¿La empresa española apuesta por las TIC para mejorar su competitividad?

La respuesta a esa pregunta es complicada porque según indican los estudios hay mucha diferencia según el tamaño de empresa. Aunque parece que según las últimas cifras cada vez nos lo tomamos más en serio.

El pasado Marzo AMETIC presentó de nuevo el informe las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las empresas españolas 2011 que analiza el papel de las TIC en las empresas de nuestro país. Un informe que nos parece muy interesante y que nos ayuda hacernos una idea de como las compañías cada vez confían más en la tecnología para aumentar su competitividad.

El informe resalta que los principales indicadores se mantienen o suben por lo que la penetración de las TIC sigue creciendo en general en las empresa española, aunque los cuatro últimos años han sido difíciles y eso se refleja en las cifras del sector.

España obtuvo 43,5 % en 2011, lo que supone un aumento de 6,5 puntos respecto al año anterior. Este indicador se realiza con la media de los tres factores clave que muestran el desarrollo tecnológico de un país: uso de las TIC, Uso de Internet y uso del E-commerce.

De ellos, el que mostró la mayor evolución fue el “uso de las TIC”, que obtuvo 59,2% y el mayor crecimiento de los tres factores, con 7,7 puntos más que el año anterior. El segundo eje diferencial fue la tasa de “uso de internet”, que alcanzó los 44,7 puntos y un incremento anual de 5,8 puntos. En último lugar estuvo la tasa de “uso de comercio electrónico” con 29,4 puntos, aunque con un repunte de 6,1 puntos respecto a 2010.

Sistemas de Gestión en las Empresas

Al ser fabricantes de ERP nos parece muy interesante analizar los resultados de este estudio sobre los sistemas de gestión de empresas, así que hemos buscado los datos al respecto de este estudio.

Como en anteriores ediciones se analiza el uso de los sistemas de gestión informatizados que utilizan las organizaciones para la gestión, planificación y administración de los recursos con el objetivo de simplificar las actividades diarias.

A tenor de los datos, las bases de datos informatizadas (sistemas de Datawarehouse o Datamining) son las más populares entre las empresas con ordenador (48,8%). Con porcentajes en torno al 16% se sitúan los sistemas de SCM (16,2%), ERP (15,9%) y CRM (15,7%).

Las compañías más pequeñas no presentan importantes variaciones en cuanto a la posesión de ERP respecto a ediciones anteriores (22,9%), mientras que los porcentajes de dichos software son más dispares en las empresas de 250 y más empleados (40,3%).

Cloud Computing

Otro de los puntos que nos perece interesante destacar es el del Cloud Computing. Como segundo año consecutivo, se presenta un análisis detallado del cloud computing, entendiendo como tal los servicios que se pueden utilizar a través de la red en un sentido amplio..

Según los datos recabados, actualmente cada vez son más las empresas que detectan los beneficios del cloud computing, representando al 60,6% de las empresas con conexión a internet, 3,9 puntos porcentuales más que en 2010.

Entre los servicios ofrecidos en la nube, el más utilizado por las empresas usuarias del cloud computing es el correo electrónico (86,4%). El 24,7% dispone de almacenamiento de información en la red y el 19,3% trabaja con aplicaciones ofimáticas gestionadas vía internet. En ese sentido el ERP estaría dentro de Otros con un 0,7%.

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado apúntate a nuestra newsleter, todos los meses escribimos sobre empresa y Pymes de una manera amena, contando anécdotas y sobre todo con contenido muy útil. Te espero dentro:   .

¿Quieres más?

ERP

Soluciones ERP para Startups

Si estás buscando información sobre soluciones ERP para mejorar la eficiencia y el rendimiento de las startups, estás en el lugar correcto. En este artículo,