¿Conseguirá la Agenda Digital que las pymes españolas sean más competitivas?

Ya os comentamos hace unos meses, la publicación por parte del gobierno de la Agenda Digital, que marcaría hoja de ruta hasta el 2015 para que España pueda conseguir los objetivos propuestos por la UE de una Europa más digital y el fomento de las TI.

De este tema hay nuevas noticias, el pasado día 10 de julio el Ministerio de Industria, Energía y Turismo publicaba los siete primeros planes específicos de la Agenda Digital para España. Tal y como comunico en su Nota de Prensa, los planes, que incluyen 102 medidas y prevén una inversión de unos 2.100 millones de euros entre 2013 y 2015, buscan favorecer la inversión en la banda ultra rápida y fomentar el uso de las TIC en las PYME y el comercio electrónico.

Estos siete planes están recogidos en una guía son:

 

Plan de TIC en PYME y comercio electrónico

Como en este blog está dirigido a las pymes, analizaremos este punto más detalladamente. El objetivo principal de este plan es mejorar la competitividad de las empresas gracias  “al uso intensivo e inteligente de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”. El plan se estructura en tres ejes: 1. Favorecer el uso eficiente e intensivo de las TIC, 2. Fomentar la factura electrónica, 3. Fomentar el uso del comercio electrónico

En la esencia del plan no podemos estar más de acuerdo, tal y como hemos planteado en este foro muchas veces. La automatización de cualquier tarea, consigue que se puedan dedicar esos recursos a otras tareas que ofrezcan mayor valor para la empresa, consiguiendo una mayor eficiencia y productividad.

Sin embargo, los medios puestos a disposición en este proyecto, nos recuerdan mucho al Plan Avanza. Que por otro lado, es cierto que ayudo en cierta manera a impulsar las TIC, pero en nuestra opinión, no de forma suficiente.

Uno de los problemas que nos encontramos para que las pymes realmente den un “uso inteligente” a las TI, es la falta la mentalidad a la hora de explotar al máximo las herramientas. No sólo que nos ayuden a la realización de las tareas administrativas, sino que además, creen un marco de trabajo organizativo que nos proporcionen control e información sobre la marcha de nuestras empresas.

 

El comercio electrónico

Respecto al comercio electrónico, como también hemos comentado en este blog, es un canal de venta que gana adeptos cada día y que no deja de crecer. Los buenos resultados se van confirmando en las estadísticas y en España concretamente, se van superando las previsiones, seguramente porque todavía estamos en pañales.

Este nuevo canal de venta tiene sus propias reglas que hay que conocer para poder tener éxito. Por un lado, está el conocimiento del comportamiento en el mundo on-line (cómo funcionan los buscadores, marketing digital,…).  Por otro lado, está el tema del diseño de la página, el alojamiento, pasarelas de pago,… Y además hay que tener en cuenta todo el tema de la logística, por ello controlar el servicio postventa con un buen sistema ERP integrado con la pagina de ecommerce puede ayudarnos a que todo vaya según la estrategia que nos hemos marcado.

Veremos en este sentido que podrá aportar el plan concreto sobre este tema que propone la Agenda Digital. El tiempo lo dirá…

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado apúntate a nuestra newsleter, todos los meses escribimos sobre empresa y Pymes de una manera amena, contando anécdotas y sobre todo con contenido muy útil. Te espero dentro:   .

¿Quieres más?

ERP

Soluciones ERP para Startups

Si estás buscando información sobre soluciones ERP para mejorar la eficiencia y el rendimiento de las startups, estás en el lugar correcto. En este artículo,