Todo preparado para el Black Friday

Es ya costumbre cada vez que se acerca el final de noviembre que empresas y particulares -cada uno desde una perspectiva, naturalmente- ultimen detalles para encarar una de las jornadas comerciales más frenéticas del año. En 2017 se rompieron todos los récords de ventas en España, en especial las que se realizaron a través de marketplaces generalistas como Amazon, Aliexpress, El Corte Inglés, Fnac o eBay que concentraron el 48% de todas las compras hechas durante el Black Friday del año pasado.

En 2018 la fecha señalada en el calendario por compradores y vendedores de todo el mundo es el viernes 23, o sea que estamos a la vuelta de la esquina de una de las citas comerciales más esperadas, antes de la Navidad. Black Friday es ya más, una excusa que otra cosa, para proponer ofertas suculentas que permitan, bien impulsar las ventas de determinados productos/servicios a punto de caducar -o sea sacar al mercado excedentes de stock-, bien para incentivar las ventas, marcando el comienzo de la campaña navideña.

Todos los comercios, sin excepción ninguna, ofrecen considerables descuentos que tientan a los consumidores y que “alargan” en muchos casos hasta el fin de semana, incluso, a la semana entera. Black Friday es, por tanto, un día relevante para el comercio global, tanto por el volumen de las ventas como por marcar en sí, el inicio de la Navidad, desde el punto de vista, comercial, claro. Teniendo en cuenta que ya en años anteriores se ha registrado un aumento exponencial de las ventas a través de teléfonos móviles no es de extrañar que los comerciantes -también los virtuales- cuiden hasta el último detalle todo lo que tiene que ver con la experiencia de sus clientes.

En este sentido, si hablamos de comercio electrónico, según los datos aportados por Ecommerce Foundation en su estudio Spain Ecommerce Report 2018 hay que destacar el continuo crecimiento del canal online en España con un volumen de negocio del comercio electrónico B2C que creció hasta los 23.905 M€. Cifra que, dicho sea de paso, se espera que aumente este año hasta redondear los 28.000M€.

Plataformas de eCommerce seguras, sencillas y amigables

En la era digital nos encontramos con nuevas reglas de juego y algunos principios que son irrenunciables para los consumidores. Entre ellos, la inmediatez, la transparencia y la facilidad se llevan la palma. Con la mirada puesta en el Black Friday, los comerciantes digitales buscan tasas de conversión elevadas, pero siempre, con la garantía de seguridad y calidad que exige el nuevo consumidor digital, más informado y exigente que nunca.

Con un nivel de penetración de Internet en nuestro país ya bastante elevado -88% según Ecommerce Foundation- y las expectativas positivas de un crecimiento demográfico, lo cierto es que el potencial del comercio electrónico es aún mucho más alto que las cifras, ya bastante significativas, que está arrojando hasta la fecha. Ahora bien, una tienda online, es mucho más que un escaparate bonito en el que exponer determinados productos y/o servicios. Y, su puesta en marcha con éxito representa grandes retos.

Compradores y vendedores preparados para el Black Friday, la
cita comercial que abre la campaña de las ventas navideñas Clic para tuitear

Uno de esos desafíos a los que deben enfrentarse las tiendas virtuales es el de automatizar sus funciones, complementando su plataforma de comercio electrónico con los distintos aplicativos con los que trabaje la firma, ya sea ERP, CRM o Business Intelligent. Da igual cómo consiga “comunicar” o hacer que todas sus herramientas se relacionen internamente para proporcionar un servicio excelente al consumidor. Lo que realmente importa es que ese consumidor perciba, no solo que puede realizar sus compras de una manera segura, sencilla y cómoda, sino que “detrás de la pantalla” existe un entramado -más que técnico, profesional- capaz de dotar a la función comercial de un valor añadido extra, más allá de los que mencionaba al principio (transparencia, inmediatez o sencillez).

Que la información fluya

Decimos que el consumidor está más informado que nunca y que comparte sus experiencias con otros consumidores potenciales. Decimos también que las organizaciones -físicas y virtuales- deben, no solo recoger toda la información que puedan sobre sus clientes -reales y potenciales- sino analizar e interpretar el dato para explotar toda la riqueza que encierra. Partiendo de esta base, no queda más opción que tratar de que la información que manejan las organizaciones fluya con normalidad y seguridad a través de los distintos aplicativos que utilice en el desempeño de su actividad.

Hablando de comercio electrónico, conectar la plataforma de ecommerce con el ERP facilitará, precisamente eso, el flujo, la compartición y la actualización de la información relevante. La conexión entre ambos dará pie a una gestión más eficiente de todo el ciclo comercial. Precios, stocks, ofertas, descuentos, plazos de entrega, disponibilidad de stock, condiciones pactadas por terceros (proveedores o clientes), formas de pago, etc. todo estará perfectamente definido y, sobre todo, actualizado, proyectando esa imagen profesional a la que me refería antes.

En Yo gestiono. Tú vendes, ya hablábamos de la importancia de integrar estas dos plataformas sin que, por ello se vea comprometida ni la seguridad ni la funcionalidad de cualquiera de las soluciones integradas, sino aumentando la eficiencia de la plataforma resultante al automatizar diferentes funciones en un único aplicativo. Así se evita la duplicación de datos o tareas y, por ende, se minimiza el margen de error.

En definitiva, las tiendas online ultiman los detalles para responder con eficiencia al pico de ventas que esperan el viernes, por lo que repasan a conciencia que todo esté listo para cumplir con los requerimientos de funcionalidad y seguridad que demandan los clientes. Y, así, una vez superado este Black Friday estarán totalmente dispuestos a encarar el Ciber Monday o las demandas de una campaña navideña que viene apuntando fuerte.

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado apúntate a nuestra newsleter, todos los meses escribimos sobre empresa y Pymes de una manera amena, contando anécdotas y sobre todo con contenido muy útil. Te espero dentro:   .

¿Quieres más?

ERP

Soluciones ERP para Startups

Si estás buscando información sobre soluciones ERP para mejorar la eficiencia y el rendimiento de las startups, estás en el lugar correcto. En este artículo,