El éxito de Alimentaria confirma el auge internacional y la aceleración de la demanda nacional. Los más de 140.000 visitantes que ha recibido este año la que algunos consideran la Feria Gastro más importante del momento, muestran además, el despliegue de una industria en la que, más allá de las propuestas en torno a la Alimentación o las Bebidas, propiamente dichas, caben todo tipo de propuestas relacionadas con el sector. Desde productos, servicios, infraestructuras, aplicaciones y, tecnología en todas sus variables -con el foco puesto en la movilidad, la nube y, por supuesto, el análisis de datos-, proveedores y usuarios han puesto en común ideas y estrategias que no tardarán en materializarse en proyectos atractivos, rentables y eficientes.
Desde el punto de vista del consumidor, las cientos de opciones gastronómicas presentadas en Alimentaria han llamado la atención y, cómo no, han sido el mejor reclamo publicitario para un Encuentro en el que se ha puesto en valor el efecto tractor de un sector que aporta tanto a la economía nacional. Pero como decía antes, Alimentaria es mucho más que una Feria Gastronómica y, llevando el contenido al terreno de este blog, cuya protagonista es la tecnología, me quiero centrar en lo que los aplicativos ERP pueden aportar a la industria.
Distribución y Horeca son los grandes beneficiados, en este caso, del uso de sistemas de gestión óptimos. Y, como de distribución tenemos entradas recientes en este blog, en este post me gustaría poner el foco en el entorno de los Hoteles, Restaurantes, Cafeterías y/o Catering. Este tipo de organizaciones buscan sobre todo, aplicativos que sean capaces de ayudarles a agilizar su gestión comercial, almacén y producción y, en los últimos tiempos, lo hacen, sobre todo, mirando las opciones que ofrece el mercado en torno a la movilidad, tanto para los comerciales, como para el servicio de las comandas, como para los almacenes, sobre todo, cuando estos funcionan a modo de centrales de compras, operando para distintos establecimientos.
En este sentido las soluciones de movilidad, además de aportar la clásica ventaja de ubicuidad, también contribuyen a disminuir el uso del papel, evitar duplicidades y errores en los datos y, evidentemente, a centralizar la información.
En todo caso, un sistema de gestión global, aporta en sí, múltiples ventajas a este tipo de organizaciones. Si ponemos como ejemplo el caso de las Cocinas Centrales o lo que se conoce también como Restauración Colectiva, nos bastaría citar algunas cuestiones como el control óptimo de los escandallos, de los pedidos de aprovisionamiento o de las órdenes de fabricación, para entender lo imprescindible que resultan los ERP para este tipo de negocios. Y, retomando el tema de la movilidad, no podemos olvidarnos de cómo facilitan la automatización y el control de los movimientos en el almacén a través de diferentes soluciones móviles, particularmente, PDAs con infrarrojos.
Pero, hay además otro aspecto, muy a tener en cuenta en este tipo de empresas, en las que forman parte de la Restauración Colectiva en particular y en las que componen el ecosistema de organizaciones que dan forma a la industria alimentaria. Hablamos de la trazabilidad. Sin duda, se trata de un aspecto estratégico, porque, el grueso de sus existencias son productos alimentarios, bienes, muchos de ellos, perecederos que exigen un tratamiento óptimo. Aunque, evidentemente, también utilizan y deberán contabilizar por lo tanto, otro tipo de mercancía como equipamiento, por ejemplo, lo cierto es que las empresas que operan en el sector Horeca priman en la elección de sus aplicativos de gestión, además de la agilidad, la rapidez y la flexibilidad, la TRAZABILIDAD. Se trata de un requerimiento legal y también de una garantía profesional.
La atención al cliente es otro elemento fundamental dentro de cualquier organización. Si hablamos del sector Horeca en el que, normalmente, los clientes disfrutan de los servicios que prestan estas organizaciones, es todavía más importante garantizar la calidad de estos servicios si queremos proporcionar experiencias inolvidables. Y sí, hay que tener mucho cuidado porque, a veces, esas experiencias inolvidables se consiguen a base de servicios pésimos con demoras, errores, o poca flexibilidad que pueden estropear todo lo anterior.
Y, como lo que se pretende, como en todos los sectores, es que los clientes repitan, los establecimientos Horeca deberán tener, entre otras cosas, las herramientas tecnológicas necesarias para optimizar la prestación de sus servicios. Herramientas que operarán de cara al cliente y otras que lo harán desde el lado oscuro (perdón, pero no me he podido resistir). Con esta dotación tecnológica, que no necesariamente, debe ser en todos los casos física, – la nube puede ayudar a aligerar equipamiento, infraestructuras y aplicaciones-, los responsables de estas organizaciones del sector Horeca podrán poner el foco en orientar a su negocio hacia la consolidación y el crecimiento.