Dos lecturas recomendadas para impulsar la gestión de en tu pyme

Tabla de contenidos
Los libros pueden ser una grandísima fuente de inspiración, aunque, por desgracia, muchas personas se dan cuenta quizá un poco tarde.

No sé si por falta de tiempo -lo dudo- o por falta de hábito, pero lo cierto es que desde bien pequeños percibimos la lectura como una obligación, más que como un entretenimiento o una herramienta para el aprendizaje. Las redes sociales o incluso, Internet ayudan poco en este sentido, precisamente por la facilidad con la que se puede acceder a cualquier información -más o menos cierta- al momento y con un nivel de esfuerzo mínimo.

Sin embargo, mi post de hoy, sorprendentemente lo voy a dedicar a los libros y, si me lo permites, a recomendarte algunas de las lecturas que últimamente han alegrado mi existencia. Claro, como estamos inmersos en el Universo ERP, por supuesto, que todas mis recomendaciones tienen que ver con la gestión, la tecnología o las pymes, por separado o en conjunto. Tú eliges.

Dos lecturas recomendadas para mejorar la gestión de
tu pyme Compartir en X

Así que, con independencia del formato que elijas, bien papel, bien electrónico,  aqui van mis sugerencias:

Los siete hábitos de la gente altamente efectiva

Escrito por Stephen R. Covey, «Los siete hábitos de la gente altamente efectiva» resume las siete claves para aumentar la eficiencia en todo lo que hacemos, en los siguientes puntos:

  • apostar por la proactividad como una constante
  • empezar con un fin en la mente
  • priorizar, o sea, primero lo primero
  • pensamiento positivo, es decir, sí se puede ganar
  • entender antes que hacerse entender
  • buscar siempre sinergias
  • estar siempre abierto a los cambios, o lo que es lo mismo, usar la capacidad que tenemos para actualizarnos, renovarnos, reconvertirnos.

Una de las claves que apunta Corvey en esta joya de la literatura empresarial es que la disciplina es clave para el funcionamiento de los negocios, pero que eso, no tiene porqué implicar que sea aburrido. Usando la metología de la anéctoda, Corvey nos invita a pensar sobre nuestros actos y modos para acceder al cambio. Y, hasta aquí puedo leer.

La empresa E-Myth

A pesar de haberse publicado por primera vez en la década de los ´80, más de cuatro millones de copias avalan la actualidad de  este best seller en el que su autor, Michael E. Gerber, desmonta la teoría de que solo una persona con formación técnica o comercial puede alcanzar el éxito en los negocios.

Pero Gerber asegura en La empresa E-Myth que muchas personas que se lanzan a emprender lo hacen conociendo bien como hacer un trabajo técnico pero carecen de los conocimientos necesarios para gestionar correctamente su negocio.

La propuesta que hace es la de crear sistemas replicables que puedan operar cuando el responsable no esté presente. El libro analiza aquellos requisitos que debe reunir cualquier negocio, requisitos que resume en los siguientes puntos:

  • satisfacer a sus cuatro interlocutores  principales (empleados, clientes, proveedores e inversores)
  • en cuatro categorías básicas: visual, emocional, funcional y económica.

Hoy te dejo estas dos recomendaciones, pero prometo seguir mostrándote puntualmente algunas de las lecturas que de una manera u otra vayan dejando huella en mi mente o en mi corazón.

 

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado, apúntate a nuestra newsletter. Todos los meses escribimos sobre empresa y PYMEs de manera amena, contando anécdotas y, sobre todo, con contenido muy útil. ¡Te espero dentro!

     

¿Quieres más?