Cómo realizar la comprobación del NOI (Número de Operador Intracomunitario)

 

Las operaciones comerciales entre operarios intracomunitarios están exentas de IVA, tanto si corresponden a bienes corrientes, a bienes de inversión, o a servicios. Según las Directivas de la Comunidad Europea, la repercusión del impuesto se realizará por el propio destinatario del bien o servicio de acuerdo a la legislación del país de destino.

Los operadores intracomunitarios están registrados en el Censo VIES. Se identifican mediante un código denominado NOI (Número de Operador Intracomunitario). El NOI está formado por los dos caracteres del código ISO 3166-1 alfa-2 del país (excepto para Grecia que es HE) seguido de su código de identificación fiscal (sin espacios ni guiones). Para España este código comienza por ES y se completa con los nueve caracteres del NIF.

El NOI debe figurar en las facturas. Pero no estará de más comprobar que el operador está inscrito en el VIES. Con esto evitaremos sorpresas que pueden resultar caras, especialmente en las exportaciones. ¿Cómo se confirma la validez del NOI de un empresario o profesional con el que va a realizar operaciones intracomunitarias?

Los operadores españoles, directamente en la Agencia Tributaria

Los empresarios o profesionales establecidos en España podrán solicitar directamente ante cualquier Delegación o Administración de la Agencia Tributaria la confirmación de la validez del NOI. Podrán hacerlo por escrito o personalmente. El NOI es asignado por el adquirente de los bienes al que se han efectuado entregas intracomunitarias exentas, les facilita en la operación.

Los operadores comunitarios, a través de la Administración Fiscal del Estado miembro desde el que operan

Los empresarios o profesionales comunitarios que realicen operaciones intracomunitarias con operadores establecidos en España, solicitarán a través de su Administración Fiscal la confirmación de la validez del NOI español que el adquirente les ha facilitado. Las Administraciones Fiscales comunitarias obtendrán directamente esta información de la Administración Tributaria española.

Si posees un Certificado de usuario de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, la forma inmediata para obtener esta información es a través de la Sede electrónica de la Agencia Tributaria. Para ello accede mediante el navegador en el que tengas instalado el Certificado a la pagina web Procedimiento VIES.  O navega por la web www.aeat.es,. Pincha en el botón “Sede electrónica”. Selecciona sucesivamente “Otros servicios”. Y ve al último apartado de Procedimientos, Servicios y Trámites:  VIES, Trámites y Consulta de operadores intracomunitarios (españoles o No españoles, según su necesidad). Y completa el formulario:

MUY IMPORTANTE: Si tu cliente no figura en el Censo VIES, la operación no está exenta y  deberás repercutir el IVA español.

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado apúntate a nuestra newsleter, todos los meses escribimos sobre empresa y Pymes de una manera amena, contando anécdotas y sobre todo con contenido muy útil. Te espero dentro:   .

¿Quieres más?

ERP

ERP para la industria electrónica

Si eres dueño o gerente de una empresa de electrónica, sabes que gestionar los procesos de negocio puede ser un verdadero desafío. Pero ¿y si

Como elegir un ERP

Un ERP para una empresa de construcción

En la actualidad, muchas empresas buscan soluciones ERP (Enterprise Resource Planning) para mejorar sus procesos de negocio. Y esto no es diferente para una empresa