ERP vrs CRM: en qué se diferencian y qué ventajas aporta cada uno

Tabla de contenidos

ERP VS CRM

A priori, la diferencia entre ambos aplicativos es sencilla. Simplemente acudiendo a su definición ERP (Enterprise Resource Planning) Planificación de Recursos Empresariales y CRM (Customer Relationship Management) Gestión de la Relación con Clientes, podemos ver que mientras que el primero es un sistema de gestión empresarial, en el más amplio sentido de la palabra, el segundo pone el foco en optimizar la relación con el cliente. Sin embargo, ambos son tan estratégicos para la organización como complementarios entre sí. Por eso, la integración entre ambos aplicativos proporciona numerosas ventajas a las pymes.

Aunque hablamos de dos aplicaciones claramente diferenciadas podemos decir que ambas buscan la optimización de los recursos, la mejora de la eficiencia y la implementación de un sistema de trabajo basado en la obtención de la máxima rentabilidad posible. Los dos sistemas, ERP y CRM convergen, además, en la mejora de los procesos y en facilitar el impulso de la transformación digital a las pymes.

Un camino que no siempre resulta fácil si no se cuenta con las herramientas tecnológicas adecuadas para recorrerlo.  ERP y CRM, por separado, apuestan por facilitar ese tránsito de lo digital a lo analógico en las pymes. Pero, integrados, además son capaces de proporcionar mejores resultados, en menos tiempo y con costes más ajustados. Algo que, en el entorno de las pymes, siempre es de agradecer.

ERP gestiona y controla los procesos internos

Un ERP está ideado para automatizar, centralizar y obtener una mayor eficiencia de los procesos de negocio, para facilitar el intercambio de datos, la relación interdepartamental y, en términos generales, para optimizar todos los procesos empresariales relacionados con la producción, la comercialización, el almacén, los entornos financieros y de contabilidad, etc.

Hablamos, preferiblemente de soluciones modulares para que puedan ir creciendo o decreciendo en función de las necesidades presentes y futuras de la empresa. Es, por tanto, (o debería ser) una solución flexible que acompañe al crecimiento (o decrecimiento) de un negocio. Lo que sí debemos tener claro, cuando hablamos de un ERP es que se trata de una solución que apuesta por integrar la información de todas las áreas de la organización de forma que la información derivada del entorno comercial, sea tenida en cuenta para establecer las metas y estrategias relacionadas con producción, almacén o financiero.

#ERP vs #CRM: en qué se diferencian y qué ventajas aporta cada uno en la #transformaciondigital Share on X

Ventajas del ERP

  • Mejora la toma de decisiones porque todos los procesos del negocio forman parte de una serie de acontecimientos relacionados que facilitan el seguimiento.
  • Facilita el intercambio de información ya que trabaja en base a la interoperabilidad de los datos. Proporciona una gestión integral, centralizada y segura
  • , ya que al trabajar con una única base de datos el margen de error es mínimo.

Es decir que estos sistemas facilitan el intercambio de los datos entre las diferentes áreas que constituyen una empresa, ayudan a controlar todo lo que sucede de puertas para adentro y a establecer relaciones entre el trabajo y los resultados de unas áreas y el trabajo y los resultados de otras. Por ejemplo, una venta impacta en el control de inventarios, después en el entorno de facturación, más adelante en el área financiera y en contabilidad.

ERP = gestión y control de los procesos internos

Las pymes que utilizan para gestionar sus recursos un ERP son más eficientes. Lo digo así de claro. Sin ningún tipo de duda. Y son más eficientes, porque la información que proporciona un ERP, los mecanismos de control que ofrece y la mejora de los procesos que consiguen permite ahorrar costes, optimizar las funciones en departamentos tan estratégicos como producción, almacén, contabilidad, comercial, etc y, porque evita o, para ser justos, diremos que, minimiza hasta la expresión más baja, la comisión de errores. No se duplican los datos, no se pierde el tiempo en tareas que muchas veces son tan repetitivas y se actualiza automáticamente la información para facilitar siempre el dato más actualizado.

ERP = comunicación entre diferentes áreas y acceso sencillo a información actualizada

En definitiva, la misión de un ERP es la de abordar una gestión integral de los procesos internos de una empresa de un modo centralizado y seguro, permitiendo, eso sí, operar de manera independiente.

El CRM da la cara frente al cliente

Un CRM facilita todos los procesos externos relacionados con las ventas, recoge toda la información posible y la utiliza para implementar relaciones eficientes y seguras con los clientes. Podemos decir que es una herramienta que pone en valor la información de los clientes, para poder establecer estrategias comerciales adecuadas, optimizar la gestión de ventas, las acciones de marketing, etc.

Un aplicativo CRM no solo apunta al incremento de las ventas -que también- sino a la fidelización de los clientes con los que ya cuenta la organización. Facilita la automatización de todas las funciones que tienen que ver con los procesos de venta, archiva, gestiona y centraliza toda la información que se genera en la relación con los clientes y permite segmentar, establecer no solo estrategias sino previsiones de ventas y, por supuesto, efectuar el seguimiento comercial adecuado.

CRM = profesionalización del ciclo de ventas

Ventajas del CRM

  • Almacena y relaciona la información de clientes.
  • Automatiza los procesos de ventas.
  • Crea bases de datos de clientes para implementar nuevas estrategias comerciales y de marketing, más personalizadas y eficientes.
  • Facilita el seguimiento comercial óptimo.

Conclusión

En definitiva, podemos decir que un aplicativo CRM pone el foco en la optimización de la relación con el cliente y, por ende, en la gestión de las relaciones comerciales que se establecen entre empresa y cliente o potencial cliente.

Hasta aquí, las ventajas de ERP y CRM, por separado. Pero, en mi próximo post ya te adelanto que hablaré de los beneficios de integrar ambos aplicativos.

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado, apúntate a nuestra newsletter. Todos los meses escribimos sobre empresa y PYMEs de manera amena, contando anécdotas y, sobre todo, con contenido muy útil. ¡Te espero dentro!

     

¿Quieres más?