Conciliación bancaria: qué es, cómo se hace paso a paso y cómo automatizarla

guia-completa-modelo-347
Tabla de contenidos

La conciliación bancaria es una de las tareas más importantes para garantizar que los saldos contables de una empresa coinciden con los movimientos reales reflejados en el banco. Aunque muchos la hacen de forma manual, automatizarla puede ayudarte a ahorrar tiempo, evitar errores y tener un control mucho más preciso de tu tesorería.

En este artículo te explicamos qué es, cómo se hace paso a paso, qué errores evitar y cómo puedes automatizar el proceso con el software de Datisa.

¿Qué es la conciliación bancaria y por qué es clave para tu empresa?

La conciliación bancaria consiste en comparar los movimientos bancarios de tus cuentas con los registros contables internos de tu empresa. El objetivo es identificar diferencias y asegurarte de que ambos sistemas coinciden.

Es una práctica básica pero fundamental para:

  • Controlar la tesorería real.

  • Evitar duplicidades o errores contables.

  • Detectar comisiones, cargos no registrados o posibles fraudes.

  • Cerrar correctamente los trimestres y ejercicios fiscales.

Tipos de conciliación: manual vs automática

Existen varias formas de llevar a cabo una conciliación bancaria. Elegir una u otra dependerá del volumen de movimientos y del nivel de control que necesites.

Tipo Ventajas Inconvenientes
Manual (ej. Excel) Gratuito, flexible Requiere mucho tiempo, propensa a errores
Automática (software ERP) Rápida, precisa, con trazabilidad total Requiere sistema contable compatible

Cómo hacer una conciliación bancaria paso a paso

1. Reúne tus datos

Necesitarás:

  • El extracto bancario del periodo a conciliar.

  • Tu libro mayor o diario contable.

2. Revisa los movimientos bancarios

Asegúrate de que todos los ingresos, pagos y cargos estén reflejados correctamente en el extracto.

3. Compara con tu contabilidad

Busca coincidencias entre los movimientos del banco y tus asientos contables.

4. Identifica y resuelve las diferencias

Puede haber errores por:

  • Comisiones bancarias no contabilizadas.

  • Ingresos o pagos duplicados.

  • Fechas de operación diferentes.

5. Ajusta los saldos y registra

Una vez verificados los movimientos, registra los ajustes necesarios para que ambas cuentas coincidan.

Ejemplo de conciliación bancaria en Excel

Muchas pymes y autónomos realizan la conciliación manualmente en una hoja de cálculo:

  1. Descargan el extracto en CSV desde el banco.

  2. Exportan los movimientos desde su contabilidad.

  3. Usan fórmulas para detectar coincidencias (ej. VLOOKUP, BUSCARV).

  4. Marcan los movimientos conciliados y ajustan el saldo final.

Aunque este método puede ser útil, es propenso a errores, especialmente cuando el volumen de transacciones crece.

Vamos a ver un ejemplo de conciliación en Excel:

  • Tenemos 2 movimientos bancarios en nuestra hoja de Excel, uno de 45 euros que corresponde a la fibra óptica y otro de 60 euros que corresponde con los gastos de servicio de gestión del sitio web.
  • El siguiente paso es identificar las facturas de la compañía de fibra óptica, en donde se vea reflejado el importe de 45 euros.
  • Luego, se realiza la misma operación para el importe de 60 euros correspondiente a los servicios de gestión del sitio web.

Cómo funciona la conciliación bancaria automática en Datisa

En Datisa hemos desarrollado un sistema de conciliación bancaria avanzada que permite realizar este proceso de forma rápida, segura y sin complicaciones. Estas son sus principales funcionalidades:

✅ Integración automática con extractos bancarios N43

Nuestro software importa extractos bancarios normalizados en formato N43, proporcionados por las entidades financieras, permitiendo una integración fluida y sin errores.

✅ Punteo automático de movimientos

El sistema compara los movimientos del extracto contra los registros contables internos, marcando automáticamente las coincidencias para una conciliación rápida y precisa.

✅ Generación automática (y manual) de asientos

Puedes generar los asientos contables directamente desde el proceso de conciliación, minimizando la intervención manual y garantizando la actualización de los libros al instante.

✅ Registro completo de fechas de operación y valor

Captura las fechas clave para cada movimiento, lo que facilita el seguimiento y la trazabilidad de todas las transacciones bancarias, incluso para auditorías.

En definitiva, simplificamos la gestión financiera diaria, reducimos errores y garantizamos un control riguroso de las cuentas bancarias de tu empresa. Todo ello a través del software especializado en tesorería.

