Plan Avanza 2
Hace un par de semanas se publicaba en la prensa: La OCDE advierte a España que es “peligroso” frenar la inversión en TIC.
La OCDE emitió un informe analizado el Plan Avanza y dando a conocer los resultados en la sociedad, la economía y la Administración Pública.
El balance del estudio fué bastante positivo. Según palabras de Rolf Alter «El Plan Avanza es la política más completa puesta en marcha en España hasta la fecha para el desarrollo de la sociedad del conocimiento» y ha conseguido frenar la brecha digital que existía entre España y otros países de la UE.
El representante de la OCDE destacó también que el Plan Avanza puede consolidarse como una estrategia clave para nuestro país: a corto plazo para que contribuya en la recuperación económica, y a largo plazo para que se convierta en un apoyo determinante para la fundación de un nuevo modelo económico sostenible.
A los pocos días se aprobaba en Consejo de Ministros la Estrategia 2011-2015 de dicho Plan con el objetivo de “situar a España en una posición de liderazgo en el desarrollo y uso de productos y servicios TIC avanzados”.
Idea que inspiró el Plan avanza: Impulso a la Convergencia en TI con el resto de Europa
El Plan Avanza formó parte de la iniciativa europea “2010: Una Sociedad de Información Europea para el crecimiento y el empleo”
La primera fase del Plan fue para el periodo 2005-2009 y estaba estructurado en cinco áreas de actuación: hogar e inclusión de ciudadanos, educación en la era digital, servicios públicos digitales, el contexto digital y la competitividad e innovación – esta última dirigida a impulsar el desarrollo de las TIC en España, así como su adopción en el uso de las tecnologías por parte de las PYMEs.
Se estableció una segunda fase del plan para el periodo 2009-2011 que continuó con las mismas áreas de actuación.
La nueva fase del Plan 2011-2015
Mientras que la primera fase del Plan Avanza perseguía recuperar el retraso de España respecto de la Unión Europea, especialmente en cobertura y conectividad, la estrategia propuesta para el periodo 2011-2015 pretende situar a España en una posición de liderazgo en el desarrollo y uso de productos y servicios TIC avanzados. Para lograr estos objetivos, se han propuesto las siguientes acciones de gran alcance de cara al periodo 2011-2015:
- Avance hacia una Administración sin papeles en 2015.
- Fomento de recursos como el Cloud Computing en la Administración General del Estado para lograr ahorros en recursos informáticos.
- Uso de redes y edificios inteligentes para conseguir ahorros en la Administración.
- Impulso de sectores estratégicos. Plan Integral de Industria PIN 2020, contenidos digitales, TIC ecológicas y TDT interactiva.
Respecto al modelo de ejecución para la puesta en marcha de estas medidas, se mantiene el modelo anterior de colaboración en especial con las comunidades autónomas y las entidades locales, así como con las entidades sin fines de lucro y las empresas privadas.
No vamos a valorar estas medidas que el tiempo dirá si son o no eficaces.
Nuestro balance, desde la primera línea de fuego
Estamos de acuerdo en que iniciativas como el Plan Avanza representan un paso importante para apoyar a las empresas en la puesta en marcha de herramientas que incrementen su competitividad. Y que estas han ayudado a la convergencia de nuestro país con el resto de los países de la UE respecto a la implantación TIC.
Lo que nosotros hemos detectado ha sido falta de información en general de las pymes sobre la existencia de este Plan y sus beneficios y más concretamente del “Préstamo TIC” que es el que más les beneficia directamente.
Bien es cierto, que a medida de que el tiempo ha ido avanzando las pymes se han ido enterando un poco más de la existencia del Plan gracias a las distintas campañas de comunicación que se han realizado tanto por parte de las instituciones, industria TI, como de los Bancos, Cajas de Ahorros y Cajas Rurales que se han ido adhiriendo a esta iniciativa. Aún así, estas campañas han sido insuficientes porque a día de hoy muchas de estas empresas desconocen su existencia.
Consideramos que la tramitación del préstamo es bastante sencilla sobre todo con la paulatina incorporación de prácticamente todos los Bancos, Cajas de Ahorros y Cajas Rurales que han facilitado la presentación de la documentación.
Conclusiones
Es necesario que todos los actores del mercado TI apoyemos a las pymes y les informemos de que la adopción de las nuevas Tecnologías es fundamental para aumentar nuestra productividad por tres motivos fundamentalmente:
- porque nos ayudan a reducir los tiempos de ciertas tareas a través de la automatización
- disminuyen drásticamente los errores
- nos aportan información de valor para la toma de decisiones
Por esa razón, si Ud. trabaja en una pyme o conoce a alguien que lo hace, por favor, pinche aquí e infórmese como beneficiarse de estos prestamos del Plan Avanza y corra la voz.
Si además es Ud. de una pyme de la Comunidad Canaria o conoce a alguna, le recomendamos que además, se informe sobre los Bonos Tecnológicos de su Comunidad son unas ayudas destinadas a mejorar la innovación en las empresas canarias y aportan una parte del dinero a fondo perdido.