Para usuarios DATISA – Prepararnos para SEPA

Como ya hemos mencionado en este blog, la entrada en vigor de la SEPA está ya a la vuelta de la esquina (1 de febrero de 2014.)

El principal cambio y más importante consiste en convertir las órdenes de cobro y pago en formato SEPA. Para que este proceso se pueda realizar hay que cambiar el identificador de las cuentas, del formato CCC a código BIC e IBAN.

IBAN: International Bank Account Number. Es una serie de caracteres alfanuméricos que identifican una cuenta bancaria determinada en una entidad financiera en cualquier lugar de Europa. Se construye a partir del código cuenta
cliente -CCC- usado en España. Cada CCC le corresponde un único IBAN y a través del IBAN se identifica el país, la entidad, la oficina y la cuenta.

BIC: Bank Identfier Code. Identifica al banco beneficiario de una transferencia.

A partir del 1 de febrero del 2014, el único código requerido será el IBAN.


¿Podemos ir haciendo algo para prepararnos?

En la próxima versión de DATISA ya estarán operativos todos los cambios necesarios para llevar a cabo una segura gestión de cobros y pagos con los criterios marcados por la SEPA. Pero, ya hay ciertas operaciones que podemos ir realizando para ir adelantando trabajo y no dejarlo todo para el último momento.

Aunque desde la versión 5.7.1 están los campos del BIC y el IBAN operativos nos todos los usuarios han hecho ya la migración por lo que recomendamos se vayan realizando los siguientes pasos:

 

Código IBAN

– Migración del CCC a IBAN. Desde la versión 5.7.1 es compatible la cuenta bancaria con el código IBAN (Cuenta internacional de cuenta bancaria).

Este campo está en los mantenimientos de clientes, proveedores y entidades bancarias. Se obtiene en base al CCC (o NIB en Portugal).

Para trasformar estos códigos, introducimos los 20 dígitos seguidos sin espacios en el campo IBAN (21 en el caso NIB) y pulsamos intro, automáticamente nos calculará el IBAN correspondiente.

Para su automatización, tenemos que saber, que el código IBAN, se compone de tres partes:

  •   PP  Siglas ISO del país
  •  DC Dígito de control del IBAN
  •  NNN.. Código de cuenta del país (CCC,NIB)

El tratamiento que realiza la aplicación de DATISA,  es el siguiente:

  • Si comienza por letras, se presupone que es IBAN, y se comprueba su DC.
  • Si su longitud es 20, se comprueba que el CCC, y se transforma.
  • Si su longitud es 21, se comprueba que el NIB, y se trasforma.
  • Posibilidad de calcular el  dígito de control de forma automática, si se introduce ??.

 

Código BIC

-Campo BIC. El código consta de 11 caracteres.

  • Los primeros cuatro caracteres identifican el banco
  • Los siguientes dos caracteres, el país (usando el código ISO 3166-1 alpha-2)
  •  Los siguientes dos caracteres, la localidad
  •  Los últimos tres caracteres (opcionales) identifican la oficina, se puede utilizar- XXX -, para referirse a la principal

Igual como el código IBAN, se añade en la ficha de cliente, proveedores y entidades bancarias. Al dar de alta o modificar la cuenta bancaria, toma directamente el BIC, configurado en, definiciones comunes – entidades bancaria. Se captura, si este campo está en blanco y el país es España.

En la próxima versión, se automatizará también la inclusión del BIC en las fichas de clientes y proveedores y se habilitará la posibilidad de modificar este código en grupo según los criterios marcados para entidades bancarias.

En general

Para facilitar el trabajo de comprobación, podemos visualizar los clientes o proveedores que no tienen asignado código IBAN, o es incorrecto.

 

 

 

 

 

 

 

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado apúntate a nuestra newsleter, todos los meses escribimos sobre empresa y Pymes de una manera amena, contando anécdotas y sobre todo con contenido muy útil. Te espero dentro:   .

¿Quieres más?

ERP

ERP para la industria electrónica

Si eres dueño o gerente de una empresa de electrónica, sabes que gestionar los procesos de negocio puede ser un verdadero desafío. Pero ¿y si

Como elegir un ERP

Un ERP para una empresa de construcción

En la actualidad, muchas empresas buscan soluciones ERP (Enterprise Resource Planning) para mejorar sus procesos de negocio. Y esto no es diferente para una empresa