¿Cómo afecta la inflación a la tesorería de la empresa?
La inflación es un aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios. El principal indicador para medir la inflación en España es el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Desde el punto de vista económico, es un fenómeno complejo que tiene consecuencias macroeconómicas.
Pero también tiene un fuerte impacto en la microeconomía de las empresas. En particular, en su tesorería.
Para entender cómo afecta la inflación a la tesorería de una empresa, hay que entender los diferentes efectos que se producen en la misma.
La erosión del valor real de los activos
El primero es el efecto conocido como erosión del valor real de los activos.
Este efecto se produce debido a que los activos se deprecian a un ritmo más rápido que el de la inflación.
Es decir, mientras que el valor real de los activos se reduce, digamos, a una tasa del 2% anual, la inflación puede estar por encima del 3% en el mismo periodo.
Esto tiene como consecuencia que se reduce el patrimonio neto de la empresa.
El efecto distorsionador en los flujos de caja
El segundo efecto que puede afectar a la tesorería es el efecto distorsionador en los flujos de caja de la empresa.
Este efecto se da porque los ingresos y los gastos se ven afectados de forma diferente por la inflación, lo que da lugar a un aumento o disminución artificial de los activos de la empresa.
Aunque la mayoría de las veces, los ingresos se verán menos afectados que los gastos, lo que mostrará flujos de caja reducidos.
Un ejemplo de este efecto puede ser el de una empresa que exporta bienes y servicios.
Cuando hay variación en los tipos de cambio, los ingresos se estiman con uno y los gastos con otro que suele ser más alto o con condiciones menos favorables para dicha empresa.
Otros riesgos que afectan a la tesorería
Esta última situación es una de las más críticas para una empresa, puesto que, si la empresa no puede pagar sus deudas, puede ser obligada a cerrar o declararse en bancarrota.
¿Tiene algún beneficio la inflación para las empresas?
Cabe mencionar que la inflación no solo afecta de forma negativa a la tesorería de una empresa.
Se puede dar el caso en el que una empresa está en una situación financiera sólida y tiene una buena estrategia de gestión de tesorería.
Entonces puede aprovechar la inflación para mejorar sus resultados.
Un ejemplo claro de esta situación es cuando la inflación puede mejorar las ventas de una empresa, ya que los consumidores pueden estar más dispuestos a pagar más por los bienes y servicios cuando los precios están en aumento.
Esto podría tener como consecuencia una mejora en los márgenes, disminución de deuda y el incremento en la capacidad de pago de una empresa.
Aunque claro, la situación no es tan común, pero se dan casos en los que la inflación puede afectar de forma positiva a la tesorería de una empresa.
Mucho de ello, depende de la estrategia de gestión de tesorería y de unas finanzas sólidas de la empresa.