7 Tendencias ERP para 2022

Las plataformas ERP han madurado. Y han ampliado su alcance para dar soporte a la mayoría de las funciones empresariales. Desde los procesos de back-end (contabilidad, compras, producción, etc.) hasta las funciones de front-office (automatización de la fuerza de ventas, marketing o comercio electrónico). Las pymes confían en el ERP para reducir sus costes, eliminando procesos redundantes. Y automatizando tareas de escaso valor. Pero, además, para acceder a información crítica y tomar decisiones más inteligentes, en tiempo real. Las tendencias del ERP que veremos en 2022 siguen apuntando en esa dirección. Y más allá.

A medida que las pymes confían en los ERP para dirigir sus negocios, estos sistemas siguen evolucionando. Incorporan nuevas tecnologías. Y proporcionan soporte a una gama más amplia de funciones. En este artículo, hablaremos de las principales tendencias del ERP que hay que tener en cuenta en 2022.

ERP en la nube

Históricamente, muchas pymes utilizaban aplicaciones ERP en sus propias instalaciones. Y se mostraban reticentes a confiar las principales aplicaciones empresariales a la nube. Pero eso está cambiando rápidamente.

Las empresas están adoptando el ERP en la nube para beneficiarse de una implantación más sencilla. Pero también de menores costes y de una elasticidad extra. Es decir, poder utilizar sólo los recursos necesarios en cada momento. Además de nuevas funcionalidades. Menos recursos informáticos internos. Y la posibilidad de añadir fácilmente usuarios y funciones para adaptarse al crecimiento-decrecimiento del negocio.

La pandemia ha sacado a la luz el valor del ERP en la nube. Y ha acelerado el cambio del software local. En parte porque las aplicaciones basadas en la nube permiten a los empleados realizar su trabajo desde cualquier lugar con conexión a Internet. No necesitan estar en la oficina.

De hecho, muchos directores financieros que buscan recortar costes en medio de la incertidumbre económica están invirtiendo en un ERP en la nube. Es una manera de ahorrar y apoyar mejor a su personal remoto.

Transformación digital

La transformación digital se traduce en la integración de la tecnología digital en todas las funciones empresariales para mejorar la operativa diaria Este enfoque suele impulsar los ingresos y la competitividad. Y, al mismo tiempo, permite aumentar la productividad de los empleados. Y mejorar el servicio al cliente y la comunicación.

Dado que un ERP suele afectar a la mayoría de las áreas de una empresa, es un lugar lógico para empezar a facilitar esta transformación.

Varias de las tendencias que se destacan a continuación -como la integración del ERP con los dispositivos IoT y la adopción de la IA y la analítica avanzada- pueden considerarse parte de esta transformación digital.

Otras tecnologías integradas con las tendencias ERP

Si bien un ERP innovador es un elemento clave en la transformación digital de una pyme es sólo parte de una inversión tecnológica mayor. Las empresas están integrando sus aplicaciones empresariales con otras nuevas tecnologías, como BI o IoT, para mejorar sus procesos críticos.

Por ejemplo, los mayoristas utilizan sistemas de gestión de almacenes que recogen datos de escáneres móviles y cintas transportadoras inteligentes: Esto les permite “seguir” el movimiento de las mercancías dentro del almacén. Algunas empresas integran el ERP con el comercio electrónico para mejorar el workflow de los pedidos online Así activan automáticamente el cumplimiento de los pedidos.  Actualizan sus niveles de inventario. O registran el pago, fácilmente.

El año que viene también habrá mayor conexión entre las redes sociales y el ERP. Al ver la actividad en las RRSS de los clientes y potenciales en un solo lugar, las empresas podrán desarrollar un conocimiento más completo de su target. Y eso les permita mejorar sus estrategias de marketing digital. Y la experiencia del cliente.

Al integrar los datos de las interacciones en los medios sociales con el historial de pedidos de ventas y la comunicación con los clientes, las pymes obtendrán más información. Sobre todo, más información sobre el proceso de ventas. Y podrán experimentar con nuevas formas de dirigirse al cliente y potencial. Así como nuevos canales de venta. Será clave el desarrollo de ERP con BI nativo, como el ERP de Datisa para obtener mayor conocimiento de los datos.

Personalización y low-code

Tradicionalmente, las plataformas ERP con complejos lenguajes de programación eran difíciles de personalizar según necesidades específicas. Pero ahora las pymes pueden aprovechar las ventajas del ERP en la nube que están diseñadas para facilitar la configuración. Es lo que los analistas llaman plataformas «low-code». También hay una creciente gama de soluciones ERP adaptadas a las necesidades de sectores específicos. Pero ¡ojo! si te decides por una solución vertical, ten en cuenta la posibilidad de perder funciones “generales” críticas. Piensa bien si tu negocio necesita una solución vertical o un ERP generalista.

A medida que las empresas se centran en ofrecer experiencias más personalizadas y relevantes a los clientes, necesitan sistemas ERP que se adapten a esas necesidades. Las funciones como cuadros de mando altamente personalizables serán claves.

Otra de las tendencias del ERP emergentes es la creciente popularidad de las interfaces de usuario conversacionales. Así como las interfaces de asistencia basadas en la IA, como los chatbots. Estos sistemas pueden interpretar la voz del usuario o las entradas de texto. Y responder a las preguntas utilizando la información sobre clientes y pedidos almacenada en el ERP. Bueno, forma parte de las tendencias del ERP a las que habrá que estar atentos en 2022. Si bien, aún está lejos de convertirse en realidad, al menos en el ecosistema pyme.

