La era de la transformación, la colaboración y algo más

Nos vamos acercando al final del año y en menos de lo que te imaginas estamos metidos en resúmenes, balances y nuevos proyectos para los próximos doce meses, planificación, presupuestos… Antes, tendremos que pasar por las felicitaciones navideñas -la nuestra está al caer-, las cenas de empresa y los buenos deseos…

Si te das cuenta todo es cíclico. Sin embargo, estamos en un momento de cambios y revoluciones que están dando la vuelta a la forma de operar, de gestionar e, incluso, de percibir los negocios. Muchos hemos hablado de la era del conocimiento, de la era digital o, incluso, de la era del cliente. Pero, siendo todo ello cierto, si me tengo que quedar con una definición del entorno empresarial de los últimos años, no me resisto a hablar de la era de la cooperación.

La era de la innovación, de la colaboración y de algo más Clic para tuitear

Échale un vistazo a esta charla de Isaac Hernández Country Manager de Google  Cloud en la que pone en valor el papel de las tecnologías de la información como elemento facilitador de la colaboración y la cooperación.

Y, si. Además de impulsar la colaboración en todas sus versiones -ya sea en forma de alianzas estratégicas, tecnológicas o de negocio, o a través del apoyo a empresas como start-ups, o, incluso a través de los ya famosos clúster- encontramos otro elemento distintivo de la era por la que actualmente estamos transitando. Hablo de innovación.

Te dejo esta joya de Renée Maubourgne, autora, junto con W.Chan Kim, del libro “la estrategia del océano azúl”, el best seller que abrió el campo a la innovación en el modelo de negocio. Dar el salto de la innovación incremental a la disruptiva, decía, a partir de los nuevos modelos de negocio para transformar la industria en la que competimos, es uno de los principales retos a los que nos enfrentamos.

Para terminar, además de colaboración e innovación, y de todo lo que ya hemos mencionado tantas y tantas veces –agilidad, flexibilidad, versatilidad, digitalización, transformación, velocidad, transparencia, etc.- no me cabe ninguna duda de que la motivación y el compromiso siguen  siendo estratégicas, tanto como lo son, a mi gusto, la formación, el aprendizaje y el cambio permanente.

Te dejo esta charla de  Tim Hardford, escritor y economista, sobre la importancia del método del ensayo y error en los distintos ámbitos de la vida, pero especialmente en los negocios y el emprendimiento. En esta ponencia habla sobre la eficacia del método Lean Startup para asegurar la viabilidad de ideas y proyectos emprendedores en un entorno de cambio permanente.

 

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado apúntate a nuestra newsleter, todos los meses escribimos sobre empresa y Pymes de una manera amena, contando anécdotas y sobre todo con contenido muy útil. Te espero dentro:   .

¿Quieres más?

ERP

Migración de datos con un ERP

La migración de datos con un ERP es un proceso que implica la transferencia de información desde un sistema antiguo o disparate a un nuevo