La contribución de los ERP al éxito de una tienda online y las ventajas de disponer de soluciones integrales para facilitar el uso y, sobre todo, mejorar la experiencia de cliente y reducir costes.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, acaba de publicar sus estadísticas sobre el comercio electrónico en España, utilizando datos del cuarto trimestre de 2015. De la información que maneja la CNMC destacan algunos datos particularmente interesantes:
- El comercio electrónico en España superó en el período analizado los 5.300 millones de euros.
- Los sectores de actividad con más ingresos fueron las Agencias de Viajes y los operadores turísticos, facturando un 13,2% del total.
- El cuarto trimestre se realizaron 86 millones de transacciones
- Las webs de comercio electrónico en España han registrado el 56% de los ingresos del trimestre. El 44,1% restante son compras con origen en España hechas a webs en el exterior.
Podría seguir con datos y más datos, para dejar clara la importancia de este sector en la nueva economía del país. Y no solo de nuestro país, sino del mundo entero –diría yo-, pero toda esta información y más, la puedes encontrar en el informe trimestral de la CNMC.
No obstante, estos datos me sirven de excusa para hablar de la importancia de disponer de soluciones integrales para gestionar adecuadamente una plataforma de comercio electrónico. Y más aún, para insistir en la contribución–estratégica- de los aplicativos ERP al éxito de las tiendas online.
Un ERP es un sistema que permite interconectar y gestionar diferentes áreas de la empresa, y cuya integración en una plataforma de comercio electrónico puede marcar esa diferencia que tanto buscan entre sí los eCommerce. Su concurso es determinante al abordar fases clave como la contabilidad, la gestión de catálogos de productos, de los pedidos, del stock o la logística. Veamos algunas aplicaciones concretas.
Uno de los aspectos que más inciden en la decisión de compra de los clientes es tener la máxima información sobre el producto a comprar, principalmente de puntos clave como son características, disponibilidad y precio. Son datos que residen en las BBDD de la empresa y que pueden variar dependiendo de distintas circunstancias, como ofertas especiales, descuentos, etc. Vinculándolos a un ERP es posible actualizarlos automáticamente en el front-end para que el cliente siempre tenga a mano la última información disponible sobre el ítem que le interesa.
Informar acerca de la disponibilidad del artículo elegido es fundamental. No hay nada más frustrante que realizar un proceso de compra y descubrir al final que no hay existencias. Por eso la gestión del stock es tan esencial. Trabajar con un ERP permite tener un contacto continuo con el almacén para mostrar en el catálogo de productos, en todo momento, información actualizada y ofrecer automáticamente cualquier cambio habido en el stock en tiempo real. Y no solo si es posible o no servir ese artículo, sino cuántas unidades quedan.
En este proceso, un ERP también impacta directamente en el negocio porque ayuda a no sobredimensionar el número de productos en el almacén ajustando la oferta a la demanda. De esta manera, se reducen gastos innecesarios en compra de mercancía y espacio físico.
A esto se suma una gestión completa de proveedores, activando en el sistema de altas e incorporando todos los aspectos relacionados con la cadena de suministro.
Esto que he contado, es solo la punta del iceberg de todo lo que un ERP puede hacer para contribuir al éxito del ecommerce. Si te interesa el tema puedes leer más en Universo ERP.