Disfruta con estas charlas sobre el poder de las personas

Hablamos mucho, también en este blog, sobre el papel que desempeñan las personas, no solo en el impulso de la transformación digital de sus organizaciones sino en el desarrollo global de los negocios en los que trabajan. Son una parte esencial para las empresas, pero muchas veces, estas últimas se dejan “seducir” por los encantos de la tecnología, dejando un poco de lado, a quienes realmente deben hacer un uso eficiente de esa tecnología para proporcionar un beneficio real para el negocio.

Hoy, colocaré en el centro de mis reflexiones a las personas. O, mejor dicho, serán estas, las protagonistas, pero utilizaré algunas de las charlas Ted Talks que más me han gustado sobre el tema para poner en valor su verdadera contribución al éxito de una empresa.

Me gusta, para empezar, el discurso de Santi García, cofundador de Future for Work Institute, un observatorio independiente nacido para ayudar a las empresas a detectar y explorar las tendencias emergentes en el mundo del trabajo y la gestión de personas. Dice Santi García que ahora todos estamos inmersos en redes que delimitan, definen y caracterizan lo que somos. Y, desde luego, no le falta razón.

Como se empoderan las personas a través del conocimiento, el aprendizaje y el 
replanteamiento continuo de sus prácticas de gestión Clic para tuitear

¿Cómo debe ser el modelo que se emplee para la dirección de personas en esta época? Hay que ayudar a las organizaciones a que vean el mundo desde una nueva perspectiva, a que tomen conciencia de ellas mismas ya a que se replanteen sus prácticas de gestión de personas, para crear entornos de trabajo donde las personas puedan crecer y tener éxito.


Conocimiento

Tener conocimiento para a partir de la información poder actuar. Esa es una de las claves que desvela en su reflexión Darío Codner, profesor en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología de la UBA. Su principal inquietud pasa por la cuestión de la innovación en las empresas y la conexión con las actividades creativas de las universidades.

Recogiendo las palabras de un filósofo alemán dice en su charla TedTalk que el conocimiento es la capacidad para actuar. Si tienen el conocimiento, las personas pueden pasar a la acción. La información está disponible pero pasiva a la espera de que las personas hagan algo con ella. Ahora bien, Darío Codner explica las dos clases de conocimiento que existen: el codificable y el tácito -el que se aprende de la acción y que es difícilmente transmisible-.

Aprendizaje

La inteligencia es la cualidad más valorada en un ser humano. Sin embargo, ser inteligente no consiste únicamente en tomar buenas decisiones sino, sobre todo, en ser capaz de aprender rápidamente. Las personas son el sistema de gestión del conocimiento más perfecto que existe porque cuentan con un órgano especialmente diseñado para aprender que se llama cerebro mientras las empresas carecen de él.
Javier Martínez, consultor de la ONU y del Banco Mundial en el área de Gestión del Conocimiento, y del Banco Interamericano de Desarrollo en el ámbito de Comunicación y Aprendizaje, se pregunta cómo funciona nuestro cerebro para organizar el caos y hacernos inteligentes.

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado apúntate a nuestra newsleter, todos los meses escribimos sobre empresa y Pymes de una manera amena, contando anécdotas y sobre todo con contenido muy útil. Te espero dentro:   .

¿Quieres más?

ERP

Soluciones ERP para Startups

Si estás buscando información sobre soluciones ERP para mejorar la eficiencia y el rendimiento de las startups, estás en el lugar correcto. En este artículo,