Es hora de hacer balances

“El futuro forma parte del presente. Así que, trabajemos hoy para recoger mañana”

Ahora sí. Ya se puede decir aquello de ¡Feliz Año! Es hora de ponerse el “traje navideño”. Un traje que encargo con la mejor de las sonrisas sabiendo que un año más, volveré a hacer balance de lo vivido y lo trabajado. En ese resumen que mi cabeza repasa sin argumento previo, hay un lugar destacado para el éxito cosechado con el lanzamiento de la última versión del ERP de DATISA. Una versión que ha potenciado la incorporación de nuevas funcionalidades, ha mejorado la automatización de los aplicativos y ha explotado su flexibilidad y su usabilidad. Pero también, 2014 ha sido el año de la entrada en vigor definitiva de la SEPA, Single European Payment Area, y de hacer balance sobre el nuevo IVA de Caja, una alternativa que propusiera el gobierno, a finales de 2013. Respecto a la primera, hay que decir que la SEPA introdujo la obligatoriedad de que existiera un mandato firmado en el que el deudor debía autorizar al acreedor a realizar un cargo en su cuenta bancaria, al menos, si no se quería correr el riesgo de tener un impago durante los 13 meses siguientes. En este sentido, hay que alabar el trabajo de los principales fabricantes, y por supuesto, la adaptación de sus soluciones de gestión empresarial, entre las que, obviamente, destacamos el ERP de DATISA, por su habilidad para integrar la gestión de las órdenes de mandato en sus sistemas. En relación al nuevo IVA de Caja, los datos oficiales sobre las cifras de adhesión, hablaron por sí mismas. De los 2,3 millones de empresas y autónomos que podrían haberse beneficiado del famoso RECC, sólo 22.090 dieron el paso. Por lo tanto, aunque la propuesta nació para responder a una de las principales reivindicaciones de pymes y autónomos, lo cierto es que el primer intento, fracasó. Aún así, los aplicativos respondieron, y nuevamente, “chapó” por los desarrolladores.   Soluciones, entorno, mercado, … y mucho OPTIMISMO Pero el año ha dado para mucho más.  En estos casi doce meses hemos hablado, y escrito, y twiteado, y compartido con compañeros de trabajo, con partners, con periodistas, con clientes,…  noticias sobre la necesidad de impulsar la internacionalización de nuestras empresas o sobre el crecimiento que ha experimentado el comercio electrónico. Pero sin duda alguna, todo lo relacionado con la e-factura se ha convertido, últimamente en el tema estrella, o quizá deberíamos decir mejor en Trendin Topic. Y lo ha hecho, a tenor de la inminente entrada en vigor, el próximo 15 de enero, de la Ley 25/2013 de Impulso de la factura electrónica y creación del registro contable. Si vamos al detalle, la gestión óptima de inmovilizados, ésa que permite ir más allá del cálculo de las amortizaciones para aportar una solución contable a la problemática de los activos fijos, optimizar el beneficio financiero-fiscal y gestionar las localizaciones y ubicaciones o la gestión de la tesorería para prevenir y/o superar con éxito las situaciones comprometidas que puedan provocar los retrasos en los pagos, han sido dos de los asuntos más recurrentes en estos trescientos y pico días. Y sí, como no. La Nube. La famosa Nube, o el Cloud o como queramos llamarlo, también ha reivindicado su protagonismo. No en vano, su aparición ha marcado una nueva era en el desarrollo de las TIC y, más aún, en la informatización de las pymes. De hecho, hemos visto como la Nube ha sido capaz de crear un nuevo modelo de provisión de las TI, transformando los recursos tecnológicos en una utility. Así, repasando algunos de los aspectos que más han marcado nuestro trabajo en 2014, no me puedo olvidar de que, son ya, 35 años de balance, de recuerdos, de estrategias y de mucho, mucho, mucho trabajo. Éste que termina, y los otros 34 que le precedieron, han sido años en los que, a pesar de todo, nos hemos esforzado por ver oportunidades donde otros sólo veían debilidades, por plantearnos nuevos retos y por mirar al futuro siempre con optimismo. Lo que nos depara el futuro, creo que serán cosas buenas. La crisis, la terrible crisis, de la que también hemos hablado tanto en estos meses, nos ha posicionado o mejor dicho, reposicionado a todos. A DATISA como el proveedor de soluciones ERP que ofrece diferencia, con valor añadido y con ese mensaje, nos dibujamos en el calendario de 2015 una ruta en la que las pymes seguirán siendo nuestro punto de partida y nuestra meta.

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado apúntate a nuestra newsleter, todos los meses escribimos sobre empresa y Pymes de una manera amena, contando anécdotas y sobre todo con contenido muy útil. Te espero dentro:   .

¿Quieres más?

ERP

Soluciones ERP para Startups

Si estás buscando información sobre soluciones ERP para mejorar la eficiencia y el rendimiento de las startups, estás en el lugar correcto. En este artículo,