Cinco ideas para cuidar la salud financiera de una pyme

Aunque a veces nos empeñamos en que hay que vender, y vender y vender… lo cierto es que este no es el único foco -ni siquiera es el principal- en el que tienen que poner atención los directivos de una pyme. Cerrar la venta es solo, un primer paso que desencadena -eso sí- un montón de operaciones, todas ellas con implicaciones económicas muy importantes para la organización.

Por eso es necesario que en la estructura organizativa que se establezca en la entidad, exista una base financiera lo suficientemente sólida para evitar que la mala gestión financiera de al traste con una gestión óptima en cualquiera de las otras áreas que conforman la entidad, ya sea ventas, producción o logística, por ejemplo. En este blog hemos tratado mucho el tema de la estrategia financiera pero hoy me gustaría proponerte algunas ideas para salvaguardar la buena salud financiera de una pyme, te recomiendo:

Crear una dirección financiera sólida

Evitar que la dirección financiera sea exclusivamente una dirección administrativa. Hay que alinear a la propia Dirección con la visión que posiciona a las finanzas como algo estratégico.

Por la relación estrecha que existe entre finanzas y operaciones, la Dirección financiera no solo se fundamenta sobre elementos estrictamente financieros Dentro de la gestión de finanzas confluyen elementos que tienen que ver con la gestión del almacén, o con la dirección comercial, o con la producción. Así que, aunque las decisiones en estas áreas dependen de sus responsables, estas deberán garantizar la integración y coordinación con el área financiera.

Hacer que fluya la comunicación

La gestión de una pyme debe facilitar el entendimiento y la comunicación entre las direcciones operativas y la financiera, haciendo que la información y los datos fluyan de un modo natural.

Tecnología

La eficacia y la eficiencia de la coordinación interdepartamental, dependerá -en gran medida, del sistema y de la tecnología que lo sostenga. Por eso, es importante que las pymes se doten de las soluciones tecnológicas financieras necesarias para optimizar su gestión, también o, mejor dicho, sobre todo, en el área financiera.

Impulsar la formación

La formación es fundamental a todos los niveles, también en el escalón más elevado, en el de los gerentes porque, hay que trasladarles la idea, desde las etapas embrionarias de su negocio, de que la gestión financiera debe ir mucho más allá de la cumplimentación de los trámites administrativos. Si gerencia lo entiende y lo asume, lo practicará y su ejemplo será seguido por el resto de la plantilla.

En definitiva, la idea que quiero trasladar es que todas las acciones y las decisiones que tienen lugar en cualquier parte de la empresa, área o departamento, provocará una serie de reacciones en la esfera financiera que deberá tenerse en cuenta para impulsar no solo el crecimiento sino la propia sostenibilidad del negocio.

También te pueden interesar las siguientes entradas:

FUNCIONES_FINANCIERAS_DATISA   ESTRATEGIA_FINANCIERA

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado apúntate a nuestra newsleter, todos los meses escribimos sobre empresa y Pymes de una manera amena, contando anécdotas y sobre todo con contenido muy útil. Te espero dentro:   .

¿Quieres más?

ERP

Soluciones ERP para Startups

Si estás buscando información sobre soluciones ERP para mejorar la eficiencia y el rendimiento de las startups, estás en el lugar correcto. En este artículo,