Errores comunes en la conciliación bancaria (y cómo evitarlos)

  • No contabilizar comisiones o gastos bancarios menores.

  • Duplicar ingresos o pagos por error.

  • No revisar cheques pendientes de cobro.

  • No tener en cuenta la fecha valor frente a la fecha de operación.

  • Hacer la conciliación con retraso, acumulando meses sin revisión.

Con una herramienta como la de Datisa, muchos de estos errores se detectan y corrigen automáticamente.

Preguntas frecuentes sobre la conciliación bancaria

¿Por qué automatizar la conciliación bancaria?

Automatizar la conciliación supone un cambio de nivel:

  • Se eliminan errores humanos al cruzar datos.

  • El tiempo invertido baja drásticamente.

  • El sistema alerta ante movimientos sospechosos.

  • Se mejora el control financiero global.

  • Se deja una trazabilidad perfecta para inspecciones o auditorías.

¿Qué ocurre si una conciliación bancaria no cuadra?

Si una conciliación no cuadra, significa que existen discrepancias entre los movimientos bancarios y la contabilidad interna. Esto no siempre implica un error grave, pero debe resolverse.

Las causas pueden incluir:

  • Pagos contabilizados con fecha distinta a la de liquidación bancaria.

  • Ingresos registrados pero aún no abonados.

  • Comisiones no reconocidas aún por el banco.

Cuando esto sucede, lo ideal es:

  1. Identificar cada diferencia y su causa.

  2. Hacer ajustes contables (si procede).

  3. Documentar las correcciones con su justificación.

  4. Repetir la conciliación tras el ajuste.

La clave es no cerrar la conciliación sin aclarar la diferencia, para mantener la fiabilidad contable.

¿Qué funcionalidades extra debería ofrecer un buen sistema de conciliación bancaria?

Además del punteo automático, un buen sistema de conciliación debería ofrecer:

  • Historial de conciliaciones: para rastrear cambios o revisiones anteriores.

  • Conciliación parcial: útil cuando un solo movimiento bancario corresponde a varios apuntes contables o viceversa.

  • Informes personalizables: para compartir con el equipo financiero o auditorías.

  • Alertas de discrepancia automática: para revisar solo los movimientos no conciliados.

  • Conciliación multicuenta: gestión simultánea de varias cuentas bancarias, ideal para empresas con estructura compleja.

Estas funcionalidades ahorran tiempo, evitan errores y permiten un control más sofisticado de la tesorería.

¿La conciliación bancaria también aplica a cuentas en divisas extranjeras?

Sí, pero con una complejidad adicional: la conversión de divisas.
En estos casos, es necesario:

  • Registrar el tipo de cambio aplicado en el momento del apunte.

  • Tener en cuenta diferencias contables por variación de divisa.

  • Conciliar usando el valor real en euros (o moneda funcional) y reflejar las diferencias de cambio como ajustes contables.

Un buen ERP debería permitir automatizar también este tipo de conciliaciones si la empresa trabaja con cuentas en dólares, libras u otras monedas.

¿Cómo impacta una conciliación bancaria deficiente en la toma de decisiones?

Una conciliación incorrecta o inexistente puede generar un falso sentido de liquidez o solvencia, lo que lleva a decisiones erróneas como:

  • Aprobar inversiones que no se pueden financiar realmente.

  • Retrasar pagos o cobros que ya están vencidos.

  • Ignorar cargos bancarios acumulados.

Esto puede dañar la rentabilidad, la relación con proveedores y la credibilidad financiera ante terceros como bancos o inversores. La conciliación regular aporta seguridad para tomar decisiones basadas en datos reales y actualizados.

¿Puede usarse la conciliación como medida de control interno contra el fraude?

Sí. De hecho, la conciliación bancaria es una de las herramientas más efectivas para detectar:

  • Movimientos no autorizados.

  • Pagos duplicados.

  • Falsificación o manipulación de asientos contables.

  • Cuentas bancarias ocultas o no registradas.

Al conciliar regularmente, el equipo financiero puede detectar desviaciones o actividades anómalas antes de que escalen. Esto convierte la conciliación en una herramienta clave de control interno y prevención de riesgos.

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado, apúntate a nuestra newsletter. Todos los meses escribimos sobre empresa y PYMEs de manera amena, contando anécdotas y, sobre todo, con contenido muy útil. ¡Te espero dentro!

     

¿Quieres más?

Factura Electrónica

VER*FACTU en 60 preguntas

VERI*FACTU: Conoce el Sistema Verifactu a través de nuestras 60 preguntas frecuentes Desde Datisa queremos proporcionarte toda la información posible