En el Encuentro entre Directivos de todos los sectores, impulsado por Datisa, y que tuvo lugar el pasado jueves en Madrid, se pusieron sobre la mesa algunas ideas muy interesantes, orientadas a impulsar el crecimiento y la innovación de las pymes.
Con el propósito de buscar herramientas y soluciones que permitan a este tipo de organizaciones mejorar sus procesos de negocio DIR&GE organizó, lo que denomina Think Tank, un formato de reunión, que permite debatir de manera abierta y distendida. El leit motive, en esta ocasión fue la optimización de los procesos de negocio para competir mejor.
Además de nuestro compañero Pablo Couso, participaron en el encuentro Carlos Martín, Director General de WD-40; Yolanda Martín, Directora Administración y Finanzas de Wacrees; Fernando Ortega Gila, CEO – Director General de Flexifarma; Mar Aldeguer, Propietaria y Directora de Coolook; y Miguel Ocaña, Administrador en MPS Print Solutions.
De la reunión destaco dos puntos, para mí, interesantísimos. Por un lado, que las pymes han entendido e interiorizado la importancia de poner al cliente en el centro de todas sus estrategias, es decir que, “customer is the first”. Y, por otro, que es importante cohesionar a los equipos y trabajar en sintonía, remando en la misma dirección.
Con respecto al primer punto, la opinión de Pablo Couso fue contundente y dijo que, para abordar un proceso de mejora e innovación con éxito, la tecnología debe ser -sí o sí- el compañero de viaje estratégico. En este sentido, dijo que tecnología y productividad siempre han estado muy vinculados y que el cloud es la revolución tecnológica del momento porque impulsa a las empresas -también a las pymes- a impulsar mejoras y cambios respecto a la movilidad, la reducción de costes y la minimización del riesgo. Es por esa razón por la que la utilizar la tecnología en los procesos de negocio, permite a las organizaciones ser más competitivas, teniendo en cuenta, claro, que esta es simplemente el medio, el vehículo, pero que no sirven de nada si la se prescinde de un equipo humano cualificado y comprometido.
Esta afirmación enlaza con el segundo punto que a mí me parece fundamental y que tiene que ver con la importancia de “hacer equipo”. El reto principal es, sin duda, alinear los objetivos de cada departamento con la meta corporativa. Muchos trabajadores no tienen del todo claro el papel que desempeñan o que deben desempeñar dentro de la organización, ni acaban de entender la repercusión que sus tareas tienen sobre el resto de departamentos. Por eso es tan importante, compartir información y explicar de manera periódica cómo las decisiones operativas impactan sobre la salud financiera de la compañía.
En cualquier caso, como comentaron los expertos es que los responsables de las pymes muestren una clara voluntad de mejora continua. Disponer de una mentalidad constructiva ayudará a identificar las posibles áreas de mejora y a encontrar las soluciones más convenientes para favorecer el crecimiento.