2017 será el año de la movilidad, de la usabilidad y de la seguridad de la información. Bueno, en realidad, todos estos conceptos, además del elemento adicional del Cloud Computing son ya, el aquí y ahora del ERP
Empezamos el nuevo ejercicio casi como lo acabamos, hablando de ERP y de Pymes, dos conceptos que inevitablemente, aparecen unidos y vinculados con mayor frecuencia. 2017 será el año de la movilidad, de la usabilidad y de la seguridad de la información. Bueno, en realidad, todos estos conceptos, además del elemento adicional del Cloud Computing son ya, el aquí y ahora del ERP. Lo que está por consolidarse, son las soluciones que integren con BI y Datamining, la proliferación del IoT en lo que se conoce como Industria 4.0. y la aplicación de la realidad virtual y aumentada.
Por lo tanto, centrándome en el presente, te resumo en cinco puntos, las claves del actual ERP para pymes. Actual, por hoy, porque ya sabes que la actualidad es tan efímera, que se convierte en recuerdo sin apenas darnos cuenta:
Cloud
Las pymes han apostado abiertamente por el Cloud y por el SaaS porque, además de las ventajas técnicas que implica, facilita la toma de decisiones porque no exige grandes inversiones iniciales. Infraestructura, mantenimiento, actualizaciones, nuevas versiones y soporte, incluidos en el contrato, son un buen argumento para probar.
Movilidad
Se trabaje desde la oficina o en remoto o en desplazamientos continuos, ya no nos imaginamos desconectados de nuestra fuente de información. Da igual si conectamos desde el móvil, la Tablet o la PDA, pero siempre debemos tener la posibilidad de acceder a los datos que necesitemos. Esto ya es innegociable.
Sencillez
Las pymes buscan lo concreto, lo inmediato, lo sencillo. Soluciones complejas en su concepción y, por tanto, en su funcionamiento, son descartadas casi automáticamente. Y lo entiendo. Pocos recursos + poco tiempo = Cero complicaciones.
Funcionalidad
Superada la época del cuánto más mejor, nos movemos en la teoría de la personalización. ¡Ojo! que no hablo de soluciones a medida, sino de aplicativos estándar pensados y desarrollados para las pymes. Las pequeñas y medianas empresas ya no se dejan impresionar por el “brillo” de las soluciones más caras. Ahora buscan funcionalidades que respondan a sus necesidades. Ni más, ni menos.
Servicio
Tener una herramienta está bien, pero si viene acompañada de servicios adicionales, mucho mejor. Consultoría para ayudarme a decidir cuál encaja mejor en mi estructura, Formación para conocer al detalle el aplicativo y optimizar su rendimiento, Soporte por si se produce alguna incidencia o tengo dudas sobre cómo implementar una funcionalidad, …
También te puede interesar: