Transformar las pymes desde una nueva gestión financiera

Tabla de contenidos

Atención personalizada al cliente, automatización de procesos de bajo valor y datos en tiempo real. Esta podría ser solo una declaración de intenciones si las pymes no dibujan la hoja de ruta adecuada. Para hacer que estos objetivos puedan ser realistas, será necesaria una profunda transformación cultural. Y, también digital. Pero, sobre todo, hace falta una revisión intensa de los procesos, estructuras, sistemas, etc. Y una visión más a largo plazo para reafirmar o modificar la tecnología sobre la que las pymes apoyan su gestión financiera.

Cuando hablamos de objetivos concretos -satisfacción del cliente, personalización, nuevos canales de venta, digitalización, …- tendemos a pensar en entornos concretos. Pero, nos olvidamos de que todo, absolutamente todo, debe pasar por la batuta del director financiero. Una batuta que analiza y cuantifica coste versus beneficio esperado. Una batuta, además, capaz de transformar la información económica en información de negocio. Parece una redundancia, pero no lo es.  Los datos financieros que solo entienden los expertos en finanzas cumplen una función concreta. Y, esos mismos datos, convertidos en información entendible y aplicable a entornos concretos, sirve para otras diferentes.

Nueva visión de la gestión financiera

Si la situación cambia, la manera de enfrentarse a ella también debe cambiar. El mundo de los negocios es un constante ir y venir de analíticas, indicadores, estrategias, iniciativas, … Pero, muchas veces, la velocidad que exige el mercado obliga a tomar decisiones rápidas. Y, eso, a su vez, implica la necesidad de disponer de la información -entendible y aplicable- de manera rápida, sencilla y segura.

Pero, si tienes mucha información y no la sabes interpretar. O te cuesta mucho acceder al dato. O no confías en la información que tienes. El resultado será, cuanto menos, dudoso. La clave del éxito de una organización está en el conocimiento que se puede extraer de sus datos. Y en la facilidad de adaptar ese conocimiento a la necesidad específica de un entorno concreto.  

La clave del éxito de una organización está en el conocimiento que puede extraer de sus datos. Share on X

En este sentido, es importante señalar, el papel del director financiero como integrador del conocimiento de negocio. Es decir, cualquier decisión que se toma en el ámbito de la empresa -comercial, producción, almacén, contabilidad, etc.- repercute directa o indirectamente en el área financiera. A la inversa sucede lo mismo. Las decisiones financieras, tienen consecuencias en los diferentes entornos del negocio.

Por lo que, el director financiero asume ahora el liderazgo en el impulso del cambio. Ya sea para personalizar la atención al cliente, automatizar procesos o facilitar el acceso a la información, el CFO proporcionará esa visión económica de amplio espectro. Una visión con la que evitará incurrir en costes adicionales con cada iniciativa. Analizará los beneficios esperados frente a los gastos derivados. Y, en definitiva, ayudará a decidir sobre la base de la rentabilidad.

El papel del CFO en la transformación

El director financiero no es solo la persona encargada de hacer cuadrar las cuentas. Eso, siendo, clave, es solo una pequeña parte de su papel. Estas son solo algunas funciones relevantes del CFO:

  • Practicar una contabilidad financiera que aporte información de negocio valiosa y que vaya orientada no solo a la rendición de cuentas.
  • Identificación de diferentes centros de coste dentro de un mismo CIF a través de la contabilidad analítica. El objetivo pasa por determinar la rentabilidad de cada entorno, identificando a la vez, el origen y/o destino de los costes e ingresos.
  • Gestionar la tesorería, planificar las finanzas y hacer que la liquidez se mantenga siempre por encima de la línea de flotación.
  • Calcular las amortizaciones y generar inventarios valorados de inmovilizado, análisis económico, memoria contable, ubicación de activos, etc.
  • Cumplimentar las obligaciones fiscales y tributarias.

Para llevar a cabo todas estas tareas y otras muchas, es importante que las empresas -el entorno financiero- piensen en clave digital. Y que vean la digitalización como una oportunidad para la pyme más que como un reto. En este sentido, tanto la dirección general como la dirección financiera deberán ejercer un liderazgo transversal en la transformación.

