La Contabilidad Analítica
En el ámbito de la gran empresa, la necesidad de la contabilidad analítica es de sobra conocida y explotada.
Sin embargo, no sucede lo mismo en el ámbito de la PYME, en el que a pesar del alto nivel de informatización del área contable, se sigue observando un bajo aprovechamiento de esta información para la toma de decisiones.
En este sentido, podemos hablar de tres disciplinas contables: Una financiera cuyo objetivo es ofrecer una fiel imagen del patrimonio de la empresa y de su situación financiera. Otra presupuestaria que nos permite la planificación y control de desviaciones. Y por otro lado, la analítica que muestra una imagen sobre los distintos centros de coste de manera mucho más detallada y concreta.
Inconvenientes de no contar con una solución específica
La mayoría de las PYMEs que necesitan llevar a cabo un avanzado control de costes y que no han automatizado la gestión de ingresos y gastos a través de una solución TI específica, se apoyan en su solución contable. Utilizan, de este modo, el plan de cuentas en el que se basa la contabilidad, creando mediante codificaciones, múltiples nuevas cuentas de gastos e ingresos.
Otras vías que utilizan las PYMEs para solventar las necesidades de gestión analítica de costes sin una herramienta específica, es su gestión manual o a través de hojas de cálculo.
En ambos casos, el principal peligro, además de una mayor complejidad, consiste en que se trata de un sistema mucho más frágil en lo que a seguridad e integridad de datos se refiere. Todo ello deviene en un sistema complejo, frágil y de difícil mantenimiento.
Beneficios que aporta una solución de gestión de costes a la PYME
En muchas actividades, es vital para la empresa tener controlados sus centros de coste, y la rentabilidad de los mismos. Su definición, y el acceso rápido a la información relevante, son elementos clave para una buena gestión.
Las soluciones de Contabilidad Analítica aportan a las PYMEs los siguientes beneficios
- Facilitan el registro y explotación de la información contable desde un punto de vista estrictamente analítico, a través de ayudas específicamente diseñadas para el Control Analítico.
- Ofrecen una visión concreta y un control específico de los centros generadores de costes e ingresos en las empresas, que contempla todo el flujo económico a nivel de costes.
- En cuanto al registro de información, las soluciones de Contabilidad Analítica aportan un modelo totalmente automatizado para gestionar las imputaciones de costes e ingresos en los diferentes centros de coste. Esto permite la automatización de la introducción de información desde otros aplicativos, la reducción de los tiempos, evitando así errores y facilitando en general todo el proceso.
- En cuanto a la explotación de la información, las soluciones de Contabilidad Analítica ofrecen un amplio abanico de informes y listados específicamente diseñados desde el punto de vista de cada centro de costes (tienda, obra u hotel), permitiendo analizar sus gastos/ingresos, superávit, rentabilidad, etc. Este diseño de informes específico permite la justificación contable de cada gasto, su análisis en detalle por meses y un largo etc.
Conclusiones
Las soluciones de Contabilidad Analítica ofrecen una visión concreta y un control específico de los centros generadores de costes e ingresos en las empresas, que contempla todo el flujo económico a nivel de costes.
Permiten aprovechar la información contable como punto de partida para proporcionar datos útiles para optimizar la gestión del negocio. Gracias a herramientas de Contabilidad Analítica, la gestión contable proporciona la obtención de datos reales y detallados para el análisis del negocio desde el punto de vista de centro de costes y la rentabilidad, como apoyo a la toma de decisiones.
La explotación de la información financiera de la empresa, desde el punto de vista analítico y de costes, resulta necesaria en cualquier organización con varias líneas de actividad, y con centros de costes identificados que implican una gestión compleja de las rentabilidades.