No sólo de contabilidad viven las empresas…pero sin ella, se mueren

Las empresas, nos seguimos sorprendiendo ante la cantidad de posibilidades que ofrecen los actuales sistemas de gestión. Éstos nos ponen en bandeja una extraordinaria herramienta de trabajo con la que no sólo gestionar de manera más eficiente dicha contabilidad, automatizando determinados procesos administrativos, tediosos y repetitivos, pero estratégicos para el buen funcionamiento de la empresa. Sino que nos permiten, obtener una gran cantidad de información que bien analizada, nos ayuda sin duda, a tomar decisiones fundamentadas y sólidas.

Aprovechando que hoy hacemos público el lanzamiento de la nueva versión de nuestro módulo de contabilidad, me gustaría hacer un recorrido por las muchas ventajas que aporta a las pequeñas y medianas empresas,  la gestión óptima de la información contable.

Además de optimizar la función de los procesos contables algo que, a veces incluso pasa desapercibido por las propias organizaciones, es la capacidad que aportan estas soluciones de gestión para elaborar y disponer de exhaustivos análisis accediendo a diversos informes que muestran la situación contable de la organización en determinados períodos, las ganancias, las pérdidas o el balance de resultados.

 

La información es poder

Así reza un famoso dicho popular. La información, también en el ámbito empresarial, es poder ya que el análisis pormenorizado de toda la información financiera que encierran los documentos contables mejora la toma de decisiones a todos los niveles, desde el punto de vista operativo y desde el punto de vista estructural.

El análisis preciso de la información contable determina la salud financiera de la organización y permite actuar en función de criterios lógicos fundamentados en datos reales, veraces y actualizados. Por eso es tan importante que las pequeñas y medianas empresas, generalmente carentes de recursos, más aún en lo concerniente a las inversiones TIC, no sólo dispongan de soluciones de contabilidad avanzadas, sino que se conciencien de que obtener el máximo rendimiento de las mismas, supondrá un beneficio constatable para ellas.

Un aplicativo de contabilidad, es capaz de mejorar 100% la operativa de cualquier empresa en el desempeño de las tareas, digamos ordinarias y su utilización facilita igualmente el cumplimiento de sus obligaciones tributarias e impositivas, algo que de por sí, afecta en grado superlativo a la rentabilidad de la empresa, únicamente “reubicando” el excedente de los recursos –económicos y personales- de este departamento, en otras áreas que demanden mayor colaboración.

Pero además, la información que aportan este tipo de soluciones, permite a los directores financieros estructurar un mapa de actuaciones que guíe la implementación de estrategias correctivas o evolutivas en función de las necesidades reales que marcan unos datos, a día de hoy, todavía infrautilizados en muchas organizaciones empresariales.

 

La contabilidad, estratégica en sí misma e integrada con otras áreas

Los estados financieros básicos son un instrumento estratégico para evaluar el rendimiento de la empresa por lo que es importante que la compañía disponga de herramientas tecnológicas que le permitan acceder e interpretar esa información contable veraz, actual y en tiempo real para facilitar la toma de decisiones. Sin embargo, existe otro apartado, dentro de la función contable, menos “explotado” en las pymes. Hablamos de la contabilidad analítica que aporta información sobre la actividad productiva de la empresa, óptima para la planificación y el control y de la contabilidad presupuestaria, con la que definir presupuestos ya sea de gastos o de ingresos y controlar las posibles desviaciones que puedan producirse a lo largo del tiempo proyectado.

Por lo tanto sí, es verdad. No sólo de contabilidad viven las empresas. Es más, la integración de la información de este área, con la que se genera y utiliza en el resto de departamentos, aporta una visión de 360º que resulta fundamental para que el negocio fluya por los cauces adecuados y constituye uno de los principales valores que aportan las soluciones ERP.

Sin embargo, la contabilidad, por sí misma, en todas sus vertientes, ya sea contabilidad general, analítica o presupuestaria encierra muchas de las claves del éxito para triunfar en un entorno tan competitivo como el actual.

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado apúntate a nuestra newsleter, todos los meses escribimos sobre empresa y Pymes de una manera amena, contando anécdotas y sobre todo con contenido muy útil. Te espero dentro:   .

¿Quieres más?

ERP

ERP para la industria electrónica

Si eres dueño o gerente de una empresa de electrónica, sabes que gestionar los procesos de negocio puede ser un verdadero desafío. Pero ¿y si

Como elegir un ERP

Un ERP para una empresa de construcción

En la actualidad, muchas empresas buscan soluciones ERP (Enterprise Resource Planning) para mejorar sus procesos de negocio. Y esto no es diferente para una empresa