El beneficio principal que aporta un ERP para pymes es el de facilitar la gestión de todos sus recursos empresariales, integrar la información y los procesos que se generan o tienen lugar en diferentes departamentos y áreas funcionales y, centralizar toda la información en una única base de datos.
Sin duda hablamos de una serie de beneficios que se obtienen en cascada. Las pymes apostaron hace tiempo por optimizar la gestión de sus recursos. Y se apoyaron en aplicativos, pensados para responder a necesidades específicas de su negocio. Eso, sin duda, ha contribuido a mejorar sus prácticas de gestión. Pero, ¿qué ha impulsado la implantación y uso de esos aplicativos en el entorno pyme?
- La alta competitividad del entorno
- La velocidad a la que se suceden los acontecimientos
- Las nuevas necesidades de información han impulsado la implantación y uso de esos aplicativos en el entorno de las pymes.
Por lo tanto, conviene recordar grosso modo, cuáles son las principales ventajas que aporta un ERP a la gestión de este tipo de organizaciones. Ventajas que resumo en los siguientes cinco puntos:
Integración de datos en el ERP para pymes
Disponer de información “contextualizada” e integrada ayuda a mejorar la eficiencia de una organización. Es así porque todas las áreas y las personas que conformen sus equipos estarán al tanto de lo que pasa, de las necesidades que se presentan. Y, con todo, les resultará más fácil tomar las decisiones adecuadas para actuar en consecuencia. Los flujos de información que se generan en el seno de un ERP para pymes, junto con la posibilidad que proporcionan para analizar y planificar acciones permiten mejorar las ratios de productividad.
Visión global con perspectiva unificada de la operativa
La información que proporcionan los aplicativos ERP ayuda a los responsables a proyectar la imagen global del negocio y ayuda a analizar, desde diferentes ángulos y enfoques, lo que sucede en cada una de las áreas que conforman la organización y el impacto que tiene cada una de ellas sobre el conjunto del negocio. Saber lo que pasa en el entorno de las ventas, permitirá tomar mejores decisiones en el entorno de producción, por ejemplo.
Más seguridad y mayor protección para la información
Lo hemos dicho muchas veces. Los datos y las personas son los principales recursos de una organización. Por eso es tan importante proteger y salvaguardar todo lo relacionado con ambos. Centrándonos en el dato, el ERP hace que toda la información se integre en un único sistema. Y evita que se almacene y se gestione a través de diferentes aplicativos. Actualizar o garantizar la seguridad de un único sistema es mucho más sencillo que hacer lo propio con diferentes programas.
ERP para pymes que apuesta por la reducción de costes
Está claro que, si en los puntos anteriores hemos hablado de mejoras en la productividad, competitividad y eficiencia, damos por hecho que utilizar un ERP reduce drásticamente los costes. Y esto es así, principalmente porque:
- Permite que las personas aporten realmente valor al negocio al automatizar muchas de las tareas que antes tenían que hacer o revisar de forma manual.
- Minimiza el margen de error y, por tanto, el tiempo que se debe emplear en rehacer tareas. También las sanciones administrativas que se podrían derivar por ejemplo de una presentación de impuestos mal calculada.
- Ayuda a planificar acciones. Y, por tanto, a mantener a raya los presupuestos. Esto tiene que ver, y mucho, con la integración de la información. Es decir, con un histórico de las ventas, podemos calcular, por ejemplo, el stock que queremos mantener en el almacén.
- Facilita el despliegue de nuevos aplicativos -digamos satélites- que giren en torno al ERP. El hecho de disponer de una única base de datos que recoge datos sobre todas las áreas de la organización facilita el despliegue sencillo de nuevos aplicativos que ayuden a optimizar el conocimiento que puede extraerse de la información. Hablo, por ejemplo, de soluciones de Business Intelligence o Business Analytics para analizar más en detalle toda la información disponible y planificar o prever necesidades futuras ya sea en producción, en almacén, o en ventas.
Mejores prácticas en la gestión de los recursos
Un ERP no solo automatiza los procesos definidos por la organización. También ayuda a los responsables a replantearse nuevas vías para administrar y gestionar sus negocios de una manera más eficiente y moderna.
Cinco ventajas que aportan los ERP para pymes a las
organizaciones que los utilizan para gestionar sus recursos Share on X
En definitiva, las ventajas que aportan los ERP a las ymes han estado siempre relacionadas con los requerimientos de gestión que han ido planteando este tipo de organizaciones a lo largo del tiempo. Es decir, su evolución ha ido muy pareja a la evolución de las demandas en el entorno de las pymes. El ERP ha ayudado a estas organizaciones a mejorar sus prácticas de gestión. Siempre con la mirada puesta en la mejora permanente del servicio, la reducción del tiempo y la minimización de los costes.