Aumenta la tramitación electrónica con la Administración Pública

Hace sólo algunos años, hablar de tramitación electrónica era poco menos que ciencia ficción. Sin embargo, el tiempo ha dado la razón a todos aquellos “visionarios” que en su momento apostaron por desarrollar soluciones que permitieran, por un lado, impulsar la operativa necesaria para desarrollar la e-Administración y, por otro, poner al alcance de los usuarios, ya fueran empresas o ciudadanos corrientes, las herramientas para llevar a la práctica esos trámites online.

Internet se ha convertido, sin duda alguna, en un agente imprescindible en nuestra sociedad. De hecho, las tendencias tecnológicas que apuntan los expertos del mercado como las líneas maestras que marcarán el desarrollo de nuevas soluciones, ya sea cloud, movilidad, smart cities, redes sociales e incluso, big data, tienen a Internet, de un modo u otro, en el eje central de su concepción más básica.

En la otra parte, la propia Administración Pública, ha ofrecido su cara más proactiva con la aprobación de diferentes planes y normativas legales que han logrado dinamizar el uso  de las tecnologías también en los entornos públicos. La Agenda Digital para España o los ya famosos Plan Avanza, son sólo algunos ejemplos de cómo ha empezado a percibir la Administración Pública, la contribución de las TIC al desarrollo de nuevos servicios, más innovadores y eficientes, para servir al ciudadano de la manera más óptima posible.

 

Trámites electrónicos con la Administración General del Estado

Como decía, el tiempo ha dado la razón a quienes pensaban que la tramitación electrónica acabaría imponiéndose, como no podía ser de otra manera, a la forma tradicional en la que empresas y ciudadanos, se relacionaban con la Administración. Por ahorro de costes, por la necesidad de racionalizar las infraestructuras, por mejorar la calidad de los servicios que se presta al ciudadano, por comodidad incluso, y obviamente, por seguridad. Todas ellas, han sido sólo, algunas de las razones que han servido para avanzar en esta línea.

Hace pocas semanas, el propio Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, emitía un comunicado en el que aseguraba que el 76,5% de los principales trámites de la Administración General del Estado, se realizan ya por vía electrónica. Según los datos del Sistema de Información Administrativa (SIA), una aplicación cuya finalidad básica es realizar el seguimiento de la tramitación administrativa, ciudadanos y empresas realizaron con la Administración General del Estado, en 2013, más de 480 millones de trámites. De todos ellos, más de 367 millones, es decir, el 76,5% se hicieron por vía electrónica.

Para obtener los datos del volumen de tramitación, el SIA ha tenido en cuenta más de 300 procedimientos de especial atención, que son aquéllos que tienen la consideración de alto impacto para los ciudadanos, dadas sus características de alto volumen de tramitación o sensibilidad social.

Con los datos en la mano, se percibe que en el año pasado se volvió a registrar un ligero aumento de este tipo de tramitación, con respecto a lo sucedido en los dos ejercicios anteriores, es decir, en 2012 y en 2011. Este incremento, afectó tanto a los procedimientos orientados a los ciudadanos como a los orientados a las empresas. Lo que demuestra, una vez más, que ambos colectivos, confían plenamente en Internet para estos menesteres. Y, lo que también es claramente significativo, que todos los actores implicados en este proceso de modernización, han respondido con acierto a los requerimientos que planteaba un proceso, que algunos tildaron de inviable.

 

 El papel de los fabricantes de tecnología

El papel que han desempeñado los fabricantes de tecnología en esta aventura ha sido absolutamente estratégico, no sólo en cuanto a la capacidad que han mostrado para responder con soluciones, aplicaciones y sistemas eficaces, al nuevo paradigma administrativo. En este escenario, su capacidad para formar, motivar e impulsar el uso de las nuevas tecnologías en el proceso de relación de ciudadanos y empresas, con la Administración Pública, ha sido tan importante o más que lo anterior.

Las diferentes fórmulas que los principales fabricantes del mercado han propuesto para hacer llegar de manera eficiente las TIC a la Administración, ya sea a través de modelos de explotación basados en el “pago por uso” o en el SaaS, también han sido relevantes.

A día de hoy, haciendo balance de lo acontecido en los últimos años, en relación con la tramitación electrónica, es posible que muchos piensen que hemos andado el camino, excesivamente despacio. A otros sin embargo, les habrá podido superar la velocidad de crucero. Pero lo que es indiscutible es que, a pesar de lo mucho que queda por conseguir, los pasos que hemos dado todos para transformar y modernizar esta sociedad a través del uso eficaz de las TIC, ha sido encomiable.

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado apúntate a nuestra newsleter, todos los meses escribimos sobre empresa y Pymes de una manera amena, contando anécdotas y sobre todo con contenido muy útil. Te espero dentro:   .

¿Quieres más?

ERP

Migración de datos con un ERP

La migración de datos con un ERP es un proceso que implica la transferencia de información desde un sistema antiguo o disparate a un nuevo