En 2016, los ERP serán más analíticos

“Si recibes mucha información pero no la sabes interpretar ni analizar, es como si no tuvieras nada”

A mí, a partir del 15 de diciembre me entra una sensación rara de final de ciclo y, casi sin darme cuenta, me da por resumir, hacer balances y previsiones. Y, en esta ocasión, me quedo con la idea de que la mayor parte de las pequeñas y medianas empresas que operan en nuestro país, tienen ya implantado un sistema de gestión empresarial y, además, lo cierto es que, la realidad apunta igualmente, a que este tipo de aplicativos son también cada vez, más digitales.

Cierto es qushutterstock_72743521e, sigue habiendo organizaciones que se gestionan con las hojas de cálculo de toda la vida. Y digo gestionan con el matiz de la cursiva porque, el Excel aún siendo un programa muy completo, no puede considerarse una herramienta para la gestión óptima de una empresa que tenga un nivel de actividad más o menos, considerable. Pero la realidad es que se siguen utilizando, más para apuntar o controlar que para gestionar, administrar o dirigir con eficiencia.

Pero obviando las excepciones, cabe destacar el gran avance que han experimentado las pymes en lo que a implantación y uso de plataformas empresariales del tipo ERP. Este avance se ha debido, en gran medida, a la leve recuperación de las inversiones TIC del último año y a la necesidad de modernizar o, más bien, actualizar, sistemas que habían quedado obsoletos.

El cloud ha sido un magnífico aliado para reactivar los presupuestos en tecnología, también los diferentes modelos de explotación propuestos por los proveedores, ya sea en modo SaaS o licencia. Sin embargo, salvo en el apartado de gadgets tecnológicos –móviles, tabletas o portátiles – las empresas españolas siguen siendo muy cautas a la hora de invertir, por ejemplo, en software.  Por lo tanto, se debe seguir insistiendo en la comunicación de las bondades de la tecnología aplicadas a la gestión empresarial.

En todo caso, y por hacer gala de mi gusto por las conclusiones, creo que en 2015 ha repuntado ligeramente la inversión TIC en las pymes, entre otras cosas, por los beneficios inmediatos que ha sabido encontrar a aplicaciones como los ERP, no sólo en términos de costes, sino también, bajo el prisma de la eficiencia y la productividad.

Así las cosas, shutterstock_130558316¿qué nos deparan los próximos 12 meses? Básicamente y, como consecuencia del incremento permanente de información y datos para la toma de decisiones, desde mi punto de vista, la evolución pasará, entre otras cosas, por el auge de los aplicativos de gestión con altas capacidades para analizar y realizar informes diarios, semanales, mensuales, diarios, etc., a partir de los datos recabados de los distintos departamentos y, también, a través de distintas herramientas.

Por lo tanto, las tecnologías analíticas serán las grandes protagonistas de 2016 en prácticamente todas las aplicaciones. Esa es mi predicción. A final de año, comprobamos.

.

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado apúntate a nuestra newsleter, todos los meses escribimos sobre empresa y Pymes de una manera amena, contando anécdotas y sobre todo con contenido muy útil. Te espero dentro:   .

¿Quieres más?

ERP

Migración de datos con un ERP

La migración de datos con un ERP es un proceso que implica la transferencia de información desde un sistema antiguo o disparate a un nuevo