Ayudas a pymes: primero hay que saber que existen. Después solicitarlas

“El día a día nos devora, pero al final de la jornada hay que parar cinco minutos y evaluar lo que se ha hecho, lo que se dejó de hacer y lo que se pudo haber hecho mejor”.

shutterstock_60593707 A mí, que siempre he trabajado en y para las pymes, me da una rabia espantosa el hecho de tener que estar justificando siempre lo que se hace y lo que no, lo que se invierte y lo que no, los pasos que se dan y los que no. Porque cuando el ambiente se tizna de negro, parece que la culpa la tienen estas pequeñas empresas que se demoran en el pago de sus créditos o que frenan sus planes de inversión para poder, replegándose, tirar para adelante. Pero incluso, cuando se empiezan a respirar aires más puros, y la soga no aprieta tanto, se pasa muy de puntillas por el esfuerzo agotador que han tenido que hacer las pequeñas y las medianas, para que también las grandes puedan mantener el nivel operativo necesario para ser eficiente. No, no digo, ni mucho menos, que las grandes funcionen al amparo del trabajo y la contribución de las pequeñas, pero sí que las ayudas a unas y a otras no son proporcionales ni a las necesidades ni a las aportaciones al sistema, de cada una.

Dicho lo cual, me gustaría destacar el papel del Canal Pyme de la Dirección General de Industria y Pyme, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Este Canal proporciona información de interés para la pequeña y mediana empresa. Y, dentro de todos los capítulos informativos que ofrece está línea de comunicación con los pequeños y medianos empresarios, el apartado relacionado con la financiación ocupa un lugar destacado, por razones obvias. Siendo así, y para contribuir a divulgar este tipo de información que ayudará, y mucho, a estas organizaciones, os recomendamos acceder a los programas de ayudas de los diferentes organismos relacionados con la DGIPYME.

Dónde y cómo financiarse

shutterstock_85011343Somos conscientes de que muchas empresas dejan pasar la oportunidad de solicitar ayudas o subvenciones porque desconocen las fuentes que les podrían proporcionar la información necesaria para cursar su solicitud. Es más, muchas de ellas, desconocen incluso que existan este tipo de ayudas o piensan que no cumplen los requisitos para acceder a las mismas. Por eso, creo que es tan importante que la información circule por los canales adecuados para hacer que llegue con fluidez a las pymes porque sus falta de recursos les impide muchas veces, analizar estas fuentes de financiación adicionales que, dicho sea de paso, están hechas para ellas.

Pero como no sólo de ayudas y subvenciones viven las pymes, es necesario tener claro también los diferentes instrumentos financieros que pueden utilizar las empresas y que van, desde los ya archiconocidos business angels, a las empresas de capital riesgo, el crowdfounding o las estrategias de forfiting y forward, además de las convencionales y que todo el mundo conoce como pueden ser las líneas de descuento, los créditos, los préstamos o las políticas de leasing, hipotecas y de más. Si quieres ampliar la información al respecto de los distintos instrumentos financieros que existen pincha aquí.

Y para terminar, una vez conscientes de que existen muchas y variadas posibilidades de financiación para las pymes, falta que éstas se doten de las herramientas tecnológicas necesarias para gestionar esas diferentes formas de financiarse. Los programas de tesorería ayudan y mucho, en este sentido. Obviamente te recomendamos este.

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado apúntate a nuestra newsleter, todos los meses escribimos sobre empresa y Pymes de una manera amena, contando anécdotas y sobre todo con contenido muy útil. Te espero dentro:   .

¿Quieres más?

ERP

Soluciones ERP para Startups

Si estás buscando información sobre soluciones ERP para mejorar la eficiencia y el rendimiento de las startups, estás en el lugar correcto. En este artículo,