¿Cómo elegir un ERP? (2)

Hace un mes escribíamos en este blog algunos factores que teníamos que tener en consideración a la hora de elegir un ERP.

En aquella ocasión, mencionábamos tres cuestiones básicas: Un ERP debe ser escalable y modulable, debe trabajar en una plataforma flexible que nos garantice posibles cambios en el futuro y la importancia de que vaya acompañado de un buen servicio y un plan de formación para aumentar su ROI.

Revisando el anterior artículo consideramos que hay otros elementos también importantes que deberíamos tener en cuenta y que exponemos a continuación.

Herramientas para pymes diseñadas para ellas

Las pymes y las grandes empresas no gestionan sus empresas de igual manera. Por eso, es necesario que el software que elijamos este adaptado a la forma de trabajar de nuestra compañía.

Por ejemplo, una gran empresa, como es lógico, esta dividida en más departamentos, el personal esta más especializado en tareas más concretas y se comunican entre ellos de manera diferente. Mientras, que en una pyme muchas de esas tareas recaen en las mismas personas, por lo que es necesario que el ERP que elijamos se adapte a los procesos y a la forma de trabajar de estas últimas que requieren una mayor flexibilidad.

Desde nuestro punto de vista, no es muy recomendable elegir un ERP diseñado para grandes compañías al que se le han quitado algunas funcionalidades y se ha adaptado el precio. Es necesario, que las herramientas estén diseñadas para las necesidades concretas de la pequeña y mediana empresa y así se podrán ajustar mejor a sus procedimientos y a su forma de trabajar.

Equilibrio entre el usuario y la toma de decisiones

Otra cuestión que hay que tener en cuenta es el equilibrio que tiene que existir entre la facilidad de uso y manejo para los usuarios versus a la información que tiene que brindar el ERP para la toma de decisiones a la dirección.

Las herramientas que sólo ponen el foco en la toma de decisiones y no en la facilidad de uso restan competitividad a los procesos, ya que estos requerirán más tiempo para realizar las tareas cotidianas.

Las herramientas aunque tengan una amplia funcionalidad deben ser sencillas es su uso e intuitivas, independientemente de que por supuesto es necesario que el usuario reciba la formación suficiente para su manejo. Deben automatizar al máximo los procesos y aprovechar la información ya introducida para evitar duplicidad de tareas. Al fin y al cabo la automatización es uno de los fines de un ERP.

Por otro lado, es imprescindible, que el software nos proporcione todos los informes y estadísticas necesarios para la toma de decisiones aprovechando la abundante información que ya está vertida en la aplicación y permitiéndonos el acceso a esta para poder usarla productivamente. Que el decisor de la compañía pueda optimizar sus operaciones, disponiendo de la información oportuna y completa a la hora de actuar con información completa y a tiempo real y que nos permita adaptarnos a la situación cambiante actual. Proporcionar flexibilidad, es una de las ventajas competitivas que puede ofrecer una pyme y sus sistemas de gestión deben de estar a la altura.

Por tanto, una persona que esta buscando una herramienta de gestión debería de tener en cuenta, el equilibrio entre la facilidad de la realización de tareas diarias y el control del negocio para detectar donde están los problemas o áreas de mejora y poder determinar las acciones oportunas.

Experiencia de proveedor de soluciones

Ir de la mano de una compañía experta y con experiencia es una garantía en cualquier producto o servicio, pero más en la elección de una herramienta ERP básica para la mejora de las capacidades de una organización.

Además, hay que tener en cuenta que el software debe estar en constante evolución adaptándose a los cambios tecnológicos y legislativos que pudieran afectar al aplicativo. Y también como comentábamos en el post anterior que pueda crecer con nuestra compañía tanto en módulos como en necesidades funcionales. Y para ello es necesario un proveedor con solvencia y proyección de futuro.

La experiencia y la solvencia de nuestro proveedor de soluciones garantiza, no solo una mejor implantación gracias al know how que ha adquirido en sus años de experiencia y que traslada a la oparación, sino también, el futuro de esa herramienta.

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado apúntate a nuestra newsleter, todos los meses escribimos sobre empresa y Pymes de una manera amena, contando anécdotas y sobre todo con contenido muy útil. Te espero dentro:   .

¿Quieres más?

ERP

Soluciones ERP para Startups

Si estás buscando información sobre soluciones ERP para mejorar la eficiencia y el rendimiento de las startups, estás en el lugar correcto. En este artículo,