¿Por qué es importante el rol del CFO?, ¿sobré qué puntos hay que actuar?, ¿la digitalización es hoy accesible, sostenible, fácil?, … Todas estas cuestiones y otras muchas más, se abordarán en un webinar organizado dentro del marco de la iniciativa #adelantepymes, el próximo 16 de junio.

Digitalización ¿reto y oportunidad?

Pero, por mucho que veamos en la digitalización una grandísima oportunidad de mejora -que lo es-, también supone un importante desafío para el ecosistema pyme. Es un reto que, como decía antes, debe liderarse transversalmente desde la dirección general y la financiera. Y, en todo caso, debe impactar sobre todos los miembros y entornos de la organización. Procesos, personas y tecnología serán las claves de las pymes en la era digital.

Dentro del apartado “Personas”, los directores financieros están en una posición privilegiada para liderar ese cambio de paradigma que implica la transformación digital. También para ayudar a las pymes a maximizar las ventajas del cambio. Ventajas como:

  • Una atención más personalizada del cliente sin incrementar los costes
  • La automatización de procesos de escaso valor para ganar precisión y tiempo para otras tareas más relevantes
  • La explotación analítica y profunda de la información registrada.
  • El acceso sencillo y seguro a los datos para decidir en tiempo real, basándose en información objetiva y no en la intuición o el “olfato”.

Respecto a la tecnología, poniendo el foco en esa gestión financiera, se me ocurren algunas funciones del ERP que serán claves:

  • Funciones de planificación financiera para operar con presupuestos contables y de tesorería. Esto permitirá a las pymes trabajar con lógica, atendiendo a datos históricos, tendencias, desviaciones en tiempo real, etc.
  • Control de todo lo relacionado con compras y ventas, pero también, con activos y pasivos financieros que proporcionen rentabilidad.
  • Indicadores de salud financiera a través de diferentes ratios que permitan calibrar bien la posición de las operaciones.
  • Control analítico para optimizar el potencial de la información que genera la organización y convertirla en conocimiento para la toma de decisiones.
  • Capacidad de integrar las gestiones operativas -almacén, compras, ventas, producción, …- con el sistema financiero, la contabilidad, la tesorería, el inmovilizado.

Gestión financiera transparente y flexible

El futuro de la gestión financiera de las pymes pasa por la utilización de aplicativos de gestión inteligentes. Pero también por plataformas ERP abiertas que faciliten su integración con otros sistemas. En el 2º Barómetro Digital Finance puedes encontrar más información al respecto. Ahora bien: además de tecnología y funcionalidades específicas, la nueva gestión financiera será más transparente y flexible. No solo para reducir los costes o mejorar la rentabilidad del negocio. También para mejorar el conocimiento del cliente, o la prestación de un servicio de mayor calidad. Es decir que, la nueva gestión financiera, será más operativa y estratégica que nunca.

Entonces, en este punto surgen muchas preguntas: ¿Cómo es el nuevo cliente digital? ¿Qué cambios necesita nuestra organización para atenderle? ¿Por qué el director financiero puede y debe ser parte de la transformación? ¿Cómo podemos actualizar nuestros canales de venta? ¿Qué papel desempeñan la gestión de compras y almacenes? ¿Qué vinculación tienen con la gestión del circulante y el control de la tesorería? ¿Cómo nos podemos apoyar en herramientas de contabilidad de gestión? ¿Qué plan de acción puede poner en marcha el CFO sin complicarse mucho la vida?

En Transformando tu Pyme desde una nueva gestión financiera podrás encontrar muchas de las respuestas que buscas. Y, por supuesto, siempre puedes contactar con nosotros para cualquier consulta que te surja.

 

 

 

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado, apúntate a nuestra newsletter. Todos los meses escribimos sobre empresa y PYMEs de manera amena, contando anécdotas y, sobre todo, con contenido muy útil. ¡Te espero dentro!

     

¿Quieres más?