La inteligencia de negocio integrada en los sistemas ERP funcionan entre bastidores para satisfacer la creciente demanda de personalización. Clic para tuitear

Ideas y mejoras impulsadas por el BI

La inteligencia de negocio integrada en los sistemas ERP funcionan entre bastidores para satisfacer la creciente demanda de personalización. Y para mejorar una amplia gama de procesos empresariales. Aunque las empresas ya podían añadir la funcionalidad de BI a algunos sistemas ERP, ahora hay más proveedores que ofrecen software ERP con BI nativo.

BI puede aportar importantes beneficios a las pymes, entre ellos:

Información más entendible

A medida que las organizaciones recopilan más datos operativos y de clientes que nunca, BI proporciona valiosas perspectivas empresariales basadas en esa información.

La inteligencia de Negocio utiliza grandes cantidades de información estructurada y no estructurada. Identifica rápidamente patrones. Y ayuda a predecir tendencias que no sería posible detectar sólo con el cálculo manual de los números. Lo hace gracias a la manera en la que trata la información. Y al modo en el que la presenta, haciéndola entendible.

Mejora de los procesos

BI ayuda a automatizar y mejorar procesos. Por ejemplo, piensa en un fabricante que adopta una estrategia de inventario “just in time”. Es decir, entregar componentes en el último momento posible. Su objetivo es minimizar los costes de mantenimiento del inventario.

La Inteligencia de Negocio, ayudará a optimizar la entrega de suministros y los programas de trabajo para aumentar la productividad y reducir los costes. Y, según las previsiones de Gartner,  los ecosistemas de análisis, inteligencia empresarial y ciencia de datos impulsarán nuevas perspectivas.

Análisis Predictivos

El ansia de un ERP con BI nativo pone de manifiesto el creciente deseo de las organizaciones de extraer sus datos operativos y de clientes para obtener información nueva y relevante. Información compleja, entendible fácilmente, que aumente los resultados.

Aunque siempre ha sido posible analizar los datos del ERP para revelar lo que ocurrió en el pasado de una empresa, en 2022 y en adelante se hará hincapié en el uso de la analítica predictiva. El objetivo: descubrir y abordar lo que es probable que ocurra en el futuro.

Por ejemplo, un software con capacidades de análisis predictivo puede “peinar” los datos de una empresa de alimentación sobre sus pedidos para predecir cuándo es probable que se produzcan más o menos ventas.

La organización puede optimizar los calendarios de reposiciones para tener en cuenta, por ejemplo, la estacionalidad de las ventas de determinados productos/servicios em según y qué clientes.

ERP móvil

Los proveedores de ERP llevan tiempo ofreciendo soporte móvil. Y las aplicaciones móviles se están convirtiendo en la norma.

Las soluciones ERP están evolucionando para proporcionar acceso sobre la marcha a los datos críticos de la organización. Esto permite a los empleados llevar a cabo las tareas de back-end y front-end sin importar dónde se encuentren: Es decir que da igual que sea desde la planta del almacén o desde una terminal de caja de venta al por menor. O, incluso un aeropuerto, antes de embarcar.

El ERP móvil también puede fomentar la colaboración de los trabajadores dispersos en diferentes zonas horarias.

Las aplicaciones ERP móviles diseñadas con una interfaz fácil de usar pueden ayudar a los usuarios a realizar su trabajo cuando no están frente a un ordenador.

Los empleados pueden realizar tareas como informes de gastos, registro de llamadas y seguimiento del tiempo. Y pueden ver el estado de los flujos de trabajo críticos. O cualquier tipo de consulta desde sus aplicativos móviles.

El ERP móvil ofrece datos e información en tiempo real. Y proporciona ventajas generales como el acceso remoto permanente, la mejora de la productividad, la captura de datos más rápida y precisa y el aumento de la agilidad. Por lo tanto, esta será también una de las principales tendencias del ERP para 2022.

tendencias del ERP 2022

Conclusiones finales sobre las tendencias del ERP en 2022

Las empresas siguen pasándose al ERP en la nube. De hecho, se espera que el mercado mundial de ERP en la nube crezca un 13,6% anual y alcance los 40.500 millones de dólares en 2025, según Statista.

La Inteligencia de Negocio y, en concreto, los ERP con BI nativo ayudan a optimizar más procesos: Pero, además, proporcionan nuevos conocimientos. Y crean interacciones personalizadas con los clientes.

El ERP se está integrando aún más con otras tecnologías, como CRM, comercio electrónico, BI o las redes sociales. Esto ayuda a automatizar, proporcionar mayor visibilidad y garantizar una mejor experiencia del cliente.

Una solución que pueda soportar el trabajo a distancia se ha convertido en algo fundamental. Recuerda que las organizaciones dependen cada vez más de fuerzas de trabajo distribuidas a raíz del coronavirus.

Para más información contacta con nosotros. En Datisa nos adelantamos al futuro. ¿Te vienes?

 

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado apúntate a nuestra newsleter, todos los meses escribimos sobre empresa y Pymes de una manera amena, contando anécdotas y sobre todo con contenido muy útil. Te espero dentro:   .

¿Quieres más?

ERP

Soluciones ERP para Startups

Si estás buscando información sobre soluciones ERP para mejorar la eficiencia y el rendimiento de las startups, estás en el lugar correcto. En este artículo,