TI y competitividad en las pymes

Aunque en los últimos tiempos hemos avanzado muchísimo en la adopción de nuevas tecnologías en las pymes españolas, como así los confirma ‘‘Informe ePyme 2010. Análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española”, presentado ayer por La Dirección General de Política de la PYME (DGPYME) y Fundetec, nuestra opinión es que queda todavía mucho que hacer. Destacamos algunos datos, aunque aquí se puede descargar el informe completo.

Según los datos publicados por el Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (ONTSI), en 2010 el 66% de las microempresas disponía de ordenador, lo que supone un 1,6% más que en 2009, mientras las pymes ascendieron al 98%, 0,8 puntos más que el año anterior. También ha aumentado la penetración de la telefonía móvil.

Respecto a la presencia en Internet, destacan los sectores hotelero (94%), turismo rural (88%) y logístico (85%), para los que la Red es el principal instrumento de marketing y comercialización de su oferta, junto a la presentación de la entidad. Mientras que el uso del comercio electrónico ha descendido respecto al año anterior.

¿Y las herramientas de gestión?

En cuanto a las aplicaciones informáticas utilizadas, según el citado informe, las más comunes son las ofimáticas, las de facturación y contabilidad. Así, logística, hotelero y textil y confección son los sectores que más utilizan estas herramientas, produciéndose un incremento respecto a la pasada edición.

En el caso del sector hotelero, las aplicaciones más utilizadas son la gestión de reservas (89%); en el de textil y confección es la facturación online (94%); mientras en el logístico son los sistemas de gestión informatizada de entrega a clientes finales (77%).

Y aunque es verdad que ha habido avances en la adopción de estas herramientas todavía quedan áreas del negocio críticas sin informatizar y que podría aumentar significativamente la productividad de las pymes.

En el área financiera las pymes pueden contar con herramientas más avanzadas y que nos permitan obtener información adicional para la toma de decisiones, herramientas que ya hemos ido analizando en este blog como, la contabilidad analítica o de costes y el seguimiento presupuestario con análisis de desviaciones.

También la gestión de tesorería diseñada para gestionar la planificación y el control de los activos financieros de la empresa y que permite obtener previsiones del flujo de tesorería, posibilitándonos tener una posición proactiva sobre la liquidez de la compañía y mejorando la optimización de la gestión de sus recursos financieros.

Mejoras en los procesos de ciclo de ventas

Respecto a los procesos de facturación el gran reto de las pymes es ir introduciéndose en la facturación electrónica.

Pero además existe la posibilidad de forma integrada planificar y gestionar el ciclo de compras y consumos de una forma completa (gestión de clientes, proveedores y representantes, control de almacén, gamas, pedidos, presupuestos, albaranes, facturación, histórico de movimientos, estadísticas etc.) y que nos proporcionan información fundamental para la toma de decisiones. No sólo hay que aumentar las ventas también hay que ir hacia la búsqueda de negocios eficientes que maximicen la rentabilidad y eso se vea reflejado en los beneficios.

En este aparatado hay que tener en cuenta las distintas herramientas sectoriales y que dan respuesta a necesidades concretas de nuestro sector.

En esta área de negocio también se ha ido introduciendo la tecnología móvil. Las ventajas de estas aplicaciones son muy numerosas y aplicables a diferentes ámbitos empresariales. En el mercado español ya existe una oferta real de aplicativos móviles integrados con los sistemas ERP y especialmente diseñados para la pyme Áreas como la atención al cliente, el transporte, el control del inmovilizado, de almacenes y stocks, o la restauración, la preventa o autoventa son algunas de las posibilidades de estas aplicaciones.

Sin embargo, para la inmensa mayoría de las pymes, no se plantea el uso de las tecnologías móviles en el área de gestión, debido en gran parte al desconocimiento de las ventajas que estas herramientas pueden ofrecer.

E-administración y ERP

Otro de los puntos a tener en cuenta es la e-administración. En los últimos años, nuestro país ha hecho un esfuerzo importantísimo en materia de eAdministración, efectuando un cambio a la “española” para situarse como uno de los países europeos y mundiales más avanzados en este aspecto. La Agencia Tributaria está llevando la delantera en este proceso de telematización, y gracias a ello hoy la mayoría de las declaraciones más utilizadas pueden y deben presentarse a través de Internet.

Este esfuerzo también se ha visto reflejado en el uso que hacen las pymes de la Administración electrónica tal y como se desprende del informe presentado por Fundetec. Su utilización depende, principalmente, del tamaño de la empresa, pues existe una importante diferencia entre las microempresas (38,8%) y las pymes (67,8%).

Esta variación también se aprecia entre los sectores analizados, dado que, en aquellos que cuentan con mayor número de pymes (logística, hotelero y textil y confección), utilizan la Administración electrónica mucho más que los sectores con mayor porcentaje de microempresas y autónomos (comercio minorista, transporte, turismo rural y artesanía).

La tributación por Internet es mucho más fácil de lo que parece. La misma aporta a las empresas ventajas importantísimas en la eliminación de errores y en el ahorro de tiempo y esfuerzo, pero cuando estas ventajas realmente se multiplican, es con el uso de sistemas de gestión ERP.

Y es que, dichos sistemas no sólo permiten la generación y presentación de las declaraciones con un solo clic del ratón, sino que también automatizan todos los procesos de verificación, históricos y contabilización para integrar los datos en el flujo de gestión general.

Conclusiones

Aunque el avance tecnológico de la pyme va aumentando, desde nuestro punto de vista, es necesario todavía un cambio de mentalidad en general. Todavía hay mucho desconocimiento sobre los beneficios que las TIC nos pueden aportar y en todas las áreas donde pueden intervenir.

Sin embargo, las nuevas tecnologías por si mismas no hacen milagros.  Debemos de tener en cuenta que son eso: herramientas, y de cómo se utilicen dependerá el retorno a la inversión. No basta con adquirir una herramienta hay que implantarla y aprender a utilizarla.

En el ciclo económico actual la adopción de las nuevas tecnologías va ser fundamental si queremos aumentar nuestra productividad sin aumentar nuestros recursos y poder competir. La única vía para hacerlo es a través de la automatización de procesos que mejoren nuestra competitividad. En esta ocasión no podemos permitir el lujo de llegar tarde. Algunos ya lo tienen claro.

¿Qué os parece? ¿Serán las pymes capaces  de subirse al tren de las nuevas tecnologías?

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado apúntate a nuestra newsleter, todos los meses escribimos sobre empresa y Pymes de una manera amena, contando anécdotas y sobre todo con contenido muy útil. Te espero dentro:   .

¿Quieres más?

ERP

Migración de datos con un ERP

La migración de datos con un ERP es un proceso que implica la transferencia de información desde un sistema antiguo o disparate a un nuevo