Para usuarios de DATISA – Obligaciones impositivas a través de la aplicación de DATISA

El periodo anual en el que nos encontramos, concentra el mayor número de obligaciones tributarias y declaraciones del año. Para que esta tarea no resulte tan ardua, las aplicaciones de DASTISA, en función de los módulos que tenga el usuario, permiten a través de un solo click de ratón, su elaboración y presentación.

Con nuestro post de hoy, queremos mencionaros cuales son las Declaraciones que contemplamos:

1shutterstock_11379340911       Nóminas, Profesionales
115       Arrendamientos Urbanos
123       Rendimientos capital
216       No residentes
130       Pagos fraccionados E.D.
180       Informativa Arrend Urbanos
190       Informativa Nóm, Profesionales
193       Informativa Rend capital
296       Informativa No residentes

200       Impuesto Sociedades
202       Pagos fraccionados

303       Régimen General
322       Grupo entidades, individual
340       Libros registro facturas
347       Informativa Oper con terceros
349       Informativa Oper intracomunit
353       Grupo entidades, agregado
390       Resumen anual

410       Régimen General G.E.
411       Exportadores
415       Informativa Oper con terceros
420       Régimen General P.D.
425       Resumen anual

y para el Registro Mercantil:
Papel: Libro diario resumido
Papel: Libro diario detallado
Papel: Libro Invent y Cuentas
Papel: Libro balances

Digital: Libros oficiales
Digital: Cuentas anuales
Configuraciones previas

Es importante que en la automatización de las declaraciones se tengan bien definidos todos elementos que intervienen en la declaración: Series de Facturas, Tipos de Impuestos y los datos propios de la declaración, alguno de ellos obvios, como el NIF de la empresa, Titular de la declaración, Administrador o apoderado,…

En nuestro post de Utilización de subclases en las Declaraciones ya os introducimos la importancia de estas configuraciones.
Elaboración de la Declaración

El proceso de obtención de declaraciones individual dispone de un “cuadro de acciones” que resuelve las necesidades de cada modelo (Modificar datos declaración, Distribuir bienes de inversión, Modificar forma de pago, Imprimir borrador, Testear incidencias AEAT, Papel blanco, Generar fichero AEAT, Declarar ahora, Asiento de liquidación, Asiento de pago, Registrar en histórico…).

Destacamos la función “Declarar ahora” que abre directamente la Página web de la AEAT concreta para la declaración, ahorrando un tiempo importante. En el borrador se comparan los datos de la declaración con los saldos de las cuentas contables que intervienen. Así mismo se generan directamente los asientos contables de liquidación y pago.
Registro histórico de declaraciones

Las declaraciones se graban en un fichero “histórico”, desde el que se pueden Consultar, o incluso “obtener nuevamente”. Esta última opción es especialmente útil, y permite obtener la declaración definitiva una vez recibida la conformidad del cliente o la cuenta bancaria concreta para domiciliar. También se dispone de una gestión de “estados” de las declaraciones (Pendiente de comprobación, Pendiente de aprobación, Pendiente de envío… Entregada en mano, Enviada por e-mail…).
Algunas excepciones

Si bien es verdad que hay algunos modelos que DATISA cubre, no tenemos toda la información disponible, y por ello es necesario un trabajo adicional. Por ejemplo  el modelo informativo 190 es una declaración un tanto anómala, ya que una parte de la información procede de facturas, y otra de “nóminas”, siendo el proceso informático de cada parte muy distinto.

En este caso, muchos de nuestros usuarios procesan las nóminas con otro programa, y la declaración definitiva se obtiene añadiendo en el Programa de Ayuda de la AEAT dos ficheros parciales, uno generado por el programa de nóminas y otro con el nuestro.

Otros clientes introducen el recibo mensual de cada trabajador como si fuese una factura (identificando que es de este tipo), y nuestras aplicaciones permiten generar el recibo, hacer las previsiones de pago, generar el fichero AEB 34 para domiciliar el pago, imprimir cheques, las cartas de envío correspondientes y los certificados de las retenciones practicadas. En este último caso, al declarar hay que añadir los datos personales mediante el programa de ayuda.

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado apúntate a nuestra newsleter, todos los meses escribimos sobre empresa y Pymes de una manera amena, contando anécdotas y sobre todo con contenido muy útil. Te espero dentro:   .

¿Quieres más?

ERP

Migración de datos con un ERP

La migración de datos con un ERP es un proceso que implica la transferencia de información desde un sistema antiguo o disparate a un nuevo