¿A qué grupo de cotización pertenezco?
Un grupo de cotización es la clasificación profesional que establece la Seguridad Social y en función de la cual, se agrupa a los trabajadores según sus funciones, para poder determinar la base de cotización.
Existen 11 grupos de cotización y son los siguientes
- Grupo 1: Ingenieros y licenciados
- Grupo 2: Ingenieros técnicos, peritos y ayudantes titulados
- Grupo 3: Jefes administrativos y de taller
- Grupo 4: Ayudantes no titulados
- Grupo 5: Oficiales administrativos
- Grupo 6: Subalternos
- Grupo 7: Auxiliares administrativos
- Grupo 8: Oficiales de 1ª y 2ª
- Grupo 9: Oficiales de 3ª y especialistas
- Grupo 10: Peones
- Grupo 11: Trabajadores menores de 18 años, sea cual sea su categoría profesional
Cada uno de estos grupos, por norma general, tiene unas bases mínimas y máximas respectivamente.
¿Cómo saber cuál es mi grupo de cotización?
Revisa la nómina mensual, en ella te aparecerá el grupo de cotización al que perteneces.
¿Cuál es la diferencia entre grupo de cotización y categoría profesional?
Son dos conceptos distintos, el grupo de cotización es más amplio que la categoría profesional, puesto que tiene en cuenta los siguientes aspectos:
- Aptitud profesional del trabajador
- Titulación
- Contenido general del puesto que desempeña
El grupo de cotización incluye distintas funciones, tareas y especialidades, además de subgrupos. La categoría profesional, indica únicamente la capacitación profesional del trabajador. Para poder establecer los grupos de cotización, la titulación es fundamental.
¿Qué coberturas tiene el hecho de pertenecer a un grupo de cotización u otro?
En resumen, significa pagar más o menos por el trabajador a la Seguridad Social. Cuánto más pague, mayores serán las coberturas que el empleado podrá recibir en caso de necesitarlo:
- Baja por enfermedad común
- Baja por enfermedad profesional
- Incapacidad permanente
- Jubilación
- Paro o prestación por desempleo
¿Cuánto le cuesta un trabajador a la empresa?
Si contratamos a un trabajador por 1000€ brutos al mes por 40 h semanales, a este salario se le descuenta en un primer momento:
- 23,60% por contingencias comunes
- 0,60% por formación
- 5,50% por desempleo si el contrato es fijo y un 6,7% si el contrato es temporal
- Cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales: en este caso el porcentaje depende de las tablas de cotización por actividad.
- Cotización al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA): 0,20%.
¿Existe grupo de cotización para los autónomos?
Para autónomos, la cuota a la Seguridad Social se abona de manera distinta y las bonificaciones son distintas. Es el trabajador el que paga a la Seguridad Social su contribución.
¿Cómo establecen las empresas el grupo profesional?
Hay 3 aspectos a la hora de tener en cuenta el grupo profesional asignado:
- Convenio colectivo que establece la clasificación por grupos y subgrupos. Lo más habitual es que se llegue a un acuerdo con la empresa para establecer el grupo asignado.
- Igual de género tal y como se establece en la normativa vigente.
- Retribución y rango salarial
Es fundamental conocer el grupo profesional por tu propio interés y funciones que deberás asumir en el trabajo. Ten en cuenta la movilidad funcional, porque el grupo profesional delimita la función a desarrollar y podría la empresa realizar una reubicación.
También es importante que conozcas este aspecto, para conocer la cotización a la seguridad social y los convenios colectivos.