“Conjugar el optimismo con la prudencia no es fácil. Pero, en el plano empresarial debería hacerse más a menudo para que unas buenas previsiones no queden en simples espejismos”.
La Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales, AMETIC, acaba de hacer públicas las conclusiones del análisis que han realizado del hipersector que representan, en España en el año 2014, más la previsión de cierre para 2015.
Los analistas de la patronal tecnológica coinciden al señalar que 2014 ha supuesto un punto de inflexión para el entorno y que aunque la situación actual invita a ser más optimistas que en ejercicios anteriores, se recomienda prudencia ya que, si bien el sector responde al ritmo de crecimiento de la economía, el punto de partida, tras la recesión económica, ha quedado a un nivel exageradamente bajo. Por lo que, para remontar es necesario impulsar unas tasas de crecimiento mucho mayores que las que se están registrando. Sólo de ese modo Europa podrá recuperar alguna de las posiciones perdidas.
Por otro lado, AMETIC señala que es necesario que se produzca un cambio de actitud en el Gobierno, en la sociedad y en los sectores productivos frente a las TIC, porque de lo contrario, el futuro no será prometedor.
No ser alarmistas, pero sí realistas
A veces tengo la sensación de que esperamos que las cosas se hagan solas y que existe una falta de compromiso conjunto para sacar adelante proyectos de los que todos hablamos pero que pocos impulsamos. En este sentido y, haciéndome eco de las reflexiones vertidas desde AMETIC, es necesario involucrar al mundo empresarial, pero también a la sociedad en general y, cómo no, a las Administraciones Públicas, para acelerar el rumbo hacia la Economía Digital. Europa ha dado los primeros pasos iniciando su estrategia de Mercado Único Europeo, y el resto de los agentes internos (los que mencionaba antes) debemos ponernos las pilas para impulsar un rápido crecimiento de la misma.
El camino para alcanzar el desarrollo de una verdadera Economía Digital pasa por desarrollar legislación y regulación orientadas al crecimiento y la inversión; impulsar la orientación a la transformación digital y a la evaluación de los resultados; e imprimir una velocidad de cambio adecuada. No lo digo yo, lo dice la patronal tecnológica que es la que representa al sector en su mayoría.
Por lo que respecta a España, situada en la posición 34 del índice que elabora el World Economic Forum, tomando como referencia a 143 países, algunas de las recomendaciones de AMETIC para escalar puestos en este ranking
pasan por establecer estrategias de infraestructuras orientadas a la inversión, por habilitar proyectos-país tractores, que cambien la fisonomía del Estado y proyectos tractores multisectoriales, apoyados en las TIC que mejoren la competitividad y contribuyan al desarrollo de la Industria (Smart Cities, Industria 4.0, Infraestructuras inteligentes de transporte, turismo inteligente, etc.) o por contribuir a que la maquinaria educativa española actual comience a formar adecuadamente a los profesionales del futuro que demandan las empresas.
A partir de aquí, también habrá que pedir un mayor compromiso público y privado para incrementar la inversión en I+D+i y que la compra pública actúe como palanca de la industria y la innovación. Después de eso, habrá que seguir cruzando los dedos para que la transformación llegue.

ERP
ERP para la industria electrónica
Si eres dueño o gerente de una empresa de electrónica, sabes que gestionar los procesos de negocio puede ser un verdadero desafío. Pero ¿y si