ERP: Control de almacén. Realización de inventarios (Parte I)

El área de soporte, nos ayuda a entender cómo a través de las aplicaciones Datisa de control de almacén se pueden realizar las tareas de  la valoración correcta de las existencias  de manera ágil, fiable e intuitiva.

Inventario físico o conteo:
La verificación física de las existencias depositadas en nuestros almacenes no es ajena a la utilización de las aplicaciones Datisa. Con el uso de la funcionalidad específica de Toma de Existencias facilitaremos a los operarios encargados de la realización del conteo una relación detallada de las referencias a verificar y contar. Esta relación  podrá ser diseñada por el responsable de almacén según sus necesidades, pudiendo añadir o no ubicaciones y existencias teóricas, incluir referencias concretas o grupos y familias de las mismas, así como ordenar dicha relación según diferentes variables que faciliten la labor del operario a la hora de realizar estas labores.

IMAGEN_1Así e independientemente del tamaño del almacén o almacenes a inventariar podremos personalizar y segmentar las tareas de verificación reduciendo tiempos y costes en la realización de los inventarios.

En caso de que nuestras existencias estén correctamente identificadas a través de códigos de barras tipo GTIN o GS1 (que Datisa  genera de manera automática), la utilización de PDA´s con Software específico de Datisa automatizará y acelerará de manera excepcional todos los trabajos relacionados con el inventario aportando un plus adicional en seguridad, agilidad y fiabilidad, al conectar en tiempo real la información recogida en el almacén con el estado de existencias reflejado en la aplicación Datisa.

IMAGEN_2Incorporación del inventario físico en la aplicación
Una vez realizado el conteo físico estaremos preparados para incorporar esos datos dentro de la aplicación DATISA.  A través de las diferentes opciones que ofrece el programa para introducir los datos,regularizaciones o albaranes de inventario, se ajustaran las existencias previas al inventario respecto a las actuales que acabamos de verificar físicamente,realizando las entradas o salidas de mercancías correspondientes de manera automática. Estos movimientos de almacén podrán realizarse usando diferentes métodos de valoración dependiendo de la tipología de nuestra empresa, a precio medio o fiscal, si son producidas por consumos, o a precio “0”, si el ajuste es debido a perdidas o deterioros.

IMAGEN_3

Esta información podremos mecanizarla de manera manual aunque siempre será una opción atractiva el automatizar el proceso a través del tratamiento masivo de los datos y su incorporación en bloque a la aplicación (importación ASCII), lo que sin duda nos reportará un importante ahorro de tiempo y recursos.

IMAGEN_4Si hemos escogido realizar nuestro inventario a través de la aplicación PDA Almacén de DATISA no debemos olvidar que el proceso de volcado de datos se realizará de manera automática sin ningún tipo de intervención adicional, constatando las múltiples ventajas de aplicar este tipo de sistemas en entornos tan complejos como los almacenes.

Otras opciones de automatización
Adicionalmente la aplicación DATISA permite la lectura a través de lectores ópticos de códigos GS1 desde las propias funciones de mecanización de los datos, sustituyendo en este caso la lectura de estos códigos al conteo físico, ya que se realizan de manera simultánea.

IMAGEN_5Tanto la realización de inventarios mediante el uso de PDA como a través de la lectura de códigos GS1 están especialmente indicados cuando nuestras existencias están sujetas a controles de trazabilidad y son gestionadas mediante lotes, garantizando la verificación física de las mercancías y disminuyendo de manera notable el tiempo empleado en la misma.

Como conclusión:
El uso de las diferentes herramientas que nos ofrecen las aplicaciones DATISA, tanto manuales como automáticas (PDA y lectura de códigos GS1)  nos permitirá ejecutar las tareas de inventario de una manera ágil y flexible, adaptada a cualquier escenario logístico así como asegurando un optimo mantenimiento de nuestra cadena de suministro y un exacto conocimiento del valor de nuestros almacenes.

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado apúntate a nuestra newsleter, todos los meses escribimos sobre empresa y Pymes de una manera amena, contando anécdotas y sobre todo con contenido muy útil. Te espero dentro:   .

¿Quieres más?

ERP

Soluciones ERP para Startups

Si estás buscando información sobre soluciones ERP para mejorar la eficiencia y el rendimiento de las startups, estás en el lugar correcto. En este artículo,