De la España pandémica a la España digital

Índice de contenido

Las pérdidas económicas y sociales que sufrirá España como consecuencia de la pandemia del coronavirus empiezan a tener unas cifras escandalosas. Según el INE la economía española se hundió un 18,5% en el segundo trimestre de 2020 (datos en el momento que escribo este artículo). En términos interanuales, esto significa que, en comparación con el mismo período del ejercicio anterior, el desplome entre abril y junio es del 22%. En contraposición a esto, España sigue avanzando, no sin ciertas dificultades, hacia su digitalización, habida cuenta del impacto positivo de esta sobre el funcionamiento global del país durante la pandemia.

La transformación digital en España es un tema, afortunadamente, recurrente en los últimos años. A pesar del coronavirus, las instituciones responsables de la digitalización en nuestro país siguen avanzando en sus planes. Aunque, está claro que la prioridad ahora sea contener el avance del virus.

Carme Arrigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial ha dicho que estamos ante un fenómeno irreversible y que su crecimiento -impulsado en parte por la pandemia- ha sido exponencial en los últimos tiempos. Es normal que como sociedad asistamos a cambios abruptos y, en muchos casos disruptivos. Algunos serán positivos, otros como el que nos está tocando vivir, nefastos, pero la tecnología, particularmente, algunas igualmente disruptivas como la Inteligencia Artificial o el 5G, serán determinantes.

El Programa España Digital 2025 planteaba ya, en su presentación, un escenario de cambio permanente en el que la capacidad de adaptación, la flexibilidad y la colaboración público-privada será clave para el éxito de la estrategia.

Avanzar, avanzar, avanzar

El plan del gobierno para avanzar en la digitalización de España incluye 50 medidas que apuntan a 10 bloques estratégicos. El programa estima una inversión de 140.000 M€ en cinco años. La mitad de esta cantidad, o sea, 70.000 millones se emplearán durante los primeros 3 años y la inversión se realizará en el contexto de la colaboración público-privada que mencionaba antes de forma que el gobierno aportará 20.000 M y los otros 50.000 saldrán de las arcas de diferentes empresas privadas.

Uno de los factores claros para impulsar la transformación digital en España es la colaboración entre las instituciones públicas y las entidades privadas. Clic para tuitear

La idea es impulsar la transformación digital en España y hacerlo en sintonía con la estrategia digital que se está llevando a cabo en el resto de la UE. Por supuesto, uno de los factores claves en este programa será la colaboración entre las instituciones públicas y las entidades privadas. Insisto mucho en el tema de la colaboración porque me parece crucial para seguir avanzando, más si cabe, teniendo en cuenta la situación por la que atraviesa el país en estos momentos.

Este programa, además de transformar digitalmente nuestro país, servirá -o eso es lo que se pretende- para relanzar la maltrecha economía española. Pero también, ayudará a eliminar desigualdades, lo que siempre decimos de la brecha digital, y esas cosas, y, por supuesto, permitirá pensar en incrementos razonables de la productividad y la identificación y aprovechamiento de nuevas oportunidades de negocio.

Honestamente creo que sí. Que la economía española debe apostar por la transformación digital para impulsar su crecimiento. Otra cosa es que la recuperación basada en la tecnología consiga incentivar la creación de empleo, la productividad y la conquista de mercados exteriores al punto que en estos momentos estamos necesitando.

Ejes y medidas que aportan optimismo

Como parece que últimamente solo hablamos de virus, de contagios, de rebrotes y de nuevas medidas restrictivas -no sin razón, lamentablemente- hablar de proyectos en positivo que se salen de la esfera sanitaria, a mí, como que me da un poco de aire. Así que, te cuento los diez ejes sobre los que se estructura el proyecto de la España Digital 2025.

Desde la conectividad digital hasta el despliegue del 5G, pasando por el refuerzo de las competencias digitales, la generación de especialistas en ciberseguridad, IA o datos o conseguir que al menos, la mitad de los servicios públicos sean accesibles y disponibles vía app en 2025, son algunos de los grandes desafíos que recoge el plan.

Con respecto a las competencias digitales, el objetivo es que, para esa fecha, al menos, el 80% de las personas en España tengan competencias básicas y que la mitad de ese porcentaje sean mujeres. Para conseguirlo habrá que responder a las necesidades que determine el mercado laboral y, más importante aún, al cierre de la brecha digital en el contexto de la educación. O sea que, formación, formación y más formación.

Completan el listado de propósitos de España Digital 2025 los siguientes objetivos:

  • Que ¼ parte del negocio de las pymes proceda del comercio electrónico
  • Que se consiga reducir la emisión del CO2 al menos un 10%
  • Que se incremente la producción audiovisual en un 30%
  • Que al menos el 25% de las empresas en nuestro país utilicen la IA y el Big Data
  • Que se garanticen los derechos digitales de consumidores, trabajadores, ciudadanos, …

En definitiva, superado ya el horizonte 2020, se toma como referencia el 2025. Un lustro en el que se plantean muchas cosas. Nuevos retos y desafíos relevantes en el ámbito de la tecnología, de la economía, de la industria, en el entorno de la sociedad y la empresa. Habrá que ver qué “sorpresas” nos depara el futuro, qué acontecimientos inesperados o disruptivos nos sobrevienen.

Ya sabemos que la historia es cíclica. Y que, seguramente, “volverán las oscuras golondrinas de tu balcón sus nidos a colgar”, es decir, que lo “habitual” volverá a ser “habitual” y que las sorpresas también volverán a ser sorpresas, algunas, incluso, muy positivas. Así que, por terminar con una mirada optimista, la puesta en marcha del Programa España Digital 2025 nos dibuja un horizonte mucho más despejado que el presente. Y, en todo caso, ya sabes que, en Datisa te ayudamos a cambiar el rumbo. Contacta con nosotros. Podemos ayudarte.

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado apúntate a nuestra newsleter, todos los meses escribimos sobre empresa y Pymes de una manera amena, contando anécdotas y sobre todo con contenido muy útil. Te espero dentro:   .

¿Quieres más?