Informe sobre las “Perspectivas del sector del asesor fiscal en tiempos de COVID-19”

El sector de la asesoría en España contaba en septiembre de 2019 con 67.991 despachos (datos INE). La entrada del mundo online, la asesoría low cost y una mayor exigencia de los clientes, ha supuesto una creciente presión sobre las asesorías, un sector, dicho sea de paso, copado por las pymes. El objetivo de este estudio es proporcionar datos al sector que permita tomar decisiones correctas en estos momentos de incertidumbre. 

De las 328 empresas encuestadas el 43,3% están convencidas de que el negocio perderá volumen tras la crisis. No obstante, la nota positiva la encontramos en el 23% de las asesorías que entienden que su negocio crecerá en los próximos meses.

En este sentido, los datos sobre las perspectivas de inversión muestran una apuesta clara de los negocios por impulsar la continuidad y la capacidad de resiliencia. Ninguno de los negocios recogidos en la muestra de este informe piensa desinvertir. Por su parte, el 46% asegura que a corto o medio plazo realizará inversiones, ya sea en tecnología, en personal o en otro tipo de recursos.

Con respecto al futuro, parece que hay un claro consenso -ratificado por la opinión del 70% de los profesionales consultados- en que la introducción de soluciones online en la asesoría y la digitalización del sector serán claves en el futuro. Este tipo de herramientas y la implementación de procesos automatizados y más eficientes, permitirá a la industria ahorrar tiempo, por ejemplo, en la entrada de los datos. Este es uno de los puntos de fricción en un entorno en el que las prisas y la inexactitud o falta de información puede implicar sanciones administrativas.

Las asesorías buscarán la manera de diferenciarse en un entorno maduro bien con modelos Low Cost o bien con modelos de aportación de valor Clic para tuitear

Así, el 56% de los encuestados considera fundamental para su crecimiento la incorporación de tecnología que facilite la mejora de los procesos imprima mayor velocidad y, sobre todo, garantice la precisión de los datos con los que se trabaja.

Modelos para competir

De la información que maneja el informe se desprende que en los próximos meses la competencia será feroz. Y, que las asesorías buscarán la manera de diferenciarse en un entorno atomizado y maduro. Para hacerlo buscarán alguna de estas dos opciones:

Modelo Low Cost: el 16% de los encuestados entiende que este será el futuro. Un futuro que pasa por automatizar al máximo los procesos e, incluso, hacer sean los propios clientes los que introduzcan sus datos -20%-. Pero también, obligará a disminuir los tiempos de dedicación y a ofrecer paquetes cerrados a los clientes para ayudarles a cumplir con sus obligaciones legales y tributarias.

Modelo de Aportación de Valor: este modelo pasa por ofrecer una contabilidad que evite multas y que ayude a los clientes a impulsar el crecimiento de sus negocios. La base de este modelo se centra en proporcionar información de valor -50%-, es decir, en explotar los datos y extraer el máximo conocimiento de ellos. Para alcanzar este objetivo, la contabilidad analítica será clave, según el 30% de las asesorías encuestadas.

Digitalización y software

Con respecto al nivel de digitalización del sector podemos decir que es un entorno bastante avanzado. La mayoría de los asesores -93%- han podido teletrabajar durante los primeros meses de la pandemia y el 70% declara tener bien protegidos los datos de sus clientes al operar en entornos cloud y disponer de copias de seguridad con respaldo en diferentes servidores.

No obstante, la “cara B” la encontramos en que falta camino por recorrer todavía para conseguir los entornos “paperless”. Y en esto el cliente tiene un nivel alto de responsabilidad. No obstante, la generación de sistemas “paperless” se puede decir que es el futuro, por la simplificación que aportan, el ahorro de costes y la minimización del impacto medioambiental. Ayudar a los clientes a hacer esta transición hacia lo digital supone, por otra parte, una aportación de valor extra muy a tener en cuenta.

Con respecto a tecnologías concretas, el software para asesorías se dibuja como la mejor aplicación posible para la optimización, la flexibilidad y el ahorro de costes por cliente. Un software para asesorías que, además, ofrezca funciones avanzadas de contabilidad aportará un mayor valor, minimizando el esfuerzo. En este sentido, los porcentajes hablan por sí solos: el 56% de los encuestados considera que tiene un software que le aporta la velocidad y flexibilidad en la entrada de datos que necesita; el 80% considera que puede gestionar el inmovilizado de sus clientes; el 73% considera que está en disposición de proporcionar a sus clientes.

Sin embargo, la integración con los programas de facturación de los clientes es una asignatura pendiente. Solo el 33% de los asesores consultados asegura tenerlo resuelto, mientras que alrededor de un 56% entiende que su software no dispone de esa capacidad.

El ERP de Datisa proporciona un software diseñado específicamente para gestionar la contabilidad experto contable en el sector de las asesorías. Esta solución financiera con amplia cobertura funcional es fácil de utilizar y muy asequible. Con ella, las pymes del sector pueden incrementar su rendimiento, automatizar sus procesos, y mejorar la calidad del servicio que prestan al optimizar el tiempo y la información que manejan. De esta manera, el asesor puede poner el foco en la prestación de más servicios de valor añadido, incluyendo propuestas efectivas, por ejemplo, para la gestión y control de las amortizaciones.

Para acceder al Informe completo sobre “Perspectivas del sector del asesor fiscal en tiempos de COVID-19”, pincha aquí. También puedes contactar con nosotros si necesitas un análisis más detallado sobre el estado de situación de tu negocio y cómo puedes marcar la diferencia respecto.

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado apúntate a nuestra newsleter, todos los meses escribimos sobre empresa y Pymes de una manera amena, contando anécdotas y sobre todo con contenido muy útil. Te espero dentro:   .

¿Quieres más?

ERP

Soluciones ERP para Startups

Si estás buscando información sobre soluciones ERP para mejorar la eficiencia y el rendimiento de las startups, estás en el lugar correcto. En este artículo,