Transformación digital, suma y sigue

Tabla de contenidos
Me temo que continuaremos hablando de transformación y de digitalización por mucho tiempo. Ahora bien, espero que lo hagamos en clave positiva y que podamos decir que, afortunadamente, las pequeñas y medianas empresas encuentran, no solo el camino para implementar ese tránsito de lo analógico a lo digital, sino también, el apoyo institucional -y económico- necesario para hacerlo más fácil.

Creo que las pymes siguen mostrando cierta perplejidad ante el desafío digital. A pesar de ser conscientes de la necesidad del cambio, aún deben interiorizar que es un proceso tangencial relacionado no tanto como piensan con la tecnología, sino más bien, orientado a la gestión y la reorganización del negocio. No quiere esto decir que la tecnología no juegue un papel determinante. Más bien al contrario. Pero sí implica que la tecnología deberá estar siempre al servicio del negocio y no a la inversa.

Las pymes han dado el visto bueno a la necesidad de transformarse, pero encuentran obstáculos en los presupuestos que están dispuestas a destinar para encarar el cambio. Muestran también reticencias vinculadas al temor por las consecuencias que puede acarrear una mala planificación o ejecución del proceso. O sea: asumen que cambiarán, pero les cuesta aceptar el riesgo.

#Transformacióndigital de las #pymes: suma y sigue Compartir en X

Es obvio que cualquier cambio provoca incertidumbre y que, en el caso de las pequeñas y medianas empresas -por su propia naturaleza y estructura- se analiza siempre cualquier proyecto con la mirada puesta en el retorno de la inversión. Y, más aún, buscando un retorno cortoplacista que difícilmente será posible en un cambio tan disruptivo como el que implica la transformación digital.

Con todo, hay que valorar -y mucho- el esfuerzo que se está haciendo en el ecosistema de las pymes para abordar, sin complejos, su digitalización. Un esfuerzo que también vemos reflejado en las diferentes iniciativas impulsadas por los distintos gobiernos para que la transformación digital de las pymes deje de ser un futurible para ser una digitalización de facto.

Compromiso -económico- institucional

Qué feo es hablar de dinero, ¿verdad? A mí, lo cierto es que me resulta incómodo, sobre todo, cuando se trata de reivindicarlo. Sin embargo, hoy no me resisto y me lanzo sin red porque creo que es importante poner en valor el compromiso del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con el tejido empresarial y su digitalización.

Ya anunció, meses atrás, -concretamente en julio- la Ministra Reyes Maroto, que el Gobierno invertirá 100 M€ en la transformación digital de las empresas a través del programa “Industria Conectada 4.0”.  Falta por ver, dentro de este Plan, qué asignación corresponderá a las pymes. Sea como fuere, la Ministra dijo que se impulsarán acciones encaminadas a fomentar la revolución tecnológica en España para que cuente con una economía dinámica y competitiva.

En este Plan, anunciado a bombo y platillo en el Congreso “Digitales Summit”, se habla de la elaboración de una hoja de ruta para fomentar la digitalización de la industria y los servicios y de la elaboración de un plan de comercio minorista para ayudar a las empresas a crecer en el mercado online.

Pero, también se habla del talento digital, de la necesidad de impulsar la formación y, sí, también se habla de financiación. Uno de los aspectos clave se centra en la necesidad de promover un modelo de aprendizaje continuo en competencias digitales que permita responder a necesidades reales pero también a los requerimientos futuros. Porque, me da la sensación de que estaremos hablando de transformación durante mucho, mucho, mucho tiempo, básicamente porque las empresas son “entidades vivas” y, la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso por lo que, sinceramente creo que, los negocios continuarán en perpetua reinvención y en una búsqueda permanente del mejor aprovechamiento de los recursos tecnológicos.

Compromiso con el talento digital

Según el Informe ‘Understanding Digital Mastery Today: Why companies are struggling with their digital transformations’ publicado por Capgemini, tan solo el 36% de las empresas españolas considera que tiene las capacidades necesarias como para afrontar con garantías la transformación digital.

En este sentido, es importante impulsar la formación digital necesaria para que todos dentro de la organización entiendan la magnitud del cambio que están a punto de acometer y el mejor modo de llevarlo a cabo. Y, por supuesto, se deberá estar al tanto de las herramientas que tienen a su disposición para gestionar todo el proceso de manera eficiente.

Aunque, en general, España está al mismo nivel que el resto de los países europeos consultados, lo cierto es que, según el mismo informe, los españoles disponemos de menos herramientas digitales para trabajar que en otros países. Algo que, para mí, es una de las conclusiones más graves, teniendo en cuenta que la tecnología está y el acceso a ella también es sencillo y asequible desde el punto de vista económico.

En todo caso, como siempre decimos, la tecnología es importe porque permite a las empresas hacer lo mismo, pero de un modo diferente y, sobre todo, más eficiente. Sin embargo, quizá la pieza más importante son las personas por lo que, sin duda, las organizaciones deberán invertir en las nuevas capacidades que deberá adquirir su fuerza laboral para transitar hacia la digitalización.

En fin, a pesar de todo, soy bastante optimista porque veo el esfuerzo que están haciendo las pymes por encarar su transformación sin complejos. Y es que, este tipo de organizaciones siempre han sido un claro ejemplo de adaptación a los cambios y, esta vez, no será distinto. Es solo una cuestión de tiempo. Activarán sus mecanismos y acabarán por utilizar las herramientas necesarias para impulsar el cambio. Eso sí, harán bien en dejarse acompañar por expertos, no solo en el entorno de la gestión, sino también, en el ámbito de la propia gestión interna porque el proceso requiere de cambios profundos.

 

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado, apúntate a nuestra newsletter. Todos los meses escribimos sobre empresa y PYMEs de manera amena, contando anécdotas y, sobre todo, con contenido muy útil. ¡Te espero dentro!

     

¿Quieres más?