Congreso Nacional Pymes: Optimizar la Gestión Financiera en las PYMES, clave para sobrevivir y ser competitivos

Uno de los temas estrellas de este blog son las herramientas de gestión financiera. Por eso, en esta ocasión queremos recomendaros un evento. Esta semana comenzó el Congreso Nacional Pymes, organizado por Interban Network y que tiene como objetivo ofrecer a las PYMEs nuevos enfoques en lo que se refiere a la gestión financiera, así como alternativas para optimizar los recursos económicos. En el Congreso se presentarán soluciones de ahorro, herramientas de tesorería, y en definitiva, todas las claves para que las PYMEs puedan transformarse en empresas competitivas.

Nosotros somos patrocinadores de esta iniciativa y pensamos que os puede resultar muy interesante. En estos encuentros, nuestro compañero, Pablo Couso, consultor senior de desarrollo de negocio en DATISA, ofrecerá una ponencia titulada “Herramientas de tesorería, la clave para mejorar la liquidez de la PYME”. A través de esta charla, se mostrará a los asistentes las ventajas que ofrecen a las PYMEs las soluciones informáticas para gestionar la tesorería.

Control de riesgos y ayuda en la toma de decisiones

La gestión de la tesorería se presenta como una disciplina cuyo principal objetivo es la optimización de los recursos financieros, aportando información suficiente como para poder tomar decisiones planificadas, a diferencia de la contabilidad convencional que sólo analiza datos económicos presentes y pasados de la compañía.

En las grandes empresas, la tesorería se presenta como una disciplina diferenciada que cuenta con unos claros objetivos. Sin embargo, no ocurre lo mismo en las PYMES, donde la tesorería suele ser una gran desconocida o se confunde con la contabilidad. En la mayoría de los casos, estas empresas no cuentan con sistemas informáticos adecuados, lo que implica incrementar las deficiencias y el escaso control sobre aspectos como la conciliación bancaria, la posibilidad de contrastar fechas, el cálculo de intereses de cuentas bancarias o la previsión y control de gastos de transacciones.

La tesorería se mueve en el terreno de la relación con los bancos, los clientes y los proveedores. En cuanto a la relación con los bancos, muchas empresas confían en los datos que éstos les proporcionan, cuando lo óptimo sería que cada compañía controlara por sí misma sus estados financieros. De esta manera, las empresas podrían tomar decisiones para optimizar el rendimiento financiero de sus activos, para asegurarse de que el banco está aplicando las comisiones correctamente, para poder elegir los productos financieros más rentables y para mejorar, a través del conocimiento y la previsión, su capacidad de negociación en la contratación de un amplio conjunto de productos financieros.

Por otro lado, una buena gestión de tesorería permite a las empresas conocer anticipadamente las posiciones en todas las cuentas financieras, tanto en fecha de operación como en fecha de valor, con antelación a la información que proporciona el banco, permitiendo así tomar decisiones pro-activas sobre su liquidez.

Estas soluciones ayudan, asimismo, a llevar a cabo una planificación presupuestaria, definiendo libremente las partidas sujetas a control presupuestario y manejarlas a un nivel de planificación, comparándolas con las previsiones conocidas y con las realizaciones.

También facilitan el control del riesgo de impagos de clientes, evitando que su número crezca por el descontrol, y proporcionando información fiable acerca de qué cliente debe dinero, desde cuándo y en qué cuantía, además de automatizar las reclamaciones de cobro. Asimismo, estas herramientas permiten un adecuado control presupuestario al servicio de las decisiones estratégicas y tácticas.

Un evento cerca de ti

El Tour 2011 recorrerá un gran número de ciudades españolas:

Zaragoza: 8 de marzo
Murcia: 15 de marzo
Vigo: 24 de marzo
Madrid: 29 de marzo
Valladolid: 5 de mayo
Valencia: 17 de mayo
Santander: 2 de junio
Pamplona: 7 de junio
San Sebastián: 9 de junio
Málaga: 29 de septiembre
Barcelona: 4 de octubre
Alicante: 6 de octubre
Las Palmas: 27 de octubre
Palma de Mallorca: 8 de noviembre
Castellón: 16 de noviembre
Oviedo: 23 de noviembre

Si estáis interesados en asistir en este enlace podréis suscribiros gratuitamente y ampliar la información.

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado apúntate a nuestra newsleter, todos los meses escribimos sobre empresa y Pymes de una manera amena, contando anécdotas y sobre todo con contenido muy útil. Te espero dentro:   .

¿Quieres más?

ERP

ERP para la industria electrónica

Si eres dueño o gerente de una empresa de electrónica, sabes que gestionar los procesos de negocio puede ser un verdadero desafío. Pero ¿y si

Como elegir un ERP

Un ERP para una empresa de construcción

En la actualidad, muchas empresas buscan soluciones ERP (Enterprise Resource Planning) para mejorar sus procesos de negocio. Y esto no es diferente para una empresa