Hemos hablado mucho en este blog sobre innovación. Y lo seguiremos haciendo porque me parece que es necesario para conseguir avanzar en el mundo de los negocios. En la vida, en general, también hay que reinventarse. Innovar.
Al respecto de este asunto he encontrado un montón de buenas conferencias en la página oficial de Ted Talks seguro que la conoces y, algunas de ellas los quiero compartir con vosotros.
Innovar para trascender
La primera charla “Innovar para trascender” es de Jazmín Reyes Apasionada por emprender y generar innovación social, Ing. En gestión empresarial por el Instituto Tecnológico de Cd. Guzmán y Master en desarrollo de empresas por la Universidad de Alcalá, actualmente CEO de la empresa Barretec con premios nacionales e internacionales dentro de los que destacan Premio CEMEX-TEC Latinoamérica categoría social 2015, Premio UNITEC por el desarrollo social 2014, Premio Nacional del emprendedor por la FESE categoría proyectos en emprendimiento, 2º generación de posible y Reto Zapopan.
Innovación es la base para la evolución Clic para tuitear
¿Qué es necesario para ser innovador? La innovación a través del diseño, la creatividad y la tecnología. Jaime Perujo es licenciado en Ingeniería Informática y de origen coruñés, forma parte desde hace casi tres años de la multinacional Google. Es el creador de un manual sobre Marketing Digital focalizado en la Integración y Activación de Datos en diferentes plataformas que ya se usa a nivel europeo. Más allá de su trabajo, el deporte, la cocina y viajar son sus otras pasiones.
Innovación, diseño y tecnología
Hemos pasado de soñar en los juegos, a jugar con los sueños. Para innovar hay que soñar y hacer soñar, y hay mucha gente que cree en las ideas de los soñadores. Luis Martín Nuez nos pregunta en esta charla genial si la innovación es posible (in)dependientemente del dinero. Ingeniero Electrónico e Ingeniero Industrial especialidad en Organización Industrial. Co-fundador de Dlabs, hackerspace de Zaragoza y miembro de Makeroni. Co-creador del proyecto Eye of Horus, seleccionado por un jurado de ingenieros de la NASA como el mejor desarrollo en el concurso internacional Space Apps Challenge y uno de los 10 proyectos semifinalistas- entre 600- para el concurso internacional UAE AI & Robotics Award de Dubai. Uno de los desarrolladores del producto eHealth Sensor Platform y de su evolución MySignals, una revolución en el campo de la medición de parámetros biométricos de manera inalámbrica. Co-Creador de la “brújula mágica” para ciclistas.
i-D+i: innovación (in)dependiente del dinero