El Comercio Electrónico, una alternativa real

Tabla de contenidos

Uno de los temas que tocamos en este blog son los relacionados con el e-commerce. Por eso, nos ha parecido interesante en esta ocasión destacar el estudio realizado recientemente por ONTSIComercio Electrónico B2C 2011”, en su edición 2012.

Cada vez más pymes ven el comercio electrónico como un nuevo canal de venta que puede complementar o sustituir a los tradicionales. Los buenos resultados del comercio electrónico B2C en España en 2011, que a pesar contexto económico, tienen un importante incremento en este año, incluso superior a años anteriores, lo convierten en un canal de venta cada vez más atractivo.

Según este informe en 2011, el mercado B2C en España ha crecido respecto a 2010 un 19,8% hasta los 10.917 Millones de euros, 2,4 puntos más que entre 2009 y 2010, período en el que las condiciones económicas eran más favorables. Con lo cual, se constata que el comercio electrónico es una modalidad joven en pleno crecimiento y una alternativa tanto de expansión como de supervivencia para los negocios en tiempos de crisis. El incremento del mercado viene justificado, sobre todo, por el aumento de más de un 20% de los internautas compradores, que han gastado de media 828 euros y han bajado ligeramente la frecuencia de compra.

El papel de Internet en el proceso de compra

Uno de los apartados del estudio que nos ha parecido más interesante es como influye internet a la hora de tomar decisiones de compra. Y es que Internet no sólo influye en el proceso de compra a través de la Red, sino también en el offline ya que es un medio para buscar información de dichos productos o comparar precios.

El informe establece tres categorías:

–       Categoría 1: en la que Internet lidera el proceso general de compra, tanto en búsqueda de información como en la contratación/compra final. Como son: Reservas de alojamiento, Billetes de transporte, Alquiler de coches y motos,  Aplicaciones y software, Descarga de películas, música, libros, revistas y periódicos.

–       Categoría 2: en la que Internet lidera el proceso previo a la compra, pero no se consolida como canal de contratación/compra. En este caso se englobarían: Servicios Internet y telefonía, Servicios financieros, Entradas.

–       Categoría 3: con reciente introducción en el canal online, incorporándose al mismo en el proceso de búsqueda de información y comparación de precios, más que en la contratación/compra. Aquí entrarían: Electrónica, Películas, música y videojuegos para recibir en formato físico, Servicios personales, Juguetes, Seguros, Electrodomésticos/hogar y jardín, Libros, revistas y periódicos, Artículos deportivos, Ropa y complementos, Restaurantes, Alimentación y bazar, Juegos de azar, Joyería y relojes.

No todo el monte es orégano

Esta claro Internet influye cada día más en el proceso de compra ya sea virtual o físico, aunque, sigue habiendo reticencias por parte de algunos compradores.

El precio y la comodidad se mantienen como principales motores a la compra online, mientras las cuestiones relacionadas con la seguridad y la desconfianza constituyen los principales frenos. De hecho, un gran porcentaje de no compradores (más del 50%) estaría dispuesto a comprar online si venciera estas reticencias frente a la falta de seguridad. En este sentido, los sellos de calidad son una herramienta de gran utilidad, ya que aumentan la confianza del comprador.

Tener una página web o una tienda de comercio electrónico no nos garantiza el éxito de nuestro negocio. Una de las cosas que hay que tener claro, es que con una oferta cada día mayor en la Red, la diferenciación y la atención al cliente es fundamental. Por ello, contar con una página web con un diseño atractivo y controlar el servicio postventa con un buen sistema ERP integrado con la pagina de ecommerce puede ayudarnos a que todo vaya sobre ruedas.

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado, apúntate a nuestra newsletter. Todos los meses escribimos sobre empresa y PYMEs de manera amena, contando anécdotas y, sobre todo, con contenido muy útil. ¡Te espero dentro!

     

¿Quieres más?