Las pymes se digitalizan, sí. Pero demasiado lento

Hoy estoy en modo Informe. Acabo de leer el que ha presentado recientemente Cepyme sobre la Pyme en España y, la verdad es que me parece una buena radiografía del tejido empresarial español que, como ya sabemos, se compone básicamente de pequeñas y medianas empresas, aunque no siempre, el mercado sepa poner en valor su contribución decisiva a la economía de nuestro país.

El Informe Pyme España 2018 por un lado, refleja el perfil de las empresas que componen el tejido económico de nuestro país y analiza sus estrategias, factores competitivos y sus recursos y capacidades con el objetivo de determinar cuáles son sus fortalezas y sus debilidades. Pero esta radiografía del mercado empresarial español presenta también algunas propuestas de actuación para mejorar la competitividad y el éxito de las pequeñas y medianas empresas.

Pero, además, incluye un apartado específico orientado a la transformación digital de las pymes en el que se recogen algunas conclusiones que me parecen muy interesantes. En primer lugar, conforme a los datos incluidos en el Informe se entiende que las pequeñas y medianas empresas no están prestando la atención suficiente a este aspecto tan relevante. Aunque las organizaciones medianas obtienen mejores puntuaciones se mantienen, en un discreto estado de “alerta”.

Poco interés, a pesar del “ruido”

Son muchas las noticias que se publican al respecto de la transformación digital de las pymes y de las iniciativas llevadas a cabo por este tipo de organizaciones para impulsar el cambio de lo analógico a lo digital. Sin embargo, por lo que vemos, es evidente que los pasos que se van dando son todavía lentos y escasos, a pesar de lo mucho que se habla del tema. En general -dice el Informe de Cepyme- las pymes no muestran interés por incorporar las capacidades necesarias para afrontar la digitalización, ni en forma de talento propio, ni contratando empresas que puedan proporcionar el servicio. Por lo tanto, ellas mismas se sitúan en una clara situación de desventaja frente a sus competidores.

El Informe Pyme España 2019 dice que estas empresas
muestran poco interés por impulsar su digitalización. Preocupante
¿no crees? Clic para tuitear

Respecto a las características generales de la implantación TIC, casi todas las pymes tienen una web, pero solo el 19;7% dispone de plataforma e-commerce. Ser activo en las redes sociales o gestionar la relación con sus clientes vía CRM o gestionar sus recursos empresariales a través de un ERP es algo que solo hacen el 40% de las empresas entrevistadas. Y siempre, en proporción, las medianas más que las pequeñas.

En lo que se refiere a la actividad empresarial, las empresas comerciales y las de servicio son las que utilizan en mayor medida las aplicaciones relacionadas con las TIC, siendo la construcción el sector que, en proporción, cuenta con una menor implicación. Es decir, que le presta menos atención a la tecnología.

Llamada de atención

Visto lo visto, no podemos decir que la situación sea “alarmante” pero tampoco dibuja el panorama “ideal”. Concretamente, en el ámbito de la digitalización y teniendo en cuenta los tres aspectos analizados en el Informe de Cepyme –compromiso con la innovación digital, subcontratación de servicios para la digitalización y empleados con conocimientos digitales – criterios como el tamaño, el sector, la naturaleza del control empresarial y los estudios del gerente, marcan diferencias significativas.

En concreto, las organizaciones más grandes -en especial, las medianas- de sectores que tienen que ver con el comercio y los servicios, que no tienen un control familiar y cuyo gerente posee estudios universitarios muestran un nivel de compromiso más elevado con la digitalización. También con todo lo que tiene que ver con adaptar el capital humano al desarrollo digital de la empresa.

Por último, analizando los objetivos de la estrategia de digitalización, las empresas medianas destacan que lo que más les preocupa es disminuir los costes y orientar la organización hacia una mejora de la experiencia de cliente. También, en este aspecto, las empresas comerciales y de servicios dirigidas por gerentes con estudios universitarios, son las más destacadas. Por otro lado, los objetivos de estrategia digital orientados a la innovación de productos y procesos discriminan positivamente, según Cepyme, a las medianas empresas de sectores comerciales y de servicios y a aquellas en las que el control no es familiar y el gerente tiene estudios universitarios.

O sea que, hay que “ponerse las pilas” porque queda muchísimo camino por recorrer todavía. ¿Te apuntas?

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado apúntate a nuestra newsleter, todos los meses escribimos sobre empresa y Pymes de una manera amena, contando anécdotas y sobre todo con contenido muy útil. Te espero dentro:   .

¿Quieres más?

ERP

Soluciones ERP para Startups

Si estás buscando información sobre soluciones ERP para mejorar la eficiencia y el rendimiento de las startups, estás en el lugar correcto. En este artículo,