El comercio electrónico y el ERP
Es difícil resumir en pocas líneas las múltiples ventajas que implica la integración de las plataformas de comercio electrónico con los aplicativos de gestión empresarial, ERP. Estas ventajas hablan en clave de acceso inmediato a la información, de sincronización de datos, de optimización de recursos o de minimización de coste operativo.
Pero, por supuesto, también hablan de mejorar la percepción del cliente final. Y, esto, pase lo pase, en las tripas del sistema, es lo que más importa.
Comercio electrónico y ERP, aportan a su unión lo mejor de cada sistema. Del primero, su compromiso con las ventas y del segundo, su implicación en la reducción de costes. Y, además garantizan operaciones más seguras y mucho más ágiles.
Y, más importante aún, evitan las islas de información, datos que se quedan perdidos en un rincón de cualquier aplicativo y que dejan de contar en la toma de decisiones, muchas veces, estratégicas.
Ventajas
Entonces, si tenemos que resumir en pocas líneas cuáles son las principales ventajas de la integración ERP-Comercio electrónico, yo diría.
- Por un lado, la automatización de tareas. Sí es cierto que tecnología y automatización van siempre de la mano y esta frecuencia puede hacernos perder la perspectiva sobre lo que esto significa. Pero automatizar procesos es vital porque permite hacer cosas que de forma manual sería imposible por tiempo y, también por seguridad.
- Gestión de clientes, de pedidos, de facturas, de mercancías, todo esto, sin un modelo que automatice las tareas adscritas a estas operaciones, sería dificilísimo. Por lo tanto, sí, AUTOMATIZACIÓN de funciones relacionadas con las compras, las ventas, los pedidos, la contabilidad, la facturación, los clientes, etc.
Y, por otro lado, hablaría de las ventajas del dato único y de la actualización de la información en tiempo real. Actualizar, cuando el negocio se centra en gran parte en la inmediatez, resulta indispensable.
Por eso, cuando ERP y Comercio Electrónico, circulan a la par, es posible, por ejemplo, actualizar los datos de compras y ventas ya que, toda la información derivada de las ventas online, se registra inmediatamente en el ERP. Pero también el inventario es otro de los grandes beneficiados de esta actualización y, con ello, la planificación de las compras o la gestión del stock, lo que reducirá de manera considerable los costes derivados.
Además de todo lo que hemos mencionado hasta el momento, hay otras dos cuestiones que se deben tener muy en cuenta. Primero, el hecho de gestionar los pedidos de manera eficiente permite optimizar su flujo, garantizar el buen funcionamiento a pesar de la concurrencia de usuarios y mejorar la calidad de experiencia del cliente. Y, segundo, en términos generales mejorará el control del negocio ya que este modo de funcionar, aporta una visión global del mismo, pues la información fluye entre las distintas áreas que componen la organización.
Minimizar el error humano y la duplicidad de los datos y mejorar la gestión integral del negocio, y con ello, colocarle en una posición ventajosa frente a sus competidores, resumen una lista de beneficios muy amplia. Sin duda, seguiremos hablando del tema.