Hablemos de inversiones
El objetivo de las empresas es obtener beneficios, y una forma de hacerlos es mediante la realización de inversiones, es decir empleando parte del capital, cuando existe un remanente de tesorería, con el fin de obtener ingresos o rentas a lo largo del tiempo.
La aplicación de TESDA (Gestión de Tesorería), nos permitirá trabajar tanto con préstamos como con inversiones. En este post nos centraremos en cómo gestionar instrumentos de renta fija, que utilidad nos puede proporcionar, como podremos renovar las que nos interesen y que información podemos obtener para su correcto control.
Gestión de Inversiones
La aplicación de Tesorería, nos permitirá gestionar de forma ágil las distintas inversiones ya sean las de nueva incorporación a la cartera financiera o aquellas que ya están dadas de alta y queramos renovar.
Indicaremos los parámetros de la inversión, es decir, la fecha de inicio de devengo de intereses y la fecha de finalización en la que se recupera la inversión inicial más los intereses generados, el tipo de interés, y el desembolso efectivo.
Adicionalmente podremos incluir datos muy útiles para los departamentos de Tesorería, ya que podrán apoyarse en ellos para que la toma de decisión sea la correcta. Tales como el banco asociado a la Inversión, referencia de la misma, y si tenemos previsto renovarla y en qué condiciones.
La aplicación de DATISA calculara el interés bruto y el neto (en función de la retención introducida), así como la recuperación bruta y neta.
Simulación
¿Cuál será la mejor opción respecto al abanico de Inversiones que nos ofrecen las entidades de crédito? La mejor forma de responder a esta pregunta es mediante la funcionalidad de simulación.
Esta función, le permitirá realizar estudios sobre la viabilidad de las distintas inversiones que podamos acometer, las rentabilidades que nos proporcionaran y que obtengamos en el futuro, sin necesidad de generar altas y ahorrando tiempo de estudio.
Obtención de Información
Generar información del presente, pasado y futuro de estas operaciones tiene una importación capital. La variedad de información que podemos obtener nos permitirá estudiar las inversiones con todos los datos que precisemos.
Podremos obtener datos generales de cada activo financiero, cuales son los que hemos contratado en un periodo de tiempo concreto o cuales de las inversiones de nuestra cartera vencerá en un rango de fechas concreto.
Entre los listados a obtener destacamos:
- Ingresos devengados: incluye los intereses brutos y netos (es decir, una vez descontada la retención) que nos reportará la inversión, junto el TAE, fecha e inicio, desembolso efectivo y fecha de finalización de la inversión.
- Intereses percibidos: Información similar a la anterior incluyendo en este caso el importe de la retención correspondientes en el período solicitado
Posiciones de Tesorería
Los pagos correspondientes a los desembolsos iniciales de las inversiones y los futuros cobros de los intereses generados, podremos reflejarlos en un informe, junto con el resto de cobros que la empresa tenga pendiente de realizar y los pagos que tenga pendientes de acometer.
Este informe, también disponible en la aplicación de Tesorería AGE, se denomina Saldos Previstos. Nos permitirá conocer para unos rangos de fechas indicados y para cada uno de los bancos con los que trabajemos, que cobros y pagos se van a realizar en cada periodo ofreciendo un saldo final, previsible, en el banco.