Para usuarios DATISA – ¿Cómo gestionar nuestros inmovilizados?

Tabla de contenidos

Claves para gestionar inmovilizados

En este post vamos a ver cómo gestionar inmovilizados y cómo tratar los diferentes activos que han sido creados o adquiridos para ser utilizados como instrumentos de trabajo, que no son objeto de la actividad comercial típica de la empresa, en definitiva, cómo gestionar inmovilizados.

La aplicación INMDA está concebida para operar tanto con inmovilizado material como inmaterial, disponiendo de un sistema de gestión de localizaciones, donde se incluyen funciones para su definición, entrada y cambio en el histórico. La gestión de localizaciones lo vamos a tratar en un post posterior.

Esta aplicación se puede tratar como un módulo independiente o si dispone de la aplicación de contabilidad, estos datos pueden relacionarse con los contables.

¿Cómo se define?

En la definición de activos se incorpora varios tipos de información, por una parte la definición de sus características y parámetros que nos permite obtener estadísticas, dando la posibilidad de informar de varios conjuntos, cuyo objetivos son facilitar la identificación de la naturaleza del activo.

  • Estos conjuntos son: Tipos de activos, Proyectos, Departamentos, Localizaciones, Motivos de baja y Cuentas contables.

Y por otro los movimientos económicos que se repercuten a lo largo de su vida útil, las valoraciones pueden ser de dos tipos los de imputación directa, y los debidos a la depreciación que sufren los bienes en el transcurso del tiempo. Estos valores son:

  • Valor de adquisición
  • Valor residual
  • Valor amortizable
  • Valor amortizado o amortización acumulada
  • Valor pendiente de amortizar
  • Valor neto

grupos-de-cotizacion-seguridad-social

Métodos de amortización

Para gestionar inmovilizados, en la aplicación de DATISA, se contempla varios métodos para el cálculo de la depreciación económica de un inmovilizado, estos son amortización lineal por porcentaje, amortización lineal por vida útil, degresiva por porcentaje constante, degresiva por números de dígitos anual, degresiva por número de dígitos mensual, por turnos, no amortizar.

  • La valoración económica se realiza a dos niveles “fiscal” y “patrimonial”, obteniendo los resultados de forma separada para cada uno de ellos.
  • La valoración patrimonial permite que los balances reflejen la imagen fiel del patrimonio, aplicando el principio de continuidad.
  • La valoración fiscal hace posible el cálculo automático de ajustes del impuesto de sociedades.
  • La doble valoración puede ser utilizada con otros propósitos, como puede ser la valoración en divisas, valoración según criterios y legislaciones de otros países, etc.

Alta del inmovilizado

Los inmovilizados se identifica por un código y puede ser de de diferente tipo,

LIBRE, Alfanumérico, 10 caracteres, sin restricciones, EAN – 8,  Numérico, 8 dígitos, el último es combinación matemática de los otros siete (Según normativa EAN), CODE 128, Alfanumérico y algunos signos, 10 caracteres.

Para agilizar la captura de datos, estas se pueden realizar desde diferentes aplicaciones o funciones, un ejemplo de su utilización puede ser capturar las facturas de inmovilizado desde el módulo de contabilidad, conectando  con la aplicación de inmovilizado para gestionar el alta, sin tener que salir de la aplicación anterior y entrar en esta nueva.

Se pueden dar de alta:

  • Desde la aplicación de inmovilizado
  • Desde el registro de facturas, existiendo la posibilidad de dar de alta un inmovilizado en una factura, un inmovilizado en varias facturas, varios inmovilizados en una factura.
  • En la opción de copiar
  • Importando / Exportando ASCII

Obtención de información de la valoración económica

 El objetivo de esta aplicación es consultar una valoración instantánea a cualquier fecha, realizar una amortización automática por diversos métodos, dando la posibilidad de obtener esta información a partir de consultas, listados u hojas de cálculo.

En estos informes se puede limitar la información a incluir por clave, por tipo, proyecto, departamento, por localización. En los listados que no son de valoración se puede indicar los inmovilizados en activo a una fecha indicada y en los de valoración se indica el periodo de fecha para el cálculo entre periodos y si la valoración es fiscal o patrimonial.

Algunos ejemplos de informes pueden ser, inventario valorado o sin valorar, adquisiciones, bajas de inventario, amortizaciones y deterioros, comparación de valoraciones, cuadros de amortización, amortizaciones y valor neto, detalles de movimientos económicos, estadísticas tipo ABC.

Contabilización

 Se ofrece la posibilidad de generar de forma automática los asientos en la contabilidad, operando con la contabilidad de DATISA u otras contabilidades. Los asientos contables a generar son los de amortizaciones y los de los movimientos no periódicos como adquisiciones, revalorizaciones, deterioros, bajas o enajenaciones.

El asiento que se genera es global acumulando en un solo movimiento todos los importes de los inmovilizados que se contabilizan en la misma cuenta.

Esta herramienta da la posibilidad de configurar secciones y/o productos para llevar la distribución de la contabilidad analítica, en este caso su contabilización se efectúa en la cuenta de dotación y en las cuentas analíticas en los porcentajes que correspondan.

Informes anuales

El grupo de funciones  que se presenta en esta opción es para facilitar el trabajo y obtención de documentación como el cálculo del impuesto de sociedades, memoria de las cuentas anuales, informes para auditorias.

Si en el impuesto de sociedades se va a obtener “deducciones” relacionadas por la adquisición de activos o reinversión, se debe de utilizar estas opciones para facilitar el cálculo y la documentación del mismo.

  • Excesos de dotación a amortizaciones del ejercicio actual y de los anteriores
  • Exenciones por reinversión, con relación de enajenaciones
  • Justificante de amortizaciones del ejercicio por amortización acumulada o de dotación.

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado, apúntate a nuestra newsletter. Todos los meses escribimos sobre empresa y PYMEs de manera amena, contando anécdotas y, sobre todo, con contenido muy útil. ¡Te espero dentro!

     

¿Quieres más?