Gestionar las finanzas y «desmitificar» su complejidad

Tabla de contenidos

Aunque hay muchas razones que explican el fracaso de una pyme, gestionar las finanzas de manera deficiente y el escaso rendimiento, son las más recurrentes. Las pymes pueden tomar malas decisiones por no saber identificar las métricas clave para el rendimiento de su negocio. También por falta de conocimientos y disciplina financiera.

Un asesoramiento financiero adecuado y el soporte tecnológico correcto ayuda a las pymes a mejorar su rentabilidad. Y, con ello, incrementar sus posibilidades de supervivencia en entornos particularmente volátiles. Para muchas organizaciones, el simple hecho de gestionar las finanzas “desmitificando” su complejidad y proporcionar el significado preciso a los datos, es suficiente para impulsar la toma decisiones mejor informadas.

“Los números son cifras “planas” si no se contextualizan. Por eso, es importante disponer de herramientas que ayuden a poner en contexto los datos. En el ámbito financiero, es aún más importante para poder asociar costes y beneficios a según y qué clientes, proyectos o áreas de negocio”, explica Pablo Couso, director comercial de Datisa.

Dirigir una Pyme puede es un gran reto. Los índices de fracaso inicial son desalentadores. Pero, este tipo de organizaciones son fundamentales para impulsar la economía del país. Por eso, necesitan toda la ayuda posible para garantizar su éxito. Los expertos de Datisa los resumen en cuatro puntos las principales preocupaciones de las pymes. Entre ellas, destaca el hecho de gestionar las finanzas de manera inadecuada.  La empresa española de ERP para pymes ofrece algunas recomendaciones para afrontarlas:

Gestionar las finanzas diferenciando rentabilidad y tesorería

Si la empresa es rentable; ¿por qué hay poco efectivo en el banco? Puede parecer un síntoma de que la empresa empieza a gestionar mal las finanzas. Uno de los principales enemigos para la supervivencia de una pyme es la diferencia entre rentabilidad y tesorería. Una empresa puede aumentar sus ventas e, incluso, sus beneficios. Pero, gran parte del efectivo real puede permanecer inmovilizado en las cuentas pendientes de cobrar. O en el inventario.

Esto suele pasar en empresas en crecimiento. Por eso, las previsiones de tesorería, simulaciones y proyecciones a corto, medio y largo plazo son tan importantes para la toma de decisiones.  “Educar”  sobre la diferencia entre beneficio y tesorería. Este conocimiento proporciona una perspectiva diferente, y tiene un impacto positivo sobre su operativa. Y, como mínimo, hará que la organización sea más ágil en sus rutinas a la hora de gestionar inventarios, cuentas por pagar o facturas por cobrar, entre otros. Es el primer paso para gestionar las finanzas de manera coherente.

Competencia empresarial

Si se ofrecen productos-servicios similares ¿por qué la competencia es más rentable? Otro error muy común que identifican los expertos de Datisa en el entorno pyme es la tendencia a comparar. Generalmente, estas comparativas se hacen sin comprender las ratios financieras subyacentes. Información referida, por ejemplo, a los márgenes -brutos y netos- o los costes -fijos y variables-, ni su impacto sobre la rentabilidad del negocio.

Disponer de un ERP financiero sólido e inteligente ayudará a mostrar la importancia de los puntos de referencia para establecer comparativas. Pero, también el impacto del margen en las ventas, el uso eficiente y eficaz del capital -fijo o recurrente- y del apalancamiento en el coste de la financiación, por ejemplo.

Acceso a la financiación

¿Cómo financiar las operaciones de manera más eficiente? Acceder a la financiación puede ser ya un reto en sí mismo. Pero, implementar una financiación operativa eficiente lo será aún más, si no se dispone de la información adecuada.

Para gestionar las finanzas bien hay que elaborar previsiones y proyectar la tesorería en varios escenarios, utilizando los recursos provenientes de la financiación. Con simulaciones “creíbles”, una buena documentación y un plan de negocio convincente, las pymes podrán acceder más fácilmente a financiación. No solo a la financiación convencional, sino también, a otras fuentes de financiación alternativas. La nueva Ley “Crea y Crece” abre la puerta a otros canales como el crowdfounding, el capital riesgo o la inversión colectiva.

Utilizar la tecnología para gestionar las finanzas

Con clientes y proveedores cada vez más digitales, muchas pymes luchan todavía por mejorar su nivel de madurez digital. La cuestión no es tanto, encontrar la tecnología, sino, más bien, realizar un análisis previo para identificar las necesidades reales. O, más bien, las prioridades del negocio. La digitalización es una buena oportunidad para “auditar” procesos y determinar cuáles son los que funcionan, y, cuáles son susceptibles de mejorar.

En términos generales, un ERP financiero con capacidades analíticas, es decir, que integre un módulo de BI ayudará a las pymes a optimizar y hacer más precisos sus procesos financieros y contables. Algunas de los aspectos que mejorarán serán: planificación, rendimiento, gestión de riesgos, control interno o presupuestos. Sin embargo, digitalizar es mucho más que implementar una tecnología u otra, por mucho que esta mejore elementos críticos para el negocio.

Sobre Datisa

Datisa es uno de los principales desarrolladores de software de gestión empresarial para pymes en España. El ERP de Datisa, disponible también para entornos Cloud y modelos SaaS, ofrece una completa gama de soluciones que incluyen aplicativos financieros, de gestión comercial y compras, y programas para el control de la facturación y del almacén. Su objetivo es ayudar a las pymes a gestionar con eficiencia sus procesos financieros y administrativos ofreciendo soluciones innovadoras, diferentes y con valor añadido.

Contacta con nuestro gabinete de prensa

 

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado, apúntate a nuestra newsletter. Todos los meses escribimos sobre empresa y PYMEs de manera amena, contando anécdotas y, sobre todo, con contenido muy útil. ¡Te espero dentro!

     

¿Quieres más?