Para usuarios de DATISA – Plazos de Pago en la Memoria

Tabla de contenidos

Consideraciones legales sobre la memoria

Podemos considerar que los plazos de pago de la memoria como “el tiempo que transcurre desde la recepción de la mercancía o prestación del servicio, hasta el abono del mismo”.

Sin importar que la factura se haya recibido con anterioridad o no.

Estos plazos de tiempo fueron regulados mediante la Ley 15/2010, de 5 de julio, y posteriormente modificados mediante el Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero.

Según la Resolución del 29 de diciembre del 2010 de ICAC, los importes pagados dentro o fuera de los plazos legales,  tienen que quedar reflejados en la Memoria.

La funcionalidad incluida en las aplicaciones SPPED CODA y ASESDA, denominada “Plazos de pago” nos permitirá obtener, de forma automática, la información que debe contener la Memoria en  la presentación de las Cuentas anuales.

que-es-el-recargo-de-equivalencia

 Plazos de pago

Los plazos máximos legales de pago aplicables desde la fecha de entrega del bien o prestación del servicio tendrán que ser:

Datos a incluir

Se reflejaran en el siguiente cuadro, separando los importes pagados dentro del plazo legal, los importes pagados fuera del plazo legal, la suma de ambos  y los pagos pendientes de realizar a la finalización de ejercicio.

Obtención de la Información

Elaborar este tipo de informes puede resultar una tarea compleja para cualquier departamento.

Los plazos de pago varían en función del tipo de empresa y pueden existir distintas circunstancias de pago que pueden darse con varios proveedores e incluso con el mismo proveedor.

Con las aplicaciones de DATISA podremos disponer de esta documentación de forma automática, permitiéndonos seleccionar tanto el tipo de empresa, como un rango de proveedores, ya que quizá resulte más cómodo realizar un estudio individual de los mismos.

Puesto que cada empresa gestiona los pagos de forma distinta, el programa posibilita obtener la información mediante dos formas distintas: desde los datos reflejados en la contabilidad, o los datos reflejados en la Previsión de Cobros y Pagos.

Datos Contabilidad

La aplicación conoce si el pago se ha realizado dentro del plazo legal o fuera del plazo legal, apoyándose en las fechas de los asientos contables de compra y pagos.

De esta forma si la diferencia entre dichas fechas es inferior al plazo legal, se consideraran dentro del plazo legal y viceversa.

Para un solo proveedor, habrá varios asientos contables de las distintas compras realizadas en un periodo y tendremos contabilizados distintos asientos de pagos de dichas facturas en función de cuando se vayan realizando.

Para casar cada factura con su pago, es preciso puntear ambos movimientos, de la cuenta del proveedor, con el mismo código de punteo.

De esta forma el programa conoce la fecha de la compra de la mercancía o prestación de servicio y la fecha del pago.

Aquellas facturas no punteadas con sus correspondientes pagos se consideraran no pagadas.

Puesto que la aplicación permite distintos punteos de forma manual o de forma automáticas (por concepto, por importe, por tipo de movimiento o entre fechas), el proceso de punteo resulta rápido y fiable.

Las posibilidades de poder comprobar los punteos realizados son varias.

Cabe destacar el listado denominado Justificación de Saldos, el cual permite la agrupación de aquellos movimientos que se han punteado con el mismo código.

 Datos Previsión de Cobros y Pagos

Con esa opción los datos son recogidos de la aplicación Previsión de Cobros y Pagos.

Será necesario por lo tanto haber gestionado con precisión los pagos desde dicha aplicación.

Para clasificar los pagos que se han realizado dentro del plazo legal o fuera del mismo, el programa nuevamente, estudiara la diferencia entre la fecha de la factura y la fecha de vencimiento (que se actualiza al ejecutar la acción de pago).

Independientemente del Tipo de Documento, se consideraran pagados aquellos documentos que se encuentren en las situaciones de Aceptado (24), Pendiente de pago (25) y Pagado (26).

En distintas situaciones se suponen no pagados.

Resultados

Independientemente del método seleccionado, los resultados se muestran por pantalla, pudiendo generar la información, además, en un fichero en hoja de cálculo o en un listado.

Esperamos haber despejado vuestras dudas sobre la Memoria, si tenéis alguna pregunta adicional, podéis contactar con  nosotros.

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado, apúntate a nuestra newsletter. Todos los meses escribimos sobre empresa y PYMEs de manera amena, contando anécdotas y, sobre todo, con contenido muy útil. ¡Te espero dentro!

     

¿Quieres más?