Buenos tiempos para el ERP

Tabla de contenidos

Buenos tiempos para el ERP

“Se nota, se siente, el optimismo está presente”

Desde hace unos meses desayunamos con noticias cargadas de un halo de optimismo impresionante. Según la mayoría de los indicadores nacionales y europeos, España crecerá en los próximos meses, por encima de la media europea, siendo impulsoras de ese crecimiento las pequeñas y medianas empresas. Son buenas noticias para el ERP.

Sí, también las grandes corporaciones toman cuerpo, pero serán las primeras las que nuevamente tiren del carro. Para lograr que estas previsiones se conviertan en realidad, los responsables de TI de este tipo de empresas deberán acometer un buen número de “cambios”, “actualizaciones” o “modernizaciones” de su infraestructura. Y lo saben.

Los sistemas de gestión empresarial no escaparán a esa actualización. Según acaba de hacerse público a través de un estudio cerca del 44% de empresas (pymes en su mayor parte) prevén incrementar su facturación en 2015, por lo que piensan en apoyar su gestión en una solución ERP. La encuesta recoge la opinión de 217 empresas, mayoritariamente pymes.

Puntos clave

Algunos de los datos más significativos del Estudio sobre el estado actual y futuro del software en España en 2015, publicado recientemente, en relación a las plataformas de gestión empresarial y las pymes, se pueden resumir en los siguientes puntos:

  1. Por fin las pymes están perdiendo el miedo a la Nube. Si hace no muchos años la idea de almacenar los datos de las empresas en la nube (pero dónde está realmente nuestra nube, piensan algunos) se sustentaba con temores y muchas dudas, hoy, la realidad es que un elevado porcentaje de empresas (pymes principalmente)  ven en la nube una especie de salvación. Casi nadie duda ya de las bondades del Cloud y la estadística tiende a cero entre los directivos que creen atisbar problemas de seguridad por almacenar datos on the cloud… En este sentido, más del 60% declara abiertamente que la Nube les genera confianza a la hora de alojar la gestión empresarial.
  2. El precio no excusa. No influye en la decisión de adquisición de un ERP, ya sea por compra directa o vía SaaS. Así, sólo el 4% mira el euro en la toma de decisión de compra y/o sustitución del ERP…
  3. …lo cual indica que hay un conjunto de factores que adquiere mucho más peso específico a la hora de situar en la balanza los motivos por los que decantarse por una solución u otra. Así, y según el Estudio, el 44% afirma que en 2015 habrá “baile de fabricantes”. ¿Cuáles son los motivos? Como ya hemos dicho, se espera que 2015 sea un ejercicio fiscal tremendamente productivo con una facturación superior a la del año anterior. Por ello, los ERP deberán estar a la altura de las circunstancias y deberán poder adaptarse como un guante, es decir, que deberán ser flexibles, aún más potentes deberán ofrecer una mejor experiencia de usuario. Como es obvio, se espera  que las principales cualidades se mantengan intactas o que, si acaso, se hayan mejorado en aras de aumentar la productividad de las empresas.
  4. Un punto estratégico que las pymes no pasarán por alto en 2015 y en años venideros será el comercio electrónico. Actualmente, ni la cuarta parte de las empresas disponen de soluciones para la venta online. Y aunque las pymes han advertido de las dificultades para extraer rendimiento neto a esta modalidad de comercio, son conscientes de que la tendencia es clara hacia el eCommerce. Por ello, la mayoría de las empresas (pymes y grandes cuentas) empezarán a invertir para que la facturación vía venta online crezca a mejor ritmo que años pretéritos.
  5. El traje ¿a medida o de los Grandes Almacenes? Aquí la cosa está muy clarita. Casi el 70% de las empresas prefieren un traje empaquetado. Esto es: solución estándar por parte del fabricante que mejor se adapte a mis necesidades. Esto me permite reducir los tiempos de implantación prácticamente a mínimos, con la seguridad y garantía de que funcionará perfectamente desde el primer día y ver un ROI más claro y rápido.

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado, apúntate a nuestra newsletter. Todos los meses escribimos sobre empresa y PYMEs de manera amena, contando anécdotas y, sobre todo, con contenido muy útil. ¡Te espero dentro!

     

¿Quieres más?