Nuevos proyectos en el mercado del ERP

Tabla de contenidos

El mercado del ERP

“Los principales desarrolladores tecnológicos, coinciden en señalar una ligera reactivación del mercado. Se inicia una nueva etapa, en la que ha cambiado el paradigma, las demandas y el foco”

El desayuno de trabajo al que acudimos a mediados de semana, nos ha dejado algunas “perlas” que me parece interesante compartir. La primera de ellas, tiene que ver con algo que venimos constatando desde comienzos de año y que apunta a una reactivación del mercado. Muy lenta y con una perspectiva de cambio que implica nuevas soluciones, consumo de aplicativos de otro modo y, supeditación al ROI en casi todos los proyectos.

Las pymes han asumido un nuevo papel en el mercado, tienen más experiencia, más conocimiento, más capacitación y buscan soluciones que les aporten funcionalidad, protección, mejora de la productividad, eficiencia, ahorro de costes, etc.

Ciertamente el mercado se está “desperezando”, pero lo hace con las cosas mucho más claras que hace algunos años. Las pequeñas y medianas empresas han tomado conciencia de la importancia que suponen aspectos como el control operativo y financiero y han dejado de buscar soluciones meramente administrativas para demandar una plataforma tecnológica que les permita gestionar con eficiencia el conjunto de su negocio.

Los desarrolladores de software están tomando buena nota de ello, y están adaptando sus soluciones a los nuevos requerimientos, no sólo desde el punto de vista funcional sino también desde el prisma comercial, adaptándose con nuevas fórmulas que permitan abaratar costes.

La tecnología no es el reto, el cliente es el nuevo reto

Sí. El mercado del ERP es un mercado maduro (hay muchos competidores, los márgenes son estrechos, los precios ajustados,…) pero no debemos quedarnos con la connotación negativa del término. También estamos ante un mercado muy “fresco” en el que conviven variables que están vivas y en movimiento.

La tecnología, por ejemplo es una de ellas, y está en continuo cambio. Pero también el cliente es un elemento a tener muy en cuenta. Quizá más. Los principales actores del mercado, deberán estar muy atentos a sus nuevas inquietudes, porque serán éstas las que marquen el nuevo rumbo el mercado. Y es ese, precisamente, como explicaban los proveedores en el encuentro tecnológico organizado por la editorial TAI, el verdadero reto al que deberán enfrentarse de aquí a los próximos años.

Poner el foco en el cliente, implica responder a sus nuevos requerimientos en áreas como la conectividad, la movilidad e incluso, las redes sociales. Eso hará que el mercado cambie el rumbo y coloque en el papel de protagonista al usuario. De este modo, haciendo que la tecnología se ponga al servicio del cliente, como ya se está haciendo en muchos casos, éste mejorará su experiencia de uso y verá en el ERP una plataforma sobre la que poder apoyarse realmente para ejercer una gestión global de su empresa.

Las pymes reclaman un papel activo

DATISA lo viene diciendo desde hace mucho tiempo, no en vano, lleva 35 años escuchando lo que cuentan las pymes. Y en este foro se volvió a poner sobre la mesa la teoría de que este tipo de empresas, demandan las mismas funcionalidades que las grandes cuentas, porque sus necesidades de gestión son, si no, las mismas, sí al menos, muy parecidas.

Sin embargo, una herramienta que le sirve a una gran corporación, con toda seguridad no será válida para una pyme. ¿Por qué? Porque aún compartiendo demandas, las pequeñas y medianas empresas disponen de una estructura distinta, sus métodos de trabajo son diferentes y, en términos generales, aquello del “hombre orquesta” sigue estando a la orden del día en muchas organizaciones de este tipo. Los recursos, la infraestructura y los tiempos de respuesta, no tienen nada que ver en unas y en otras.

Lo que demandan las pymes son soluciones globales que permitan integrar todos los servicios a un precio asequible. Pero no quieren un “cortar y pegar” de las grandes herramientas. No buscan un aplicativo con el que poner un parche a su gestión comercial, o a su contabilidad o a su administración financiera. Las pymes buscan soluciones con amplias funcionalidades, flexibles, modulares para que puedan crecer a la par y además de la integración exigen a su ERP, la movilidad, disponibilidad y colaboración.

El desayuno de trabajo fue una magnífica oportunidad para poner en común ideas, opiniones, sugerencias e, incluso, estrategias. Los desarrolladores tecnológicos han mostrado su cara más amable en un encuentro en el que el usuario ha dejado de ser el foco de la “evangelización” para convertirse en el sujeto que demanda funcionalidades concretas.

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado, apúntate a nuestra newsletter. Todos los meses escribimos sobre empresa y PYMEs de manera amena, contando anécdotas y, sobre todo, con contenido muy útil. ¡Te espero dentro!

     

¿Quieres más?