Multiidioma, Multidivisa, Multiempresa, … un ERP Multi-todo para abordar la internacionalización de las pymes

Multiidioma, multidivisa, multiempresa,… estas son cualidades todas ellas, indispensables para las empresas que quieran abordar con éxito la internacionalización de su negocio. Luego, hay más, por supuesto, y su ERP deberá dar respuesta a todas.

No siempre que se habla de multiidioma, multidivisa o multiempresa, se tienen las cosas claras. A veces se mezclan demasiados conceptos que acaban por confundir a la gente. Es lo mismo que pasa con los términos cloud, nube o SaaS. Pero este no es el tema de hoy. Volviendo al ERP “Multitodo” que deben utilizar aquellas pymes que deseen internacionalizarse se me ocurren algunas cosas que quizá te suenen.

1.- Multiidioma significa que el ERP deberá garantizar que todo lo que hay en el sistema se puede traducir. Y, esto que parece una evidencia, no lo es tanto, cuando de repente nos encontramos páginas con traducciones literales o con algunas partes en el idioma original y otras en el local. Todo es todo, desde el contenido, (artículos, clientes, pedidos, ofertas, …) hasta el envoltorio de ese contenido, incluyendo formatos, reportes, ayudas e interfaces, … T O D O.

2.- Multidivisa una funcionalidad que permite trabajar-como su propio nombre indica- con múltiples divisas, asociando a la moneda principal otras monedas con su tasa de cambio. Es importante que el ERP disponga de esta funcionalidad porque permitirá tener en cuenta -desde el punto de vista financiero- las fluctuaciones que experimenten las monedas (el euro no vale lo mismo hoy, que mañana).

3.- Multiempresa para facilitar la administración de las particularidades que afectan a cada parte de la empresa, es decir, si hay una compañía matriz y otra delegación internacional, por ejemplo. Esta funcionalidad es, sin duda, una necesidad básica para todas aquellas organizaciones que manejan diferentes CIFs. Y el ERP deberá permitir la gestión de todos ellos, facilitando la centralización y la integración de la información.

Después, podemos sumar casi todos los “multi” que se nos ocurran multidiario, multialmacén, multidelegación,… casi multi-cualquier cosa, eso sí, teniendo en cuenta principalmente que el objetivo de un ERP es facilitar la gestión y aportar una visión global del negocio. Que debe ser una herramienta facilitadora, integradora y que debe trabajar en pro de la eficiencia de los procesos. Dicho esto, no todos los ERP valen, por mucho que –a priori- ofrezcan de todo. Es importante hacer un análisis previo de las funcionalidades REALES que ofrece el sistema y de las aplicaciones, también REALES, que la compañía que busca herramientas, hará de ellas. Alinear unas y otras será el primer paso para determinar qué “multimucho”, “multipoco” o “multitodo”, necesitamos

 

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado apúntate a nuestra newsleter, todos los meses escribimos sobre empresa y Pymes de una manera amena, contando anécdotas y sobre todo con contenido muy útil. Te espero dentro:   .

¿Quieres más?

ERP

Soluciones ERP para Startups

Si estás buscando información sobre soluciones ERP para mejorar la eficiencia y el rendimiento de las startups, estás en el lugar correcto. En este artículo,