5 errores comunes de las PYMES al elegir un ERP y cómo evitarlos

errores-mas-comunes-de-las-Pymes-al-elegir-ERP
Tabla de contenidos

5 errores comunes de las PYMES al elegir un ERP y cómo evitarlos

La digitalización es clave para el crecimiento de las PYMES, y la implementación de un software ERP para pymes puede marcar la diferencia en la eficiencia operativa. Sin embargo, muchas empresas cometen errores al elegir su ERP, lo que puede resultar en una inversión poco rentable o incluso en un obstáculo para su crecimiento. Por eso aquí te dejamos los 5 errores de las PYMES al elegir un ERP más comunes y cómo evitarlos

No Definir las Necesidades Específicas de la Empresa

Uno de los errores más frecuentes de las PYMES  al elegir un ERP, es adquirir un ERP sin un análisis previo de sus necesidades. Muchas veces, las empresas eligen soluciones demasiado complejas o, por el contrario, insuficientes para sus operaciones.

Cómo evitarlo: Antes de buscar soluciones ERP, es fundamental realizar un diagnóstico de la empresa y definir claramente qué procesos deben optimizarse. Identificar los módulos esenciales, como contabilidad, inventario o gestión de clientes, ayudará a elegir una solución ajustada a las necesidades reales.

No Considerar la Escalabilidad del ERP

Las PYMES suelen pensar en el presente sin considerar su crecimiento futuro. Elegir un ERP que no pueda adaptarse al aumento de operaciones, nuevos mercados o más empleados puede generar problemas a largo plazo.

Cómo evitarlo: Opta por un ERP escalable que pueda crecer junto con la empresa. Un sistema modular o basado en la nube permite añadir funcionalidades a medida que la empresa lo requiera, evitando la necesidad de cambiar de software en el futuro.

 Ignorar la Facilidad de Uso y Capacitación del Personal

Un ERP puede ser muy potente, pero si es difícil de usar o el equipo no recibe la capacitación adecuada, su implementación será un fracaso. La resistencia al cambio es común en las PYMES, y un software complicado solo agrava el problema.

Cómo evitarlo: Selecciona un ERP con una interfaz intuitiva y asegúrate de que el proveedor ofrezca formación y soporte continuo. Involucrar a los empleados en la implementación y brindarles capacitación facilitará la adopción del sistema.

soluciones-erp

No Evaluar el Soporte Técnico y el Servicio Postventa

Muchas PYMES eligen un ERP basándose únicamente en el precio, sin considerar la calidad del soporte técnico. Si surgen problemas y no hay asistencia adecuada, la empresa podría enfrentarse a interrupciones en sus operaciones.

Cómo evitarlo: Investiga la reputación del proveedor en cuanto a atención al cliente y servicio postventa. Asegúrate de que ofrezcan soporte técnico eficiente, actualizaciones y mantenimiento para garantizar el buen funcionamiento del ERP.

No Analizar los Costes Totales de Implementación

El coste inicial de un ERP no siempre refleja la inversión total. Algunas PYMES no consideran gastos adicionales como licencias, personalización, integración con otros sistemas y mantenimiento.

Cómo evitarlo: Solicita un desglose detallado de costes antes de tomar una decisión. Evalúa las diferentes opciones de pago, como suscripción mensual o pago único, y asegúrate de comprender todos los costes asociados para evitar sorpresas.

Elegir un ERP adecuado es una decisión estratégica para cualquier PYME. Si tienes alguna duda o estás interesado en adquirir un ERP contacta con nosotros y resolveremos todas tus dudas

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado, apúntate a nuestra newsletter. Todos los meses escribimos sobre empresa y PYMEs de manera amena, contando anécdotas y, sobre todo, con contenido muy útil. ¡Te espero dentro!

     

¿Quieres más?