Claves del plan financiero de una pyme

Tabla de contenidos

El plan financiero de una pyme muestra la viabilidad económica de su actividad. Y pone de manifiesto los recursos que necesita para dar continuidad a su negocio. Ahora bien, no todas las pymes son conscientes de la importancia que tiene para alcanzar sus objetivos. O para determinar la viabilidad de determinadas actuaciones. O las necesidades financieras a corto, medio y largo plazo.

El plan financiero de una pyme forma parte de su plan de negocio. Sin embargo, algunas de estas organizaciones dejan pasar la oportunidad de diseñar un plan financiero detallado. Y, acaban operando a ciegas, sin tener clara la viabilidad, la financiación o los recursos que necesitan para hacer más rentable su negocio.

Pablo Couso, director comercial de Datisa dice que “una vez establecidos los objetivos hay que asociar un presupuesto y los recursos adecuados para el funcionamiento óptimo de cada área. Y, por supuesto, para la consecución de dichos objetivos. Es aquí donde entra en juego el plan financiero. Este plan permite identificar la viabilidad de la actividad empresarial. Y, al mismo tiempo, identificar las necesidades de financiación que se deben cubrir”.

Al diseñar el plan financiero, las pymes podrán identificar sus necesidades financieras a corto plazo, medio y largo plazo, el coste de la operativa diaria y la inversión que tendrán que hacer en activos materiales e inmateriales. Por otro lado, también obtendrán información sobre su viabilidad. Lo harán en base a dos aspectos clave: la generación de recursos suficientes para seguir operando. Y la generación de ingresos suficientes -vía ventas- para hacer que la empresa funcione.

Para que un plan financiero funcione deberá incluir:

Balance

Es la fotografía que muestra el estado de la situación financiera de la empresa. Es un documento clave para identificar bienes, derechos y deberes de la organización.

Presupuesto de Gastos, de Ingresos, y de Cuenta de pérdidas y ganancias

Recoge la previsión de ingresos y gastos de la empresa en un periodo determinado. Con esta información, el área financiera podrá estimar las pérdidas/ganancias de la empresa.

Presupuesto de Tesorería

Permite planificar la disponibilidad de tesorería a lo largo del ejercicio presupuestado, y la fuente de esas disponibilidades. El presupuesto de tesorería es, por tanto, clave para el éxito futuro del negocio.

Control de desviaciones

Entre los gastos, ingresos, líneas de pérdidas y ganancias, y disponibilidades de tesorería presupuestadas, y sus realizaciones efectivas. Permite anticipar los problemas financieros y operativos, y tomar a tiempo decisiones financieras y operativas.

Planificación de inversión

Ayuda a determinar dónde se va a invertir durante el próximo ejercicio para facilitar la continuidad del negocio.

Pablo Couso insiste en que “el plan financiero ayuda a analizar la necesidad de recursos financieros que presenta el negocio. Disponer de esta información ayudará a encontrar fuentes de financiación óptimas. Y, en muchos casos, evitará tener que recurrir a fuentes de financiación externas”.

Pero, en términos generales, diseñar un plan financiero en el ecosistema pyme permitirá identificar la rentabilidad de sus productos/servicios. Y determinar la salud financiera del negocio. Además de identificar la necesidad de recursos financieros a corto, medio y largo plazo, para poder adelantarse a los acontecimientos. Y tomar decisiones financieras más inteligentes.

Sobre Datisa

Datisa es uno de los principales desarrolladores de software de gestión empresarial para pymes en España. El ERP de Datisa, disponible también para entornos Cloud y modelos SaaS, ofrece una completa gama de soluciones que incluyen aplicativos financieros, de gestión comercial y compras, y programas para el control de la facturación y del almacén. Su objetivo es ayudar a las pymes a gestionar con eficiencia sus procesos financieros y administrativos ofreciendo soluciones innovadoras, diferentes y con valor añadido.

Contacta con nuestro gabinete de prensa

 

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado, apúntate a nuestra newsletter. Todos los meses escribimos sobre empresa y PYMEs de manera amena, contando anécdotas y, sobre todo, con contenido muy útil. ¡Te espero dentro!

     

¿Quieres más?