Rentabilice su inversión ERP con la formación (ayudas y subvenciones)

Hace tiempo escribíamos en este blog la importancia de invertir en formación para mejorar el retorno a la inversión en la implantación de un ERP.

El entorno del usuario y la facilidad de manejo de estas soluciones ha cambiando en los últimos años de manera espectacular. Los ERPs son cada vez más visuales y esto ha revolucionando el mismo modelo de comunicación entre el sistema informático y el usuario. Aún así, incluso el ERP más intuitivo necesita inversión en formación para el aprovechamiento de sus capacidades y, en este sentido, una firme apuesta por la formación de los usuarios es el garante más sólido para la recuperación de la inversión realizada en el aplicativo.

La formación constituye un aspecto esencial para el desarrollo de la Sociedad de la Información, que redunda de forma directa en los procesos productivos de la organización y de hecho en la propia competitividad de las compañías. Conocer a fondo las herramientas, sacarles el máximo partido y hacer que la información fluya entre los departamentos es sólo mérito de la formación de los usuarios.

¿Cómo financiar la formación?

La mayoría de las veces las empresas que se plantean afrontar una formación del tipo que sea, piensan en asumir todo el gasto de la misma directamente. Esto les supone muchas veces un coste adicional que no siempre pueden o quieren hacer frente. Pero, actualmente existen herramientas a disposición de las empresas que permiten “subvencionar” toda o parte de la formación destinada a aprender el funcionamiento del aplicativo. Estas ayudas nos permitirán obtener el máximo partido a la inversión realizada en una herramienta ERP.

Existen algunas específicas como el Plan Avanza Formación en la que la cantidad bruta máxima de ayuda en forma de subvención será hasta el 70% del coste subvencionable. Esta está previsto que se renueven en el año 2011.

Y otras más generales, como los fondos de la Fundación Tripartita, que algunas empresas desconocen que pueden utilizar para cualquier curso, siempre y cuando, se cumpla con unas determinadas características y teniendo en cuenta que la temática del curso debe estar relacionado con su actividad o suponer una mejora en la capacitación del trabajador. Estos fondos están a disposición de cualquier compañía, ya que, una parte de las cotizaciones de la Seguridad Social por parte de las empresas va a destinado a un Fondo para la Formación que gestiona la Fundación Tripartita.

¿Qué es la fundación tripartita?

La Fundación Tripartita, es un organismo estatal español encargado de impulsar y coordinar la ejecución de las políticas públicas en materia de formación profesional, en el ámbito del empleo y las relaciones laborales (RD 395/2007 de 23 de marzo). Esta entidad gestiona los fondos que las empresas abonan a la Seguridad Social en concepto de formación, que varían según el número de trabajadores de la organización. De esta manera, las empresas que deseen desempeñar actividades de formación pueden solicitar bonificaciones a la Fundación Tripartita.

Esta entidad para la formación en el empleo, cuenta con un patronato constituido por la Administración Pública (con representación del Ministerio de Trabajo e Inmigración y las Comunidades Autónomas) y por las organizaciones empresariales y sindicales más representativas. En definitiva, la razón de ser de esta institución es contribuir al impulso y difusión de la formación profesional para el empleo entre las empresas, incluidas las Pymes y trabajadores.

Según los últimos datos de esta entidad, el número de trabajadores que realizaron actividades de formación en 2009 aumentó en un 21% frente a 2008, lo que supuso un total de 2.420.000 participantes en todo el territorio nacional. De este modo, la tasa de cobertura de formación a través de esta iniciativa de formación en las empresas ascendió al 19,1%.

Para el año 2010, la Fundación Tripartita prevé que se mantenga la tendencia de crecimiento en la participación de las empresas formadoras. Estas previsiones tan optimistas  son posibles gracias a diversos factores, como la posibilidad de que las empresas puedan costear los gastos de formación a través del sistema de bonificaciones aplicables a sus cuotas sociales, o la agilidad del proceso de gestión, gracias a una sencilla aplicación telemática que la fundación Tripartita pone a disposición de las empresas que lo deseen.

¿Cómo utilizar estos créditos?

Los créditos de los que dispone la empresa, para la realización de cualquier actividad formativa, se deciden en función del número de trabajadores y las cantidades aportadas a la Seguridad Social en el concepto de Formación Profesional durante el año anterior. Si no se consumen en esa anualidad, se pierden ya que estos créditos no son acumulables para años posteriores.

En este enlace puede encontrar un simulador del crédito que le correspondería.

Cada organización puede optar por utilizar los créditos según su criterio ya sea en un solo curso, para un trabajador, o repartirlo en varios cursos o para varios trabajadores. En el caso de que el o los cursos tenga un coste mayor al crédito del que la empresa dispone, la empresa asume el pago de la diferencia.

Les recomendamos este enlace de la Fundación Tripartita en la que la misma orienta de cómo bonificar la formación de los trabajadores.

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado apúntate a nuestra newsleter, todos los meses escribimos sobre empresa y Pymes de una manera amena, contando anécdotas y sobre todo con contenido muy útil. Te espero dentro:   .

¿Quieres más?

ERP

Soluciones ERP para Startups

Si estás buscando información sobre soluciones ERP para mejorar la eficiencia y el rendimiento de las startups, estás en el lugar correcto. En este artículo,